HomeNoticiasBanda criminal colombiana blanqueó US$100 millones en un año
NOTICIAS

Banda criminal colombiana blanqueó US$100 millones en un año

COLOMBIA / 30 ABR 2021 POR SHANE SULLIVAN ES

Una docena de personas en Colombia están acusadas de lavar cerca de US$100 millones pertenecientes a grupos criminales, desde un cartel mexicano hasta un grupo narcotraficante colombiano, una mirada a los intermediarios que ofrecen servicios de lavado de dinero a una variada clientela criminal.

La fiscalía imputó a 12 personas por su participación en una estructura de lavado de dinero que usaba una red de empresarios y profesionales del sector financiero para falsificar documentos y vigilar el movimiento de cuantiosas sumas mediante documentos de exportación falsos, según un comunicado emitido por la Fiscalía General de la Nación el 19 de abril.

Entre 2017 y 2018, esa red criminal blanqueó US$98 millones del narco, usando entidades bancarias nacionales e internacionales para introducir el dinero al sistema financiero colombiano, según informó El Tiempo.

VEA TAMBIÉN: Semisumergibles, la opción preferida de traficantes en Colombia

Bajo el nombre de “Los Brokers”, la estructura criminal se valía de un grupo de empresarios colombianos, también llamados “facilitadores”, que prestaban sus nombres, empresas y cuentas bancarias para recibir gruesas sumas de dinero derivadas de contratos de exportaciones falsas con empresas de papel registradas en México, Costa Rica, Panamá y Chile, explicó el general Hernán Bustamante, director de la Policía Antinarcóticos de Colombia.

Las empresas fachada pagaban los cargamentos de exportaciones ficticias mediante cheques a nombre de los “facilitadores”. Esos cheques se transferían a una serie de contadores, administradores y banqueros cómplices, quienes depositaban los fondos en cuentas bancarias de empresas y alteraban un rastro documental para dar a las transacciones la apariencia de legitimidad y evadir los controles contra el lavado de activos. A los profesionales de entidades financieras se les pagaba el uno por ciento del monto de cada cheque procesado.

Cuando el dinero ingresaba al sistema financiero colombiano, era retirado en efectivo y transferido a los agentes del mercado negro que actuaban como intermediarios entre las empresas y los destinatarios del dinero, quienes,  según las autoridades, hacían parte de grupos narcotraficantes.

Análisis de InSight Crime

Esta estructura de servicio integral de lavado de dinero, llena de empresas fachada y contadores deshonestos dispuestos para la tarea, muestra el surgimiento de terceros especializados que ofrecen acceso a redes de corrupción preestablecidas para el blanqueo efectivo de activos.

Aunque su operación solo duró tres años, el mayor éxito de Los Brokers se registró entre 2017 y 2018, cuando introdujeron más de US$100 millones al sistema financiero en Colombia. Según el general Bustamante, el dinero sucio provenía de diversos grupos criminales, incluidos “Los Pepes", cartel del Norte de Santander, en Colombia, organizaciones narcotraficantes de Cali, e incluso, el cartel de Guadalajara, México.

Aún más, las autoridades confiscaron propiedades que parecen vinculadas a otros grupos criminales colombianos, como el Ejército Popular de Liberación (EPL) y “La Oficina", federación criminal con sede en Medellín, Colombia.

VEA TAMBIÉN: Decisión anuncia la caída del EPL como amenaza en Colombia

Los Brokers ofrecían una red de corrupción preestablecida que ofrecía a las organizaciones criminales la posibilidad de lavar dinero sin necesidad de crear sus propios esquemas con ese fin, y con la garantía de que profesionales financieros con toda la habilidad construirían un trasfondo que hiciera parecer legítimo el dinero.

La tercerización del lavado de dinero con un mercado negro de intermediarios es una clara muestra de la creciente centralización de servicios criminales en el país, una industria incipiente que ofrece una variedad de servicios, desde la procura de pasaportes falsos hasta el alquiler de narcosubmarinos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 15 JUL 2021

Un convicto traficante de cocaína se encuentra entre los sospechosos a los que las autoridades de Haití les están siguiendo…

AUC / 8 SEP 2021

A medida que los precios del oro se han disparado, los grupos criminales que antes se dedicaban exclusivamente al tráfico…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Los grupos guerrilleros de Colombia ya no usan a Venezuela como un escondite conveniente de las fuerzas armadas de su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…