HomeNoticiasEl saqueo de los bosques: el comercio ilegal de madera en Colombia
NOTICIAS

El saqueo de los bosques: el comercio ilegal de madera en Colombia

COLOMBIA / 21 MAR 2021 POR INSIGHT CRIME ES

Más de la mitad del territorio de Colombia está cubierto de bosques, pero la tala ilegal está acabando con las florestas del país.

InSight Crime se ha asociado con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) con el fin de investigar las actividades criminales que causan la deforestación, la degradación forestal y la pérdida de biodiversidad en Colombia. El proyecto, titulado "Gobernanza transparente de los recursos naturales" y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), explora las causas subyacentes a la tala ilegal de madera en las regiones de la Amazonía y el Pacífico.

A este proyecto también se vincularon Transparencia por Colombia —capítulo de Transparencia Internacional— y la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), organización conservacionista enfocada en la región amazónica colombiana.

VEA TAMBIÉN: Cómo los reguladores colombianos se convirtieron en proveedores de madera ilegal

La gran extensión de los bosques colombianos dificulta la lucha contra el comercio de madera. Las redes criminales están al frente de la extracción, el transporte y el tráfico ilegal de especies protegidas de madera hasta los rentables mercados internacionales. La tala ilegal contribuye al 10 por ciento de la deforestación en el país, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Colombia.

La corrupción facilita cada eslabón de este proceso: desde la falsificación de documentos para permitir el libre tránsito de la madera, hasta el lavado de madera ilegal para ser revendida como si fuera legal. Como resultado, suele ser muy difícil determinar si la madera comercializada legalmente provenía de una fuente lícita o no.

En este video se analiza cómo la tala ilegal en las regiones de la Amazonía y el Pacífico colombianas ha estado abasteciendo un lucrativo mercado mundial de madera de origen ilícito. Explora los métodos utilizados por los grupos criminales y explica qué se puede hacer para ayudar a detener la destrucción de los bosques colombianos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 30 JUL 2021

Hay una cualidad crucial para cualquier traficante exitoso de vida silvestre: tenacidad. Y Kirill Kravchenko lo tenía en abundancia. Hizo…

COCAÍNA / 27 MAY 2022

Colombia pasó de tener las elecciones más pacíficas en 2018 a las más violentas en 2022.

BRASIL / 25 AGO 2022

Los decomisos récord de cocaína procedente de Suramérica hechos en los últimos meses en Portugal dejan ver cómo el pais…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…