HomeNoticiasLa batalla en Guatemala entre Morales y la CICIG aún no ha terminado
NOTICIAS

La batalla en Guatemala entre Morales y la CICIG aún no ha terminado

ÉLITES Y CRIMEN / 22 ABR 2021 POR ALEX PAPADOVASSILAKIS Y SHANE SULLIVAN ES

El desmantelamiento de una comisión anticorrupción por parte del expresidente de Guatemala, Jimmy Morales, ha vuelto a irse contra él, pues la fiscalía está pidiendo que se le despoje de inmunidad con el fin de decidir si cometió un acto ilegal al destituir al director de la comisión.

El 21 de abril, el Ministerio Público de Guatemala presentó una petición para revocar la inmunidad de Morales, afirmando que violó las normas constitucionales en 2017 al destituir a Iván Velásquez, quien era el director de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Morales declaró a Velásquez persona non grata y le prohibió ingresar al país.

Durante su mandato (2016-2020), Morales se convirtió en un vehemente opositor de la CICIG —órgano judicial respaldado por las Naciones Unidas que lideró una de las campañas anticorrupción más exitosas de la región— dado que emprendió investigaciones en torno a él y a su partido político por presunto financiamiento ilícito de campañas.

VEA TAMBIÉN: “Guatemala sofisticó sus mecanismos para asegurar impunidad”: Juan Francisco Sandoval

La petición se produjo días después de que el fiscal anticorrupción, Stuardo Campo, declarara que iba a presentar una solicitud para despojar de inmunidad a Morales; sin embargo, fue trasladado antes de que pudiera hacerlo. Morales posee inmunidad como miembro del Parlamento Centroamericano (Parlacen), cargo que ocupa desde que terminó su periodo presidencial en 2020.

Según Campo, Morales violó el acuerdo de Guatemala con la CICIG al expulsar a Velásquez, a pesar de que la Corte de Constitucionalidad del país había dictaminado que no podía hacerlo. En comunicación con InSight Crime, Campo explicó que el Ministerio Público adelanta varias investigaciones en torno a Morales, entre ellas una por su posible papel en la asignación, presuntamente fraudulenta, de un importante proyecto de construcción de carreteras.

En 2019, Morales llevó a Guatemala al borde de una crisis constitucional, cuando unilateralmente canceló el mandato de la CICIG y expulsó a la comisión del país.

Análisis de InSight Crime

La pérdida de inmunidad de Morales a causa de sus esfuerzos por acabar con la CICIG sería bien merecida, dado que él orquestó el desmantelamiento de la comisión una vez que esta comenzó a investigarlo.

Creada en diciembre de 2006, la CICIG fortaleció las capacidades de investigación de los fiscales locales y ayudó al Ministerio Público a enviar a la cárcel a un expresidente y una ex vicepresidenta guatemaltecos. Enjuició además a casi 700 personas, entre las que se encuentran ministros, legisladores, jueces y empresarios.

Pero la CICIG empezó a ser blanco de aquellos a quienes estaba investigando, especialmente de Morales. La comisión inició una investigación en torno a las finanzas de su partido, además de investigar al hermano y al hijo de Morales por presuntos actos de corrupción. Ambos fueron arrestados en enero de 2017 acusados de fraude, pero luego fueron absueltos.

VEA TAMBIÉN: 5 lecciones del experimento contra la corrupción en Guatemala

Morales llevó su cruzada contra la CICIG hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. En un discurso de agosto de 2018, calificó a la comisión como una "amenaza para la paz" y la acusó de sembrar "terror judicial" en Guatemala.

Morales ya había anunciado que no renovaría el mandato de la CICIG, y finalmente la suprimió en septiembre de 2019.

"Gracias a Dios nos deshicimos de ellos", les dijo Morales a sus partidarios.

Si bien la expulsión de Velásquez por parte de Morales todavía podría causarle problemas, la Corte Suprema de Justicia de Guatemala (CSJ) ha impedido los intentos anteriores de despojarlo de su inmunidad, tanto durante su presidencia como después de ella.

Este tira y afloja en torno a Morales hace parte de una pugna mayor entre los que atacan la impunidad en Guatemala y las élites que pretenden menoscabar su labor.

Por ejemplo, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) emitió recientemente órdenes de captura contra operadores políticos acusados de tráfico de influencias en el proceso de selección de puestos judiciales importantes.

Pero, al mismo tiempo, el Congreso de Guatemala ha intentado nombrar en las altas cortes a jueces que en el pasado han tratado de blindar a las élites políticas frente a las investigaciones, y que, incluso, han sido acusados de corrupción.

Además, el Congreso se ha negado a investir a Gloria Porras, magistrada reelegida para la Corte de Constitucionalidad del país, pero cuyos fallos han causado conmoción en el gobierno. Ella ha dicho que está siendo atacada debido a su lucha por el Estado de derecho y por combatir la corrupción. Si bien la CICIG ha desaparecido, el espíritu de sus batallas contra la corrupción continúa vivo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 22 OCT 2021

Los socios comerciales de Álex Saab —señalado lavador de dinero y aliado del presidente Nicolás Maduro— fueron imputados por fiscales…

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

CARIBE / 9 JUL 2021

En un esquema familiar en toda Latinoamérica, los fiscales de República Dominicana han arrestado a varios funcionarios de gobierno señalados…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…