HomeNoticiasAumentan secuestros en Colombia en medio de conversaciones de paz con el ELN
NOTICIAS

Aumentan secuestros en Colombia en medio de conversaciones de paz con el ELN

COLOMBIA / 18 JUL 2023 POR HENRY SHULDINER ES

Los secuestros aumentan en toda Colombia, mientras que la administración del presidente Gustavo Petro se prepara para entablar negociaciones de paz con el mayor grupo armado que queda en el país, el Ejército de Liberación Nacional.

En toda Colombia, los secuestros aumentaron un 93% de enero a julio, según los Grupos de Acción Unificada por la Liberta Personal (Gaula) de la Policía colombiana. Este año se han producido 173 casos de secuestro, comparado con los 80 llevados a cabo en el mismo periodo de 2022.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), que está en conversaciones preliminares de paz con el gobierno, cometió al menos 15 secuestros de este año, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Sin embargo, es posible que los secuestros dirigidos por el ELN sean más, ya que los departamentos con mayor presencia del ELN son los más afectados.

Recientemente, el ELN acaparó los titulares tras secuestrar a una sargento del ejército colombiano y a sus dos hijos en Arauca el 3 de julio. Días después, el grupo secuestró a 19 empleados de una empresa de construcción en Norte de Santander, liberándolos ese mismo día.

VEA TAMBIÉN: Grupos armados ponen nuevas barreras al acceso humanitario en Colombia

El aumento de los secuestros llega en medio de las discusiones sobre un cese al fuego bilateral entre el ELN y el gobierno colombiano. Ambas partes han acordado poner fin a las operaciones entre sí a partir del 6 de julio, pero la guerrilla no se ha comprometido a poner fin a sus actividades delictivas que afectan a la población civil, como la extorsión y el secuestro, que son importantes fuentes de ingresos para el grupo.

"El tema de la financiación del ELN aún no se ha discutido ni decidido en la mesa de negociaciones", dijo a InSight Crime una investigadora de la Fundación Paz y Reconciliación (PARES), que desea permanecer en el anonimato por razones de seguridad.

Análisis de InSight Crime

Las rentas criminales de los secuestros han sido durante mucho tiempo una de las principales fuentes de ingresos del ELN, pero los secuestros de trabajadores del gobierno y de las fuerzas de seguridad del Estado son audaces demostraciones del poder del ELN en medio de las conversaciones en curso con el gobierno.

Además de la sargento del ejército colombiano, el grupo secuestró a cinco empleados del gobierno municipal de Bolívar en junio y a un oficial de policía en Cauca en mayo. El ELN también ha hecho gala de su fuerza de otras maneras, llevando a cabo una serie de atentados por todo el país con motivo de su 59 aniversario en julio.

VEA TAMBIÉN: Alianza de seguridad entre Colombia y Venezuela presiona al ELN

"La fase de negociación es un momento para demostrar fuerza", dijo la investigadora de PARES a InSight Crime. "Aumentar sus acciones violentas pretende impactar en la opinión pública sobre su alcance, dominio, fuerza, para llegar con más fuerza a la mesa de negociación".

Los secuestros también pueden ser una prueba de fuego para el grupo guerrillero, que en el pasado ha visto cómo las facciones independientes interrumpían las conversaciones de paz. El hecho de que los secuestros continúen o cesen podría indicar el grado de cohesión del ELN, sus frentes, comandantes y bases en este último intento de negociación, y determinar las perspectivas reales de paz.

"Sabemos que tener una organización federada significa que hay diferencias significativas en la forma en que el Frente Oriental, el Frente Occidental o el Frente Urbano operan y tienen presencia en sus territorios", dijo la investigadora de PARES.

La disensión de los frentes que continúan con actividades delictivas, como el secuestro, podría poner en peligro todo el proceso de paz. En una rueda de prensa el 5 de julio, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dijo que un proceso de paz con secuestros no funciona.

El gobierno colombiano se retiró de las anterior mesa de conversación de paz con el ELN después de que el grupo atacara una escuela de formación policial en Bogotá en 2019. El jefe negociador del ELN, Israel Ramírez Pineda, alias "Pablo Beltrán", afirmó que no tenía conocimiento previo del ataque, lo que sugiere que probablemente fue orquestado por un frente rebelde con el objetivo de interrumpir el proceso de paz.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 16 MAR 2022

La reciente captura de mujeres que transportaban cocaína en barrigas falsas, demuestra que el uso de los correos humanos, un…

COCA / 12 JUL 2022

La Comisión de la Verdad presentó su Informe Final en Bogotá, Colombia, sobre la realidad del conflicto interno en el…

COCAÍNA / 8 MAR 2022

El calendario electoral de Colombia está bastante apretado, pues habrá elecciones legislativas y dos rondas de elecciones presidenciales durante los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…