HomeNoticiasBelice, puerto de entrada del contrabando de cigarrillos a México
NOTICIAS

Belice, puerto de entrada del contrabando de cigarrillos a México

BELICE / 9 NOV 2021 POR CHRIS DALBY ES

Aunque el contrabando de cigarrillos es una actividad extendida en toda Latinoamérica, Belice ha confirmado su lugar como principal puerto de ingreso de tabaco ilegal a México.

Cada lunes, día en que los agentes aduaneros mexicanos son supuestamente “menos estrictos” sobre las importaciones, numerosas cajetillas de cigarrillos ilegales cruzan la frontera entre Belice y México, en la ciudad de Chetumal, según un reportaje de Milenio. Aunque cada persona que cruza la frontera puede llevar consigo hasta tres cajetillas de diez cigarrillos cada una, los contrabandistas tienen un pacto con los agentes aduaneros ese día de la semana.

“Es un acuerdo que tenemos todos los pasadores [contrabandista], de que solo una vez a la semana podemos cruzar todo lo que vayamos a cruzar, y lo cruzamos todos juntos solamente”, relató un contrabandista a Milenio. Los reporteros pudieron ver camionetas con placas mexicanas y beliceñas pasando la frontera. Los contrabandistas incluso dicen que pueden pasar cigarrillos a cualquier persona que les pague por hacerlo.

VEA TAMBIÉN: Cigarrillos chinos de contrabando se toman a América Latina

Según la investigación, se pasan marcas de cigarrillos de China, India, Vietnam, Emiratos Árabes Unidos, Canadá y Estados Unidos.

El atractivo es obvio: una cajetilla que se vende por 4 a 6 pesos mexicanos (US$0,2-0,3) en la zona franca de Belice, a lo largo de la frontera, se valoriza a 15 a 20 pesos mexicanos (US$0,75-1) en Chetumal.

Pero mucha parte del producto sigue su camino. La mayoría se envía a Tepito, una de las colonias más grandes de Ciudad de México y famoso paraíso de contrabando. Un grupo criminal de la capital, el Cartel del Tabaco, se inició especializándose en el robo, importación ilegal y venta de cigarrillos de contrabando.

Análisis de InSight Crime

México tiene muchos puertos de entrada para los cigarrillos ilegales.

Por el Atlántico, el puerto de Veracruz se ha inundado de tabaco de contrabando. Entre enero y octubre de 2020, la aduana mexicana incautó más de 40 millones de cigarrillos, de los cuales 31,1 millones ingresaron por Veracruz, según estadísticas de aduanas, citadas por la prensa local.

El mayor puerto del país, Manzanillo, en la costa Pacífica es un destino común para el tabaco chino de contrabando. Los cargamentos que llegan a Manzanillo y Veracruz muchas veces provienen de Panamá, que a su vez se han convertido en plataforma regional para la distribución de tabaco ilegal.

VEA TAMBIÉN: El cartel del tabaco puede marcar un viraje en el crimen de México

Sin embargo, la importancia de Belice ha tenido un crecimiento exponencial. En 2013, InSight Crime informó cómo la zona franca del país se había convertido en foco de los cigarrillos procedentes de Paraguay para su comercialización en México y Guatemala.

En ese tiempo, la falta de medidas específicas de seguridad para combatir esta actividad se planteó como una causa importante del contrabando. Pero ahora, con la formalización de pactos entre contrabandistas y agentes aduaneros sobre cuándo pasar la mercancía sin problemas, la situación está lejos de mejorar.

Aunque la venta de cigarrillos en México registró una caída de hasta 45 por ciento durante la pandemia, un nuevo informe planteó que el porcentaje de cigarrillos ilegales pasó de 2 a 19 por ciento en la pasada década.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

Benemérito de las Américas es uno de los pueblos más remotos en la frontera entre México y Guatemala. Se ubica…

CARTEL DEL GOLFO / 1 DIC 2022

El Cartel del Noreste paralizó por segunda vez este año la ciudad de Nuevo Laredo, al norte de México, luego…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…