HomeNoticias¿Es Cali un nuevo centro de operaciones de los carteles mexicanos en Colombia?
NOTICIAS

¿Es Cali un nuevo centro de operaciones de los carteles mexicanos en Colombia?

CARTEL DE SINALOA / 13 ABR 2022 POR GABRIELLE GORDER ES

Hasta dónde llega la presencia activa de los carteles mexicanos en Colombia, más allá de la intermediación para negociar la compra de drogas, volvió a ser tema de debate luego de la captura de un presunto alto emisario del Cartel de Sinaloa.

El 8 de abril, las autoridades colombianas confirmaron que Brian Donaciano Olguín Verdugo, alias “Pitt", tenía conexiones con el Cartel de Sinaloa. Este había sido capturado en Cali, capital del departamento de Valle del Cauca, al suroeste del país.

El director de la Policía Nacional de Colombia, Jorge Luis Vargas, describió a Olguín como el “principal enlace” del Cartel de Sinaloa con las disidencias de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que operan en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Nariño.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel del Sinaloa

Vargas vinculó a Olguín específicamente con los frentes disidentes Dagoberto Ramos, Jaime Martínez y Carlos Patiño, al mando de Miguel Botache Santillana, alias “Gentil Duarte”, y Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”.

La Policía colombiana señaló que los fiscales estadounidenses en el Distrito Sur de California pidieron en extradición al traficante mexicano por cargos de conspiración para importar cocaína hacia Estados Unidos en 2014. A pesar de una circular roja de Interpol, Olguín se las arregló para ingresar a Colombia en febrero. Posteriormente viajó al Valle del Cauca a negociar la compra de coca con disidencias de las FARC, según los agentes.

La captura se logró en cooperación con las autoridades estadounidenses en una residencia de Ciudad Jardín, un exclusivo sector al sur de Cali.

Según la Policía colombiana, Olguín llegó a trabajar con Joaquín Guzmán Loera, más conocido como "El Chapo", exjefe del Cartel de Sinaloa. Este no es como mucho el primer supuesto narco mexicano capturado en Colombia. Durante los tres últimos años, cerca de 55 mexicanos han sido acusados o sentenciados por delitos relacionados con narcotráfico en Colombia, según información de inteligencia a la que pudo acceder Reuters.

En 2019, dos emisarios del Cartel de Sinaloa fueron detenidos en la misma semana; uno de ellos tenía nexos con el Frente 30 de las disidencias de las disueltas FARC en Cauca y Valle del Cauca. También en los últimos años presuntos miembros del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) han sido capturados en Colombia.

Análisis de InSight Crime

La presencia constante de emisarios de carteles mexicanos en Colombia se ha atribuido por lo general a tratos comerciales con actores colombianos, mayormente para la compra y supervisión de despachos de cocaína, lo que supuestamente hacía Olguín en Cali.

Sin embargo, la captura del presunto traficante sinaloense también llama la atención por denuncias de autoridades, centros de pensamiento, periodistas y residentes locales sobre la creciente presencia de carteles mexicanos en Colombia.

De hecho, un informe de 2021, elaborado por fuerzas de inteligencia de la policía colombiana y obtenido por Reuters, señalaba que se había detectado presencia de intermediarios de carteles mexicanos en 11 de los 32 departamentos de Colombia, incluso en los límites con Venezuela.

VEA TAMBIÉN: Carteles mexicanos en Colombia: ¿buscando sede o buscando socios?

Más aún, cada vez se conocen denuncias que señalan la influencia mexicana en el departamento del Valle del Cauca, donde fue detenido Olguín.

En 2019, el entonces defensor del pueblo Carlos Negret alertó sobre el aumento de la presencia de carteles mexicanos en Jamundí, importante zona cocalera.

Un antiguo alto mando de la Policía, que prestó servicio en Valle del Cauca y quien solicitó reserva de su identidad, declaró a InSight Crime que durante su tiempo de servicio en la zona, escuchó muchas llamadas telefónicas interceptadas entre mexicanos en Cali y Jamundí. Agregó que se cree que varios narcotraficantes mexicanos se han establecido en los barrios más exclusivos de Cali, como Ciudad Jardín.

El exoficial de policía afirmó que los carteles mexicanos trabajan con disidencias de las FARC para asegurarse un suministro regular de coca en el extremo sur del Valle del Cauca, especialmente entre los municipios de Jamundí y Potrerito.

“Quieren controlar el Naya”, comentó el exoficial haciendo referencia a un conocido corredor de drogas en Cauca, a lo largo del cual se mueve la coca hasta la costa Pacífica para embarcarla en el puerto de Buenaventura.

Tras la captura de Olguín, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, declaró a los medios locales que la capital del Valle del Cauca se ha convertido en epicentro de esos emisarios. “No creo que [los emisarios extranjeros] vengan a hacer control territorial o para manejar el microtráfico, [sino más bien] su interés es tener el control de las rutas que desde el Pacífico trasladan cocaína a Centroamérica y Estados Unidos”.

Por otro lado, el concejal de Cali Roberto Rodríguez declaró a InSight Crime que existen motivos para creer que hay actores mexicanos implicados en la siembra de coca, materia prima de la cocaína.

Rodríguez hizo énfasis en que Olguín era solo uno de muchos miembros de carteles mexicanos que viven en Cali, y que su captura pone de relieve la necesidad de mayores controles en los aeropuertos por los que esas personas ingresan a Colombia, así como medidas contundentes contra el lavado de dinero y la compra de grandes propiedades y autos de lujo.

El político y excandidato presidencial Juan Manuel Galán llevó más allá las hipótesis de presencia mexicana en Cali, al declarar a comienzos de este año que Cali se convirtió “en la capital de los carteles mexicanos” en Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 14 DIC 2022

La sentencia de prisión dictada a principios de diciembre al líder del Clan Castedo, una de las principales organizaciones de…

CARTEL DEL GOLFO / 12 MAR 2023

Una facción de una de las organizaciones criminales más veteranas de México está haciendo control de daños con lo que…

FRONTERA EU/MÉXICO / 26 AGO 2021

La búsqueda incesante de miembros de la comunidad indígena de los Yaqui en México, desaparecidos hace más de un mes,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…