HomeNoticiasArmas de EE. UU. alimentan tráfico hacia República Dominicana
NOTICIAS

Armas de EE. UU. alimentan tráfico hacia República Dominicana

HAITÍ / 3 JUN 2022 POR DOUWE DEN HELD ES

El aumento de los decomisos de armas de asalto de grado militar en República Dominicana despiertan preocupación sobre la posibilidad de que los grupos criminales tengan acceso a armas de grueso calibre traídas de contrabando desde Estados Unidos y otros países.

El 26 de mayo, autoridades de la Policía y Aduanas dominicanas lanzaron una operación encubierta para desarticular una red de tráfico de armas que introducía ilegalmente armas de contrabando en la nación caribeña desde Estados Unidos, según un comunicado emitido por la autoridad aduanera del país.

Durante el operativo en Haina Port, cerca de la capital de Santo Domingo, las autoridades confiscaron 11 rifles, seis pistolas y municiones, además de dinero en efectivo y un vehículo. 

Otro gran decomiso de armas ocurrió en el puerto el 15 de marzo, cuando se interceptó un cargamento de rifles de grueso calibre, pistolas y explosivos. Los agentes aduaneros señalaron en un comunicado que las armas estaban avaluadas en millones de dólares y que el decomiso se logró gracias a un nuevo escáner, instalado recientemente con el propósito de reforzar los protocolos de seguridad en el puerto.

VEA TAMBIÉN: Nueva reja fronteriza de República Dominicana tendrá los mismos problemas del muro de EE. UU.

Una semana después del decomiso, el presidente Luis Abinader expresó su preocupación por el gran número de armas ilegales en el país, y lo calificó como un problema de salud y seguridad pública. Declaró que existen hasta tres armas ilegales por cada una de las 238.000 armas registradas en el país.

En total, las autoridades dominicanas decomisaron casi 5.000 armas entre abril de 2019 y marzo de 2022. En el mismo periodo, la policía registró unas 1.800 armas robadas.

En 2017, la Encuesta de Armas Pequeñas (Small Arms Survey), una plataforma que brinda cifras sobre armas de fuego, estimó el número total de armamento en manos de civiles en República Dominicana en 795.000, una proporción de 7,4 armas de fuego por cada 100 ciudadanos.

Análisis de InSight Crime

Además de la creciente demanda, el flujo de armas en República Dominicana, en especial las de asalto, pone de relieve la importancia de las redes criminales dominicanas asentadas en Estados Unidos —combinadas con un abundante flujo de armas estadounidenses— en la agudización de la inseguridad en el país.

La mayoría de los decomisos de armas importadas ilegalmente se dan en Puerto Haina y proceden de Estados Unidos. En 2020, casi tres cuartas partes de todas las armas rastreadas por la Oficina Estadounidense de Alcohol, Tabaco, Explosivos y Armas (US Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives, ATF) hacia República Dominicana habían sido producidas o importadas por primera vez de Estados Unidos.

El tráfico se realiza gracias a una red internacional de dominicanos en Estados Unidos, quienes envían las armas a Santo Domingo, según relató el analista de seguridad Kelvin Jiménez a InSight Crime.

“Hay muchos migrantes dominicanos en Estados Unidos y muchas empresas especializadas en el despacho de mercancía como vestuario y alimentos hacia República Dominicana. Por esa vía ingresan las armas de fuego al país”, explicó.

Parte de la demanda de armas de fuego está motivada por una cultura de la tenencia de armas entre la población civil, algo que la actual administración está intentando reducir mediante un programa de recompra de armas no registradas.

Sin embargo, son los grupos criminales los que usan armas de grueso calibre, no los civiles, según dijeron varios analistas de seguridad en República Dominicana a InSight Crime.

“Los ciudadanos quieren pistolas y revólveres, pero nadie va a comprar un AK-47 para tener en su casa. Esos [AK-47] son adquiridos por grupos del crimen organizado exclusivamente”, señaló el experto en seguridad Daniel Pou.

Un reciente robo cinematográfico en una estación de gasolina en Santo Domingo, perpetrado por seis hombres armados con armas de asalto y portando chalecos antibalas, apoya la hipótesis de Pou.

“Es probable que los narcotraficantes dominicanos financian y envían estas armas a la República Dominicana para armar a su gente”, comentó Jiménez.

El gobierno de la República Dominicana también cree que las armas llegan al país desde el vecino Haití, donde las bandas criminales están en guerra. Argumentos como este hicieron parte de los planes de construcción de una barrera de 164 kilómetros de extensión a lo largo de la frontera entre ambos países. La barrera está prevista para completarse en noviembre.

Pero el flujo también puede revertirse. Algunas armas traficadas en República Dominicana terminan realmente en Haití. Se estima que en Haití circulan 500.000 armas ilegales, según informó el Miami Herald.

VEA TAMBIÉN: Flujo de armas de EE. UU. hacia Haití recrudece violencia de pandillas

“Tiene sentido: República Dominicana tiene la infraestructura y la actividad comercial con otros países de la que Haití simplemente carece”, anotó Pou.

En julio de 2021, una autoridad haitiana dijo al Centro de Investigación Económica y de Políticas (Center for Economic and Policy Research) que al menos una parte de las armas que ingresan al país llegan de contrabando desde República Dominicana. Varias fuentes confirmaron esta ruta a InSight Crime durante una visita en septiembre de 2021.

Hasta el momento, el ingreso de armas ilegales no se ha traducido directamente en un incremento pronunciado de la violencia letal en República Dominicana. Aunque la tasa de homicidios perpetrados con armas de fuego se duplicó entre 1996 y 2019, esos números aún no se equiparan a otros países caribeños, como Jamaica y Barbados. Pero las naciones caribeñas con altos índices de violencia también reportan la entrada de grandes volúmenes de armas ilícitas procedentes de Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 10 DIC 2021

Los grupos religiosos se encuentran entre las instituciones que entregan ayuda y apoyo a una población afligida en Haití. Desafortunadamente,…

HAITÍ / 4 NOV 2021

La capacidad y voluntad de las pandillas de Haití de impedir el acceso a agua potable y combustible, cuando quieran,…

CARIBE / 28 JUN 2022

En su nueva campaña por contener la afluencia de armas ilegales y la violencia derivada de ellas, Jamaica ha solicitado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…