HomeNoticiasLa apuesta de Los Gaitanistas por Venezuela podría estar fallando
NOTICIAS

La apuesta de Los Gaitanistas por Venezuela podría estar fallando

COLOMBIA / 2 SEP 2021 POR JUAN DIEGO POSADA ES

Los Gaitanistas, uno de los grupos de narcotráfico dominantes en Colombia, aparentemente están intensificando sus operaciones a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela, una táctica que probablemente fomentará más violencia en una región ya de por sí peligrosa.

Si bien el grupo, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), ha tenido desde hace mucho tiempo una amplia presencia en toda Colombia, aparentemente han aumentado las operaciones a través de la frontera.

Desde enero, las AGC habrían establecido una alianza con Los Rastrojos, que controlan una parte de las drogas, armas y personas que se mueven a lo largo de trochas o senderos remotos no controlados que cruzan la frontera. Esta asociación parece apuntar a evitar el avance inexorable del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la frontera. Sin embargo, también le dio a las AGC un punto de apoyo dentro de Venezuela para refugiarse y esconderse de las operaciones colombianas contra ellos.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Los Gaitanistas

Esto puede ser contraproducente. La violencia se ha disparado a lo largo de los senderos fronterizos y alrededor de la ciudad colombiana de Cúcuta debido a los enfrentamientos entre el ELN y las AGC. Según medios locales, el 30 de agosto las AGC habrían asesinado a tres hombres en Puerto León, la masacre número 68 en 2021 en Colombia.

Pero su respaldo venezolano no les ha permitido escapar de las consecuencias. Las fuerzas colombianas han seguido atacando al grupo con operaciones militares consistentes, como lo habían hecho en los últimos años. Ahora, están específicamente persiguiendo a miembros del grupo tratando de controlar los senderos transfronterizos. En julio, el Ejército y la Policía de Colombia capturaron a cinco miembros de las AGC en la zona fronteriza. En el operativo, varios miembros más del grupo habrían sido asesinados, según informó Caracol Radio.

De acuerdo con las autoridades, el grupo estaría involucrado en el asesinado de una lideresa de la región y tráfico de armas en la frontera. En abril, cuatro miembros más de las AGC habían sido capturados, después de varias denuncias por extorsión en una localidad cercana a la frontera con Venezuela, reportó La Opinión.

Análisis de InSight Crime

La presencia de las AGC en la frontera no es nueva, su intento de aumentar su control de las economías criminales allí a lo largo de 2021 fue una posibilidad remota.

Mientras que el modelo de franquicias del grupo le permite expandirse mediante el reclutamiento de pandillas más pequeñas en sus filas rápidamente, la frontera entre Venezuela y Colombia es sin duda el nicho criminal más disputado en América Latina.

VEA TAMBIÉN: Nueva alianza criminal combate al ELN en la frontera Colombia-Venezuela

Desde el 2018, con la expansión del ELN en Venezuela, las AGC han visto reducida su participación en la escena criminal del lado venezolano y la frontera. Mientras el régimen de Nicolás Maduro se ha encargado de saludar a grupos criminales de Colombia como el ELN y ciertos elementos de las ex - FARC Mafia, la bienvenida no ha sido tan cálida para otros grupos como las AGC y e Los Rastrojos.

El control de las trochas entre ambos países deja innumerables ganancias para estos grupos, pero lograrlo no es tan fácil como decirlo. Los Rastrojos son aliados experimentados en esta área, pero el grupo también ha estado tratando de sobrevivir, luchando contra las fuerzas del gobierno venezolano, el ELN y partes de la ex - FARC Mafia. Si esta alianza puede darle dividendos en el futuro a las AGC sigue siendo una pregunta que no tiene una respuesta certera.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 21 FEB 2022

Tres altos mandos retirados del Ejército colombiano han sido acusados de pertenecer a una red criminal que prestaba servicios a…

DESTACADO / 2 MAR 2023

Durante tres días en julio de 2021, el distrito Cota 905 en Caracas se convirtió en zona de guerra urbana.

DELITOS AMBIENTALES / 17 FEB 2023

El ejército de Venezuela lanzó una operación contra los mineros ilegales en el Parque Nacional Yapacana, tras las protestas de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…