HomeNoticiasCapturan en Colombia al 'criminal más buscado' de Ecuador

Las autoridades ecuatorianas capturaron a un presunto narcotraficante que dio el paso de las pandillas locales de Ecuador al tráfico internacional de narcóticos, y ayudó a catapultar las credenciales del país en narcotráfico y a un periodo de violencia pandillera sin fin.

Wilder Emilio Sánchez Farfán, alias “Gato Farfán” o “Gato", fue capturado el 8 de febrero en la ciudad de Pasto, suroeste de Colombia, en la frontera con Ecuador, en un operativo conjunto de las fuerzas ecuatorianas y colombianas. El ministro del interior de Ecuador, Juan Zapata, lo describió como el criminal más buscado de Ecuador y uno de los fugitivos más perseguidos del mundo.

Gato Farfán es el presunto líder del Cartel Nueva Generación Ecuador, coalición que reúne a varias importantes pandillas ecuatorianas, como los Lobos, los Tiguerones, los Chone Killers y los Lagartos, entre otros. En 2022, esos grupos se unieron para enfrentar a los Choneros, considerados como la principal organización criminal de Ecuador.

VEA TAMBIÉN: Carteles colombianos y mexicanos eligen bando en guerra narco en Ecuador

Las autoridades conectaron a Gato Farfán con masacres carcelarias y asesinatos, como el homicidio de Jorge Luis Zambrano González, alias “Rasquiña”, exjefe de los Choneros, quien murió acribillado en 2020.

De igual modo, las autoridades estadounidenses buscan a Gato Farfán. Fiscales federales de ese país lo imputaron en 2019 por narcotráfico, y en febrero de 2022, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos le impuso nuevas sanciones, sobre la base de que era un “importante proveedor de cocaína”, que traficó cargamentos de cocaína de varias toneladas desde Colombia hacia Ecuador, pasando por Centroamérica y México, para terminar en Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Con la coordinación y el trasiego de cocaína desde Colombia hasta Ecuador por casi una década, Gato Farfán presuntamente contribuyó a que Ecuador subiera un peldaño para convertirse en foco de narcotráfico.

Este es uno de los más célebres entre una serie de intermediarios de drogas ecuatorianos que crearon sofisticadas redes de trasiego de drogas a gran escala, a la altura de Washington Prado Álava, alias “Gerald”, quien transportó cocaína hacia Centroamérica y México, y el excapitán del ejército ecuatoriano Telmo Castro, quien trabajó con grupos criminales colombianos para traficar cocaína, y que fue confidente de Gato Farfán. 

Pero lo que destacó a Farfán entre sus antecesores fue su capacidad para unir de manera improvisada una coalición de pandillas, cuyas volátiles relaciones ya habían impedido la consolidación de conexiones internacionales, como le comentó a InSight Crime Daniel Pontón, profesor del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador (IAEN Ecuador).

VEA TAMBIÉN: Corrupción, élites y millones: Lo que dejó el ocaso de Gerald en Ecuador

“Las organizaciones criminales transnacionales no siempre quieren trabajar con pandillas porque pueden ser algo anárquicas, poco respetuosas de acuerdos y en extremo violentas, lo cual genera demasiada visibilidad sobre sus acciones”, explicó Pontón.

Bajo el presunto mando de Farfán, el Cartel Nueva Generación Ecuador coordinó con pandilleros para trasegar cocaína colombiana a través de Ecuador para organizaciones criminales mexicanas, albanesas y españolas

La evolución de Ecuador como uno de los principales centros de cocaína coincide con una explosión de la violencia, pues las pandillas se disputan los crecientes volúmenes de cocaína que llegan a los puertos y pasos fronterizos del país.

Las tasas nacionales de homicidios han aumentado rápidamente en los últimos años. Los homicidios pasaron a 82% en el último año, mientras que solo el mes pasado se conoció evidencia de colusión entre la marina ecuatoriana y las pandillas narcotraficantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 17 FEB 2022

La reciente captura de un capo “invisible”, con una larga trayectoria criminal, reveló el vínculo entre antiguos enemigos del conflicto…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En octubre de 2021, el Ministerio del Interior de Venezuela emitió una declaración sobre una operación antinarcóticos en el estado…

ECUADOR / 6 JUN 2022

Ecuador ha sido golpeado recientemente por varios atentados con coche bomba, una táctica terrorista empleada más comúnmente por los principales…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…