HomeNoticiasArmas bélicas en Michoacán ponen a ejército mexicano en pie de guerra
NOTICIAS

Armas bélicas en Michoacán ponen a ejército mexicano en pie de guerra

CARTEL DE JALISCO / 4 MAR 2022 POR HENRY SHULDINER ES

Los enfrentamientos entre los carteles y las fuerzas de seguridad de México ahora se hacen con bombas de fabricación casera y lanzagranadas, en una alarmante escalada del poder de fuego.

En un lapso de tres semanas en febrero, escuadrones antiminas del ejército desenterraron al menos 250 explosivos caseros en el estado de Michoacán, oeste de México, según relató La Jornada.

Los escuadrones antiminas fueron enviados a Michoacán después de que una explosión al lado de la carretera destruyera un camión blindado que hacía parte de una caravana del ejército que patrullaba las carreteras cerca de Tepalcatepec. Esa explosión se atribuyó a un dispositivo explosivo improvisado (IED, por sus siglas en inglés), según Associated Press (AP), que informó que era la primera vez que los carteles lograban desplegar un IED en México.

Unas dos semanas después de la explosión junto al camino, un campesino murió y su hijo salió herido en una explosión, cuando trabajaban en el municipio de Aguililla, como lo informó Milenio. Según la nota de prensa, el campesino se paró sobre lo que se describió como una mina terrestre de fabricación casera.

VEA TAMBIÉN: Cómo los carteles de México han aprendido tácticas militares

Por otro lado, el ejército mexicano ha aumentado su poder de fuego en Michoacán. Sus tropas ahora usan lanzacohetes para eliminar camiones adaptados como vehículos blindados, como lo informó Milenio. En enero, el ejército confiscó un camión construido con láminas de metal para resistir balas de calibre 0.50 y ventanas a prueba de balas de ocho capas de espesor. En febrero de 2020, el ejército decomisó un camión minero con volqueta adaptado en Aguililla, que también se había adaptado como “narcotanque”.

El descubrimiento más reciente de armas de guerra fue el 2 de marzo, cuando las autoridades mexicanas en Michoacán descubrieron un edificio usado para la producción de explosivos arrojados desde drones. En el edificio, los agentes hallaron más de 30 "papas", bombas caseras de forma redonda, fabricadas con pólvora, clavos y otros objetos puntiagudos.

Gran parte de la escalada del poder de fuego se ha atribuido a las incursiones del violento Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El CJNG ha sitiado al estado en un intento por expulsar a otros carteles narco, como los Carteles Unidos, una alianza de varios grupos locales, entre los que se cuentan los Viagras y el Cartel de Tepalcatepec.

Análisis de InSight Crime

Armas que por lo general se observan en zonas de guerra son cada vez más usadas por los carteles, y el ejército mexicano está respondiendo con un poder de fuego aplastante.

Hace diez años, los grupos criminales que operaban en Michoacán tenían camionetas armadas, armas semiautomáticas y un número limitado de explosivos, como granadas. En los últimos años, los grupos han ampliado su arsenal para incluir enormes vehículos blindados de fabricación propia, drones modificados portaexplosivos y otro armamento improvisado de guerra. Los IED son la adición más reciente a ese arsenal, y su aparición en Michoacán es especialmente preocupante, ya que su precio es accesible, son relativamente fáciles de fabricar y pueden producir efectos devastadores.

VEA TAMBIÉN: Tepalcatepec, México: escenario para una guerra de drones

Uno de los IED descubiertos recientemente en Michoacán fue descrito como una bomba de PVC con pólvora en su interior, hierro de metralla, una batería y dos conectores con cables activados por contacto, según Milenio. Las autoridades declararon al medio informativo que temen que el CJNG cuente con asesoría de expertos para la creación y el desarrollo de tales dispositivos.

El ejército mexicano ha respondido a las disputas en Michoacán con una fuerza de grado bélico. Esto incluye no solo el uso de lanzacohetes, sino también helicópteros Blackhawk para el patrullaje de la región, según un informe de AP de noviembre de 2021.

Aunque los grupos locales que operan en Michoacán también han reforzado sus arsenales, están más ansiosos por llegar a un acuerdo con las fuerzas federales, pues no tienen el deseo o los medios para competir con el ejército en un conflicto directo. Con sus ingentes recursos, el CJNG, sin embargo, ha intensificado su uso de tácticas y lenguaje violentos contra el ejército y el gobierno. “Siempre hay un elemento de negociación cuando se recurre [a la violencia] contra el Estado”, comentó Falko Ernst, analista sénior de México para el International Crisis Group, en entrevista con InSight Crime. Con el uso de estas nuevas armas, el CJNG podría intentar afianzar su posición con el ejército mexicano “enviando un mensaje de que se mantengan alejados de nuestro territorio porque tenemos la capacidad de escalar”, comentó Ernst.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 14 JUL 2021

La nueva serie original de Netflix, “Somos.” reconstruye la masacre de Allende, uno de los episodios más crudos de la…

DESTACADO / 5 OCT 2022

En la frontera entre Estados Unidos y México, el negocio del tráfico ilícito de migrantes ha pasado de estar conformado…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…