HomeNoticias¿Arrestos de funcionarios en Venezuela son una farsa?
NOTICIAS

¿Arrestos de funcionarios en Venezuela son una farsa?

ÉLITES Y CRIMEN / 3 FEB 2022 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

El gobierno de Venezuela ha lanzado una nueva campaña contra funcionarios de gobierno municipales y estatales, comandantes de policía y fiscales supuestamente implicados en extorsión y narcotráfico, pero queda el interrogante de cuál será el alcance de estas medidas en un país que fue clasificado recientemente como el cuarto más corrupto en el mundo.

El 31 de enero, cuatro oficiales de alto rango de la policía del estado de Bolívar, Venezuela, fueron detenidos por presunta participación en extorsión, entre otros delitos. El mismo día, el ministro de petróleo Tareck El Aissami anunció en Twitter la captura del fiscal superior de Delta Amacuro, acusándolo de contrabando de combustible.

Ambas capturas se dieron en el marco de la operación Mano de Hierro, que anunció el 28 de enero el superintendente nacional antidrogas Richard López Vargas.

VEA TAMBIÉN: El Dorado de Maduro: Bandas, guerrillas y el oro de Venezuela

Según el comunicado oficial de Vargas, fue el mismo presidente Nicolás Maduro quien ordenó la operación, la cual comenzó con miembros del gobierno implicados en narcotráfico. Las detenciones incluyeron a dos diputados de la Asamblea Nacional, los representantes por Zulia, Taína González, y por Táchira, Luis Viloria Chirinos, así como la alcaldesa del municipio de Jesús María Semprún, en Zulia, Keyrineth Fernández. Ellos, y un colombiano, fueron acusados de facilitar el transporte de drogas desde la región fronteriza con Colombia hasta el puerto de La Guaira, puntualizó Vargas.

Desde entonces, se ha publicitado la operación Mano de Hierro como una campaña anticorrupción. Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), declaró en una conferencia de prensa que el partido es “absolutamente intolerante con la corrupción”.

Destacó el hecho de que los políticos acusados de narcotráfico fueron expulsados automáticamente del PSUV y que no habría impunidad.

Análisis de InSight Crime

Ninguno de los políticos privados de la libertad hasta ahora en el marco de la operación Mano de Hierro han tenido influencia real, a pesar de los alegatos creíbles de corrupción en los más altos niveles del gobierno. Por el contrario, esta operación cae en la línea de la manida estrategia de recurrir a operativos con gran despliegue mediático para disimular la ineptitud, o la falta de voluntad del gobierno para combatir el crimen organizado.

El nombre de la operación evoca memorias de la Operación Manos de Metal, desplegada en 2018, que en la superficie perseguía a jefes de bandas violentas en el arco minero de Venezuela. Múltiples fuentes consultadas por InSight Crime están convencidas de que el verdadero objetivo de dicha operación era someter a esas bandas para beneficio del gobierno.

Por otro lado, en Twitter, Tareck El Aissami usó el hashtag "CaigaQuienCaiga", al anunciar los arrestos en el marco de la operación Mano de Hierro. Ese es el lema oficial de la operación, que implica que no se salvará ningún involucrado en actos de corrupción, sin importar qué tan alto esté en la pirámide del poder político.

VEA TAMBIÉN: 7 razones para calificar a Venezuela como un "Estado mafioso"

El lema es bueno, pero le resta fuerza el hecho de que el mismo El Aissami enfrenta una acusación formal desde 2019 por parte de Estados Unidos, en la que se le acusa de narcotráfico y lavado de dinero. No es el único. En 2020, el departamento de justicia estadounidense imputó al presidente Maduro y a otros 14 miembros del gobierno venezolano activos o retirados por cargos de narcoterrorismo, narcotráfico y corrupción.

En el caso de la operación Mano de Hierro, algunos analistas han planteado que su verdadero objetivo es continuar la rehabilitación de la imagen de Maduro luego de las elecciones del año pasado y en previsión de las elecciones presidenciales programadas para 2024.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En 2013, Nicolás Maduro asumió la presidencia de uno de los centros más importantes de distribución de cocaína del mundo,…

BOLIVIA / 28 MAY 2021

El controvertido exministro de gobierno de Bolivia y su jefe de cartera fueron detenidos en Estados Unidos acusados de haber…

COLOMBIA / 21 DIC 2021

En agosto de 2019, cuatro exaltos mandos de la guerrilla desmovilizada de las FARC regresaron a las armas en Colombia,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…