HomeNoticiasCaptura de emblemático capo beneficiaría expansión del CJNG en frontera EE. UU.-México
NOTICIAS

Captura de emblemático capo beneficiaría expansión del CJNG en frontera EE. UU.-México

CARTEL DE JALISCO / 15 MAR 2022 POR PARKER ASMANN ES

La captura de un líder del Cartel del Noreste por parte de las fuerzas armadas de México puede tener un efecto dominó que terminaría recrudeciendo la violencia y abriendo espacio al progresivo avance del Cartel de Jalisco en todo el país a lo largo de la frontera norte.

Un cruce de disparos que se extendió por horas dejó vehículos en llamas a lo largo de las calles de Nuevo Laredo en las primeras horas del 14 de marzo, después de que el Ejército mexicano sometiera a Juan Gerardo Treviño Chávez, alias “El Huevo”, objetivo prioritario del Cartel del Noreste, quien dirigía una red de sicarios conocida como la “Tropa del Infierno”, según un comunicado del gobierno.

Treviño Chávez es el sobrino del antes temido jefe de Los Zetas, Miguel Treviño Morales, más conocido como “Z40”. Después de las capturas de Z40 en 2013 y de su hermano Alejandro, alias “Omar” o “Z42”, en 2015, los Zetas sufrieron una fragmentación importante. Desde entonces, el Cartel del Noreste se ha convertido en su heredero más formidable, especialmente en los estados de Coahuila y Tamaulipas, en la frontera norte.

VEA TAMBIÉN: InDepth Cobertura sobre Frontera EE.UU./México

En medio de la extrema violencia que desató la captura de Treviño Chávez, el consulado estadounidense en Nuevo Laredo publicó una alerta anunciando que reprogramaría las citas del 14 de marzo. Se dice que hombres armados dispararon contra las instalaciones locales del Ejército mexicano y contra las oficinas del consulado estadounidense. La alcaldesa de Nuevo Laredo Carmen Lilia Canturosas instó a los ciudadanos a “extremar las precauciones” en un comunicado en Twitter.

Treviño Chávez había sido un objetivo de alto interés de los gobiernos mexicano y estadounidense. En julio de 2021, fue declarado el más buscado de una campaña conjunta entre ambos gobiernos, que se llamó la iniciativa “Se Busca”. Pero el operativo que llevó a su captura lo ejecutaron las autoridades mexicanas de manera autónoma.

Fiscales de Tamaulipas han imputado a Treviño Chávez de extorsión y asociación para delinquir. También enfrenta cargos de homicidio doloso y terrorismo en Coahuila, y una solicitud de extradición por parte de Estados Unidos por conspiración para narcotráfico y lavado de dinero, según informaron delegados del gobierno mexicano.

Análisis de InSight Crime

Es innegable la relevancia de la captura de Treviño Chávez, y representa sin duda un duro golpe para el Cartel del Noreste y sus operaciones a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, pero a la vez, puede ser una oportunidad invaluable para que el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) expanda aún más su presencia en esa región del país.

En el pasado, el Cartel del Noreste se posicionó como la fuerza criminal dominante en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, mientras enfrentaba a remanentes del Cartel del Golfo por el control de otras ciudades claves de Tamaulipas, como Camargo y Reynosa, entre otras.

Pero en los últimos años, el CJNG se ha centrado cada vez más en la expansión de sus actividades criminales por fuera de casa, en el estado de Jalisco y “a lo largo de corredores de drogas estratégicos en la frontera norte”, incluida la ciudad de Nuevo Laredo en Tamaulipas, según un informe de 2021 sobre crimen organizado en México publicado por el Proyecto Justicia en México, de la Universidad de San Diego.

VEA TAMBIÉN: Ciclones, Escorpiones y Zetas Vieja Escuela: La guerra por Tamaulipas

A lo largo de 2019 y 2020, la Tropa del infierno y Treviño Chávez han estado en la primera línea resistiendo las incursiones del CJNG en Tamaulipas, incluso con “declaraciones de guerra” contra el grupo y su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho”.

En 2021, Treviño Chávez supuestamente se alió con Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, para repeler la avanzada del CJNG, según un reportaje de Proceso. Meza Flores es un operador de la Organización Beltrán Leyva buscado por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). El Departamento del Tesoro estadounidense lo sancionó en 2013 por su “importante rol en el tráfico internacional de narcóticos” al frente de la llamada Organización Meza Flores, que opera principalmente en el estado de Sinaloa.

En la cima de su poder, la Organización Beltrán Leyva tuvo algunas operaciones en Tamaulipas. Pero, el CJNG es mucho más fuerte hoy y es poco probable que ese grupo pueda impedir su expansión, dada la posición debilitada de la Tropa del Infierno en ausencia del liderazgo de Treviño Chávez.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 5 ENE 2022

Ofensivas con drones en Michoacán, cuerpos colgados en puentes de Zacatecas, ataques con explosivos a control en Guanajuato, masacres en Jalisco y…

MÉXICO / 21 JUN 2022

El estado de Chiapas, al sur de México, se ha visto azotado por la violencia en los últimos meses, protagonizada…

EL SALVADOR / 5 AGO 2021

En dos casos diferentes en El Salvador, se acusó a alcaldes de liderar redes de tráfico de migrantes, un delito…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…