HomeNoticiasAsesinato de líder de los Choneros fragmentará más la banda en Ecuador
NOTICIAS

Asesinato de líder de los Choneros fragmentará más la banda en Ecuador

COLOMBIA / 10 MAY 2023 POR CHRIS DALBY Y HENRY SHULDINER ES

El asesinato de Junior Roldán, alias “JR”, cabecilla de la pandilla ecuatoriana los Choneros, indica que la fragmentación del grupo lo está llevando a su desaparición, y les está permitiendo a las bandas rivales aprovechar el vacío de poder.

El cuerpo de Roldán fue hallado con varios impactos de bala el pasado 6 de mayo, en inmediaciones del municipio de Fredonia, en el departamento de Antioquia, Colombia, según confirmó el ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, el 8 de mayo. Si bien las circunstancias de su muerte aún están bajo investigación, la policía colombiana declaró que era poco probable que su asesinato hubiera sido perpetrado por pandillas rivales.

Informes preliminares de inteligencia militar colombiana indican que Roldán había estado de fiesta durante varios días antes de su muerte, según el comandante de la policía ecuatoriana Fausto Salinas.

Roldán aparentemente huyó a Colombia después de haber sobrevivido a dos atentados recientes en Ecuador. Tras salir de prisión en febrero de 2023, después de pagar una pena de 13 años, Roldán sufrió heridas durante un tiroteo en la ciudad sureña de El Triunfo, en el mes de marzo.

VEA TAMBIÉN: Capturan en Colombia al criminal 'más buscado' de Ecuador

En diciembre de 2022, las autoridades arrestaron a un presunto escuadrón armado que cargaba granadas y armamento de alto calibre, afuera de la prisión de Guayaquil, donde Roldán acababa de recibir libertad condicional. Horas después de salir, las autoridades detuvieron a Roldán, quien estaba armado, y lo volvieron a detener hasta que fue liberado permanentemente en febrero pasado.

Según una investigación del periódico ecuatoriano Expreso, los miembros de los Choneros, una pandilla en la que Roldán alguna vez tuvo un papel de liderazgo significativo, atribuyeron esos atentados a los Lobos, una pandilla rival.

Los Choneros, que se conformaron en la década de 1990, solían ser el grupo criminal más grande de Ecuador, especializado en el transporte de cocaína desde la frontera colombiana hasta varios puertos de Ecuador. Pero su poder ha disminuido desde que comenzó una guerra de pandillas a principios de 2021, después del asesinato de su líder, Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña”. Al interior de la organización había múltiples facciones o grupos. En un intento por llenar el vacío de poder que quedó tras la muerte de Rasquiña, los grupos que antes habían sido subestructuras de los Choneros, como los Tiguerones y los Chone Killers, se distanciaron de sus antiguos aliados.

Pero otras facciones permanecieron leales al grupo. Adolfo Macías, alias “Fito”, asumió el liderazgo de los Choneros, y Roldán se convirtió en el segundo al mando, pues ambos lideraban, respectivamente, las dos facciones principales que quedaban de los Choneros: Macías estaba al frente de los Fatales, una facción armada de los Choneros, en tanto que Roldán era el líder de los Águilas, otra subestructura armada de la pandilla, aliada de los Fatales.

Desde que salió de prisión, Roldán se había estado distanciando de los Choneros, actuando de manera más independiente como líder de los Águilas, grupo que seguía siendo aliado de la pandilla, como apunta Arturo Torres, periodista ecuatoriano con amplia experiencia informando sobre los Choneros.

Análisis de InSight Crime

Es probable que la muerte de Roldán acelere aún más la transferencia de poder criminal de los Choneros a sus rivales, los Lobos.

Si bien los Choneros solían ser dominantes en la criminalidad de Ecuador, se han venido debilitando debido a fragmentaciones internas y a la muerte de cientos de sus miembros en los asesinatos y masacres carcelarias en todo el país.

Y debido al caos entre los dirigentes de los Choneros, los Lobos se están imponiendo. Dos antiguas facciones de los Choneros se han aliado con estos últimos. Uno de esos grupos es los Tiguerones, que controlan las rutas del narcotráfico desde la frontera con Colombia hasta el puerto de Esmeraldas, al norte de Ecuador. El otro es los Chone Killers, que operan como un brazo armado de los Lobos alrededor de la ciudad sureña de Guayaquil.

VEA TAMBIÉN: Provincia de Napo, Ecuador, ejemplo de expansión de minería ilegal hacia la Amazonía

Los Lobos también han logrado diversificarse más en otras economías criminales, incluido el control de lucrativas minas de oro ilegales en la provincia de Imbabura, al norte del país.

No hay indicios de que los Choneros lograran contraatacar. Si bien la pandilla sigue siendo activa en el tráfico de drogas en Ecuador, especialmente en Guayaquil y en la ciudad de Chone, de donde son originarios, no han logrado seguirle el paso a los Lobos. El hecho de que Roldán, una figura tan vinculada a los Choneros, también comenzara a distanciarse del grupo es una prueba más de la debilidad de este.

Macías, el único líder que queda de los Choneros, todavía está en prisión y, según Torres, está tratando de evitar llamar la atención.

“Los Choneros están muy fragmentados. De la vieja guardia, el único que queda vivo es Fito. Los Lobos se han beneficiado de esta debilidad de los Choneros. Se está dando una transición hacia una hegemonía de los Lobos”, concluye Torres.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 16 AGO 2022

Una fuerte explosión en Ecuador ha dejado un saldo de cinco personas fallecidas y ha causado heridas a muchas más,…

COLOMBIA / 31 MAY 2023

Mientras nos cuenta su historia, María se apoya en una tabla afuera de su rancho —improvisado con metal corrugado, trozos…

COLOMBIA / 29 OCT 2021

Una serie de ataques a oleoductos en el departamento de Santander, noreste de Colombia, que se atribuyó el ELN, pueden…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…