HomeNoticiasBrazaletes de colores para migrantes diferencian a los pobres de los más pobres
NOTICIAS

Brazaletes de colores para migrantes diferencian a los pobres de los más pobres

FRONTERA EU/MÉXICO / 19 MAR 2021 POR MAX RADWIN ES

Un reciente informe desde la frontera entre México y Estados Unidos reveló que las organizaciones de tráfico de personas han comenzado a repartir brazaletes especiales a los migrantes indocumentados, una práctica que parece ilustrar los diferentes niveles existentes entre viajeros incluso en las condiciones más precarias y desesperadas.

A muchos migrantes centroamericanos y mexicanos que intentan ingresar a Estados Unidos sin documentación, se les han encontrado brazaletes plásticos, según un reportaje de Reuters de la semana pasada. El uso de los brazaletes, de plástico liviano con broches, parece una nueva táctica de algunos grupos de coyotes para coordinar mejor el azaroso y complicado trayecto.

VEA TAMBIÉN: Policías entrenados por EE.UU. implicados en masacre de migrantes en México

Las noticias sobre los brazaletes se conocen en un momento en que hay un repunte de las llegadas de migrantes a la frontera sur de Estados Unidos. Se espera que las aprehensiones alcancen el punto más alto en las dos últimas décadas, lo que complicaría la promesa del presidente estadounidenses Joe Biden de dar a los migrantes indocumentados un trato más humano que lo hecho por la administración de Donald Trump.

Los brazaletes plásticos comenzaron a aparecer hace seis meses en el sur de Texas, frente al estado de Tamaulipas, según comentó un vocero de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos en entrevista con InSight Crime. Estos muchas veces son desechados a lo largo de las riberas del Río Grande y otras rutas por cruces fronterizos clandestinos.

Los agentes de gobierno declararon que no han determinado el uso exacto de los brazaletes o el significado de los diferentes colores. Algunos de ellos están marcados con las palabras “ingreso” o “llegada”, según Reuters. Las autoridades estadounidenses sospechan que es una forma de hacer un seguimiento a todos los integrantes de un grupo, así como llevar registro de quién pagó por qué tipo de viaje.

Hasta el momento, no se han documentado brazaletes de colores en otros puntos de la frontera, puntualizó el portavoz.

Análisis de InSight Crime

No todos los que cruzan la frontera pagan el mismo precio o reciben el mismo servicio. Los brazaletes parecen una forma para facilitar esa jerarquización a los traficantes.

De hecho, es probable que los brazaletes sean una manera de identificar con facilidad a los migrantes y confirmar que pagaron por el derecho de pasar por zonas controladas por criminales sin ser sometidos a extorsiones, secuestros o asesinato. 

En ocasiones, los traficantes pueden cobrar miles de dólares por escapar de Centroamérica, arriesgándose a ser detenidos en zonas de México muy patrulladas, como Chiapas. En muchos casos, los migrantes se endeudan para pagar el costo, el cual les garantiza dos o tres intentos de llegar a Estados Unidos.

Algunos migrantes pagan solo para llegar hasta la frontera. Allí tienen que buscar a la siguiente capa de coyotes que los ayudarán a ir al otro lado. Los migrantes también tienden a pasar por zonas infestadas de criminalidad, en estados como Sonora, Chihuahua y Coahuila, donde en ocasiones se requiere el pago de “piso” para garantizar la seguridad de los viajantes.

Los más vulnerables intentan atravesar por su cuenta y se arriesgan a ser secuestrados, reclutados a la fuerza o a destinos peores.

VEA TAMBIÉN: Cierres de albergues por coronavirus exacerban riesgo de migrantes en México

Solo se han encontrado brazaletes en el sur de Texas, cerca de la estación de Patrullaje Fronterizo estadounidense de McAllen. Hasta que no empiecen a aparecer brazaletes en Arizona y California, es seguro asumir que no se trata de una práctica generalizada, sino de una nueva estrategia de los grupos dedicados al tráfico de personas.

Los migrantes muchas veces pasan por Tamaulipas, que está inmersa en una cruenta guerra entre los remanentes del Cartel del Golfo y el llamado Cartel del Nordeste, un vigoroso retoño de Los Zetas. El estado también se ha visto manchado con numerosas masacres en las dos últimas décadas, una de las cuales involucra a cerca de 200 víctimas.

No es la primera vez que los grupos de traficantes se ingenian formas creativas para hacer más eficiente la travesía hasta Estados Unidos. Los coyotes y los grupos criminales han usado contraseñas para entrar a escondites. Los migrantes tratan de vestirse con camuflados para atravesar el desierto de Texas, mientras que otros se esconden en compartimientos secretos en la parte trasera de camiones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 6 OCT 2021

Antes era más sencillo: el Cartel del Golfo y sus antecesores mantuvieron el control de Tamaulipas durante ocho décadas.

CARTEL DE SINALOA / 29 JUN 2022

El cobarde asesinato de dos sacerdotes y un guía turístico en el estado de Chihuahua, norte de México, ha acaparado…

EL SALVADOR / 25 ENE 2022

La MS13 controla prácticamente todas las facetas de la vida diaria en Soyapango, El Salvador, desde la distribución de combustible…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…