HomeNoticiasCarne cruda: contrabando aniquila a productores cárnicos de Paraguay
NEWS

Carne cruda: contrabando aniquila a productores cárnicos de Paraguay

CONTRABANDO / 6 ENE 2022 POR MARK WILSON ES

Una seguidilla de decomisos de carne de contrabando en Paraguay muestra de manera contundente cómo el comercio ilegal ha socavado la debilitada industria agropecuaria nacional tras el COVID-19.

Aunque el país importó legalmente 83,7 toneladas de carne en diciembre, previo a las festividades de fin de año, este volumen no es nada en comparación con la cantidad de carne que cruza ilegalmente la frontera a lo largo de todo el año, en su mayor parte desde Argentina. No es sencillo calcular la cantidad exacta de carne, en su mayoría pollo y res, que se importa ilegalmente, pero en un solo operativo en diciembre se decomisaron 15 toneladas de res de dos camiones cerca de la frontera con Argentina.

A comienzos de diciembre, se incautaron dos toneladas de res cerca del paso fronterizo Falcón-Clorinda, en límites con Argentina. Hasta agentes de policía han sido sorprendidos contrabandeando carne por la frontera.

VEA TAMBIÉN: Cigarrillos chinos de contrabando se toman a América Latina

Esta oleada de carne de res extranjera ha asestado un duro golpe a los productores domésticos. La Asociación de Faenadores de Ciudad del Este, que representa a los procesadores cárnicos de la segunda ciudad más importante de Paraguay, reportó una caída mensual de las ventas de 1.800 millones de guaraníes paraguayos, equivalente a unos US$270.000.

Un productor de carne declaró al diario paraguayo Última Hora que recibió amenazas después de una tentativa de denuncia de contrabando a las autoridades. "Solo estuve averiguando y ya recibí una llamada anónima diciéndome que deje de joder con eso, porque hasta la mafia policial está pagada y que yo no iba a poder hacer nada", según su declaración recogida por el medio.

Análisis de InSight Crime

Aunque el contrabando en Paraguay está casi institucionalizado, al sumarse a las pérdidas económicas por la pandemia de COVID-19, su efecto es devastador para la producción agropecuaria del país.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró que la pandemia de COVID-19 afectó la industria cárnica en Paraguay, obligando a recortar mano de obra en las plantas empacadoras de carne y reduciendo el costo de los proveedores competidores de Brasil y Argentina, debido a la depreciación de la moneda en esos países.

Al mismo tiempo, el costo de la carne tuvo un aumento exponencial, con los precios del ganado casi al doble en 2021 respecto a 2020, al pasar de US$2 el kilo a US$4. Esto creó un incentivo para que los consumidores buscaran la carne de contrabando, más barata.

Una tendencia similar se observa en la industria agrícola en Paraguay. El azúcar de contrabando de Brasil motivó una caída de las ventas legales, de 7.000 a 1.000 toneladas mensuales.

VEA TAMBIÉN: Pollos en fuga: contrabando avícola ahoga industria de Paraguay

Los 2 millones de kilos de pollo introducidos ilegalmente a Paraguay cada mes forzaron una contracción de la producción doméstica a solo 500.000 kilos semanales. Ni siquiera los productores de cebollas y tomates se libraron de los mercados ilícitos, pues a lo largo de 2021 se conocieron regularmente decomisos de grandes cantidades de estos productos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 20 MAY 2022

Asesinatos de políticos, niveles récord de incautaciones de drogas, guerras de pandillas… una avalancha de azotes criminales se ha volcado…

BRASIL / 15 DIC 2021

Un estudio reciente sobre clonación de tarjetas de crédito en el mundo reveló algunas particularidades sorprendentes sobre el riesgo que…

COCAÍNA / 15 AGO 2023

El nuevo presidente de Paraguay, que asumió el cargo el 15 de agosto, se las verá con intereses bien arraigados…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…