HomeNoticiasCampaña de Río contra Comando Rojo logra poco pero aumenta el número de muertos
NOTICIAS

Campaña de Río contra Comando Rojo logra poco pero aumenta el número de muertos

BRASIL / 30 MAY 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

El operativo de la policía la semana pasada en Río de Janeiro, Brasil, que dejó hasta 26 muertos, marcó otra escalada de una campaña de seguridad contra el Comando Rojo, dejando hasta ahora docenas de muertos y puede terminar beneficiando a otra facción criminal completamente distinta.

El 24 de mayo, la policía militar lideró una operación de 12 horas en la favela Vila Cruzeiro, al norte de Río, controlada por la organización narcotraficante más prolífica de la ciudad, el Comando Rojo (Comando Vermelho, CV). Según Globo, el operativo llevaba meses de planeación, pero fue acelerado en el último momento por la amenaza de que los miembros del CV huyeran de la zona.

El resultado: 26 muertos, en medio de denuncias de tortura, ejecuciones y el terror entre la población. Se confirmó al menos una víctima, Gabrielle Ferreira da Cunha, muerta por una bala perdida en el interior de su casa.

VEA TAMBIÉN: Pecar, rezar y empatar: el vano ciclo de la violencia policial en Río

El patrón se ha vuelto familiar. En febrero pasado, en Vila Cruzeiro hubo nueve muertos en otro operativo.

Y hace un año, otro operativo contra el Comando Rojo, en la favela de Jacarezinho, dejó 28 muertos.

La fiscalía general de Brasil y su homólogo local en Río, han abierto investigaciones por la redada en Vila Cruzeiro. Pero algo parecido se dijo después de los sucesos en Jacarezinho, con pocos resultados a la fecha.

Análisis de InSight Crime

No cabe duda de que el Comando Rojo es una amenaza criminal de cuidado, con presencia dominante en una cuarta parte de la ciudad, según estimaciones. Las rivalidades de la pandilla han dejado cientos de homicidios en todo el país.

Pero las motivaciones y los resultados de estos operativos en Río pueden no soportar el escrutinio. Mientras la policía va debilitando el territorio del Comando Rojo, otra serie de actores hacen repetidas incursiones para llenar ese vacío: las milicias.

Estas fuerzas de autodefensa surgieron en un inicio para combatir a los traficantes de drogas, pero terminaron convirtiéndose en una fuerza criminal. Conformados en su mayoría por policías activos y retirados, miembros del ejército y personal carcelario, sus conexiones con las fuerzas de seguridad les han permitido actuar con impunidad.

Un informe de UOL halló que entre 2016 y 2019, poco menos de 3 por ciento de los tiroteos de la policía ocurrieron en territorios de las milicias, en comparación con 57 por ciento en áreas controladas por el CV.

"Río es una ciudad con dos fuerzas policiales: una que promueve la confrontación violenta de manera ininterrumpida contra el narcotráfico y otra que se muestra indulgente con las milicias", señaló el informe.

VEA TAMBIÉN: Favelas en Brasil: fantasmas de violencia amenazan el plan de Río para recuperarlas

Ese presunto trato preferencial podría hacer que las milicias se trasladaran a zonas controladas por el CV. Según Joana Monteiro, experta en seguridad pública de la Fundación Getulio Vargas, la reducción de las intervenciones policiales en los territorios de las milicias alimenta la percepción de que reducen la violencia. Monteiro afirmó a InSight Crime que "hay más violencia en las zonas controladas por los narcotraficantes tanto porque hay más disputas entre ellos como porque la policía interviene más".

Después de la masacre de Jacarezinho, Benjamin Lessing, profesor de la Universidad de Chicago, que estudia el crimen organizado, declaró a InSight Crime que "las milicias en todos lados pueden usar esto para ganar el apoyo de la población civil. Estos tiroteos no se ven en zonas controladas por las milicias".

Pero la incursión de las milicias no suele beneficiar a los ciudadanos más pobres de Río. En gran parte de la ciudad, estos grupos han instalado su propia forma de gobierno. Muchas veces son los únicos proveedores de servicios básicos, con el control del acceso a televisión o internet, e incluso la construcción de edificios de apartamentos enteros.

Para Monteiro, las milicias buscan posicionarse como "empresas criminales territoriales… tratando de monopolizar la coerción" en Río. "Creo que nos estamos moviendo hacia una nueva realidad con menor violencia y mayor diversificación económica", pronosticó Monteiro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 25 MAR 2022

Las milicias armadas fijan precios exorbitantes por cilindros de gas y otros productos básicos en muchas favelas de Río de…

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

BRASIL / 2 DIC 2022

Las operaciones policiales de Ecuador en este año han descubierto niveles impactantes de deterioro ambiental causado por la minería ilegal…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…