HomeNoticiasArrestan a la esposa de El Mencho: ¿Qué significa para el Cartel de Jalisco?
NOTICIAS

Arrestan a la esposa de El Mencho: ¿Qué significa para el Cartel de Jalisco?

CARTEL DE JALISCO / 18 NOV 2021 POR JUAN DIEGO POSADA ES

La detención de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel de Jalisco, alias "El Mencho", se interpreta como una victoria contra el cartel y un golpe significativo a la capacidad de lavado de dinero del grupo. ¿Pero su captura es realmente tan significativa?

El 15 de noviembre, el gobierno de México capturó en Zapopan, Jalisco, a Rosalinda González Valencia, presunto miembro de la estructura financiera del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, uno de los narcotraficantes más poderosos del país y líder de ese grupo criminal.

De acuerdo con el comunicado emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a Rosalinda “se le relaciona con la operación financiera ilícita de un grupo de la delincuencia organizada”, aunque no se especifica con cual.

VEA TAMBIÉN: Autoridades de México cercan al CJNG tras arresto de esposa de líder

Aunque su nombre sale a relucir por su vínculo sentimental con El Mencho, el apellido de González Valencia tiene un pasado atado al crimen organizado. Rosalinda es la sobrina de Armando Valencia Cornelio, alias “El Maradona”, líder del cartel del Milenio, una extinta organización criminal de los años noventas y una de las más poderosas para esa época. Alias "La Jefa", como también se le conoce, y sus hermanos habrían estado involucrados en el crecimiento del cartel, según información de las autoridades citada por el diario El País.

Luego de la captura de su tío, señala el mismo diario con información de la DEA, los hermanos González Valencia habrían formado Los Cuinis, un grupo criminal encargado de lavar el dinero proveniente del narcotráfico y que ahora sería el “brazo financiero” del CJNG.

González Valencia ya había sido capturada en mayo de 2018, en Jalisco, por delitos relacionados con lavado de dinero y crimen organizado, pero tras pasar tres meses detenida y pagar una fianza de 1,5 millones de pesos mexicanos (US$ 72.000), fue liberada.

Análisis de InSight Crime

La organización liderada por los hermanos González Valencia tuvo un rol determinante en la formación del CJNG, estructurando el sector financiero del grupo y dejando la mayor parte del frente armado bajo el control de El Mencho y sus disputas criminales con otros grupos como Los Zetas.

Los Cuinis amasaron un verdadero imperio de activos a través del cual lavaron millones en ganancias criminales para el CJNG, incluyendo centros comerciales, hoteles, agencias inmobiliarias, restaurantes y una compañía de tequila. Sus actividades no solo se limitaron a México, ya que las detenciones de varios familiares de González Valencia revelaron supuestas conexiones de lavado de dinero con Brasil y Uruguay.

El rápido ascenso del capo en el cartel estuvo premeditado por su matrimonio con Rosalinda. Una mezcla perfecta para mantener la simbiosis en entre Los Cuinis y el CJNG.

VEA TAMBIÉN: Los viajes de un miembro del CJNG y su captura en Brasil

Sin embargo, Los Cuinis han recibido varios golpes durante los últimos años. Las capturas de dos sus principales líderes: Abigael González Valencia en 2015, a quien incluso las autoridades lo identificaban como segundo al mando en el CJNG y José González Valencia, alias “El Chepa”, capturado en Brasil en 2017, además de otros familiares, han debilitado al grupo con el paso del tiempo.

Con varios de Los Cuinis tras las rejas y el gobierno de los Estados Unidos ofreciendo una recompensa de US$ 10 millones por El Mencho, Rosalinda es, probablemente, el único eslabón entre las dos organizaciones y quien mayor información podría tener de la relación criminal dentro de los dos grupos.

Y su arresto no es el último contratiempo personal que El Mencho ha soportado como cabeza del CJNG. Su hijo, hermano y cuñados han sido arrestados, pero estos no tuvieron un impacto visible en la vida de Oseguera Cervantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JUÁREZ / 8 SEP 2021

México sigue siendo el principal proveedor internacional de marihuana para Estados Unidos, pero las ganancias de este mercado han disminuido…

ÉLITES Y CRIMEN / 18 ENE 2023

Genaro García Luna fue el director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de 2001 a 2005 y secretario de…

FENTANILO / 28 MAR 2023

Un sangriento enfrentamiento entre el Cartel de Caborca y Los Chapitos en Sonora, México, revela la resistencia de los sucesores…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…