HomeNoticiasAumenta la violencia en Hidalgo, centro del robo de petróleo en México
NOTICIAS

Aumenta la violencia en Hidalgo, centro del robo de petróleo en México

CARTEL DE JALISCO / 17 NOV 2022 POR PETER APPLEBY ES

El estado de Hidalgo, México, que tradicionalmente ha sido pacífico, está experimentando un rápido aumento de la violencia relacionada con el robo de petróleo, lo que demuestra que las promesas del gobierno para acabar con esta economía criminal se han quedado cortas.

El director de seguridad pública de la ciudad de Metepec, Hidalgo, Fausto Aparicio Herrera, fue secuestrado el 16 de noviembre cuando al parecer regresaba de una operación policial durante la cual las fuerzas de seguridad se enfrentaron con huachicholeros (como se les conoce a los ladrones de petróleo).

Este es el más reciente episodio de una serie de enfrentamientos entre las autoridades y los huachicoleros.

Desde que el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, asumió el cargo en septiembre de este año, estableció el control del robo de petróleo como una de sus prioridades. Según el periódico Milenio, durante el primer mes de su administración se abrieron al menos 125 investigaciones policiales en torno al robo de petróleo. Además, entre principios de septiembre y principios de noviembre se recuperaron más de 156.000 litros de petróleo, según el secretario de seguridad de Hidalgo, Salvador Cruz Neti.

Y el 1 de noviembre, un cruce de disparos entre presuntos huachicoleros habría dejado un saldo de tres personas muertas en la ciudad de Tepatitlán, Hidalgo. Esto ocurrió poco después de que un agente de policía muriera después de ser golpeado por una turba mientras intentaba arrestar a un presunto líder huachicolero en Tulancingo, como informó La Jornada.

VEA TAMBIÉN: Alzas en precios del petróleo aumentan rentabilidad del huachicoleo en México

Hidalgo tiene actualmente la tasa más alta de robo de combustible en México, con 2.675 tomas clandestinas registradas entre enero y junio de este año. Al mismo tiempo, la tasa de homicidios del estado aumentó un 28,6 % entre enero y septiembre, según datos del Consejo Nacional de Seguridad (CNS) de México. En 2021, Hidalgo registró 284 asesinatos, lo que llevó su tasa de homicidios a un mínimo en los últimos cinco años.

El problema no ocurre solo en Hidalgo. A nivel nacional, México ha experimentado un resurgimiento en el robo de petróleo después de una caída durante un breve periodo debido a los esfuerzos del presidente López Obrador, quien hizo de la erradicación del huachicol un objetivo principal durante su presidencia.

Según el periódico Excelsior, el robo de petróleo aumentó un 24 % entre abril y octubre de este año. Como respuesta, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México ha aumentado en un 60 % la custodia de la red de oleoductos de 34.000 kilómetros del país, por lo que ahora hay 3.350 miembros de las fuerzas de seguridad en esta función.

Análisis de InSight Crime

El problema de seguridad de Hidalgo está estrechamente ligado al robo de petróleo, tal vez más que en cualquier otro estado de México.

En el estado se encuentra la refinería de Tula, la más activa de México, y su territorio es atravesado por múltiples oleoductos. La refinería abastece gran parte de la demanda de la Ciudad de México, justo al suroeste, y de la región El Bajío, al norte, centro de transporte y logística del país.

Hidalgo también cuenta con oleoductos de gas licuado de petróleo (GLP), el favorito de las bandas de robo de petróleo tras el cierre de los oleoductos por López Obrador a principios de 2019. Según Bloomberg, las tomas clandestinas para obtener GLP, el combustible que utilizan tres cuartas partes de los hogares mexicanos para cocinar, aumentaron un 1.000 % entre 2018 y 2021.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha priorizado durante mucho tiempo el robo de petróleo como un tema de seguridad que se debe detener. Hidalgo hace parte esencial de esta estrategia, especialmente después de que la explosión de un oleoducto debido a una toma clandestina causara la muerte de 137 personas en enero de 2019.

VEA TAMBIÉN: Espectacular fuga carcelaria muestra importancia de huachicoleros en México

Al principio, los resultados fueron evidentes: en los primeros meses de 2019, la cantidad total de petróleo robado disminuyó 93 % interanual. Pero esto no duró mucho tiempo: en 2021, México registró un récord en la cantidad de tomas ilegales.

Dado que el mercado negro de petróleo también está aumentando debido al alza de los precios de la gasolina y la agudización de la pobreza, los grupos criminales de México están sacando cada vez más provecho. En Hidalgo, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha convertido en líder del robo de petróleo, junto con otros grupos como los Zetas Vieja Escuela y Pueblos Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 14 MAR 2023

La fragmentación que vive el grupo criminal más poderoso de Argentina, los Monos, ha llevado a un replanteamiento estratégico sobre…

ECUADOR / 19 AGO 2022

El homicidio de un fiscal en Ecuador es el último de una serie de atentados contra funcionarios judiciales, en medio…

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…