HomeNoticiasAsesinar policías: el sangriento mensaje de Los Gaitanistas en Colombia
NOTICIAS

Asesinar policías: el sangriento mensaje de Los Gaitanistas en Colombia

COLOMBIA / 28 JUL 2022 POR JAVIER LIZCANO VILLALBA ES

La muerte de decenas de policías en Colombia a manos de Los Gaitanistas parece una demostración, especialmente para el Gobierno entrante, de que el grupo todavía tiene la fuerza para enfrentar al Estado. 

En las últimas semanas, 25 integrantes de la Policía Nacional han sido asesinados a lo largo de Colombia, especialmente en los departamentos de Antioquia, Chocó, Córdoba y Sucre, donde hacen presencia Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), quienes parecen estar ejecutando un “plan pistola” para atacar de manera coordinada a los policías en las zonas que controlan, de acuerdo con El País Colombia.  

En el marco de esta operación dirigida a atentar contra las fuerza de seguridad, las AGC estarían pagando entre mil y cuatro mil dólares por cada policía asesinado (5 a 20 millones de pesos), según explicó la Revista Cambio.

VEA TAMBIÉN: Urabeños y otros grupos criminales buscan paz con gobierno colombiano

Debido al incremento de asesinatos, el director general de la Policía, General Jorge Vargas, explicó que no se doblegarían antes las acciones del grupo y comentó que los ataques habrían sido ordenados por Jobanis de Jesús Ávila alias “Chiquito Malo”, uno de los principales lideres del grupo, a raíz de las incautaciones de cocaína que le han hecho las autoridades.

A mediados de julio se conoció una carta firmada por las AGC junto con otros grupos criminales, en la que se establecía su intención de llegar a conversaciones con el gobierno entrante de Gustavo Petro. Sin embargo, días después, un panfleto firmado por el mismo grupo negaba la veracidad de la carta, y ponía en duda las intenciones de las AGC de negociar con el nuevo gobierno.

Análisis InSight Crime

El plan pistola de las AGC demuestra que a pesar de haber recibido varios golpes en el último año, tienen la capacidad de lanzar una operación coordinada en contra de la fuerza pública.

El 2022 ha sido un mal año para las AGC. La extradición de su máximo líder, Dairo Antonio Úsua, alias “Otoniel”, en mayo, dejó al grupo un sin su líder natural. El paro armado que decretó el grupo tras su extradición afectó 178 municipios en 9 departamentos del norte del país, enviando un mensaje de unidad dentro del grupo en esta zona.

Sin embargo, han seguido en la mira de las autoridades, con decenas de capturas de sus miembros en los últimos meses. Además, han comenzado a correr los rumores de una posible guerra entre los sucesores de Otoniel por el control del grupo. En este contexto, el plan pistola de las AGC podría tratarse de un plan coordinado entre los líderes del grupo para mostrarse fuertes ante el cambio de gobierno.

VEA TAMBIÉN: Paro armado: ¿La última marcha conjunta de los Urabeños? 

Los ataques a la policía se han enfocado en los departamentos de Antioquia, Chocó y Córdoba, donde el grupo habría asesinado al menos 22 miembros de la institución. Esa zona es controlada por Jobanis de Jesús Ávila, alias “Chiquito Malo”, quien, de acuerdo con un experto en seguridad que habló con InSight Crime bajo condición de anonimato, quedó a cargo de la subregión del Urabá, la cual se extiende por zonas de Antioquia y Chocó.

Junto a él está Wilmer Antonio Giraldo Quiroz, alias “Siopas”. Según el experto en seguridad, Sipas controla el departamento de Córdoba, donde fue asesinado un patrullero el 21 de julio y las autoridades están en alto riesgo por otros posibles ataques. Si los ataques se expandieran a otras partes de Chocó, especialmente en el occidente sobre la costa Pacífica, al plan pistola se uniría José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias “Gonzalito”, el último de los tres máximos jefes y líder en esa zona del departamento de Chocó.

Estos ataques, los más letales desde 2017,  han sacudido todo el estamento de seguridad en Colombia y han puesto en entredicho la posición del gobierno saliente que señaló el fin del grupo unos mes atrás, además de enviar un mensaje al gobierno entrante sobre la capacidad de las AGC.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 MAY 2023

A ocho meses de la presidencia de Gustavo Petro, la nueva política de seguridad de Colombia resalta el papel de…

COLOMBIA / 6 MAR 2023

El asesinato de un alto mando de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) a manos de sus propios hombres revela…

COLOMBIA / 28 JUL 2023

Tres casos conocidos en las últimas semanas ponen de relieve cómo los grupos colombianos siguen dominando los esquemas de usura…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…