HomeNoticiasCarreteras y molinos: pandillas de Haití luchan por el control de infraestructura vital para el país
NOTICIAS

Carreteras y molinos: pandillas de Haití luchan por el control de infraestructura vital para el país

CARIBE / 13 OCT 2022 POR HENRY SHULDINER Y ALESSANDRO FORD ES

Un par de pandillas de Haití llevaron a cabo un ataque anfibio de manera coordinada en una zona industrial vital para la capital del país, Puerto Príncipe, lo que desató un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad, que buscaban impedir que otro suburbio quedara bajo la gobernanza criminal.

Los días 10 y 11 de octubre, la policía asesinó a cinco integrantes de la pandilla Canaán, cuando el grupo y su aliado, la pandilla 5 Seconds (5 Segundos), intentaron hacerse al control de la zona que rodea la procesadora de harina más grande del país, Moulins d'Haïti. La planta está situada estratégicamente en el barrio Canaán, un punto de paso obligado en la Carretera Nacional 1, la entrada norte a Puerto Príncipe.

Alrededor de 50 combatientes armados de la pandilla 5 Segundos asaltaron las instalaciones el 8 de octubre, después de atravesar la bahía de Puerto Príncipe en lanchas rápidas, como relató Haití Libre. Los miembros de la pandilla Canaán instaron a los de 5 Segundos a invadir la zona, según señaló la Policía Nacional de Haití (Police Nationale d'Haïti, PNH) en una publicación de Facebook.

VEA TAMBIÉN: G9 vs. G-PEP, las dos alianzas de pandillas que están desgarrando a Haití

Los pandilleros comenzaron por ahuyentar a los guardias de seguridad del lugar e impidieron que los refuerzos policiales dejaran un contenedor de carga en la ruta de acceso.

La zona de Canaán ha experimentado una creciente invasión de las pandillas de Haití recientemente, lo que incluye robos a mano armada, secuestros y la retención de vehículos que transitan por el lugar. En mayo pasado, la prensa especuló que la zona podría caer bajo el control criminal, tal como sucedió con Martissant, la entrada por el sur de Puerto Príncipe.

La pandilla 5 Segundos y sus aliados tienen bloqueada la Autopista Nacional No. 2 en Martissant desde junio de 2021. Este nuevo ataque ocurre justo cuando las Naciones Unidas están considerando una solicitud de intervención militar internacional, por parte de Haití, para poner fin al dominio del crimen organizado en la ciudad.

Análisis de InSight Crime

El ataque a Moulins d'Haïti encaja en un patrón de comportamiento de las pandillas, que buscan bloquear la infraestructura, bien sea para imponer control o para asegurarse cuantiosas ganancias.

En algunos casos, las pandillas de Haití buscan el control temporal de instalaciones o edificios específicos para usarlos como ventaja en sus negociaciones con el gobierno. La ubicación costera de Moulins d'Haïti y su proximidad a una vía esencial la convierten en una ficha ideal para cualquier negociación.

Terminal Varreux, la mayor terminal petrolera del país y punto vital de abastecimiento para la capital, es un caso similar. Desde mediados de septiembre, los pandilleros que siguen órdenes del líder de la coalición G9 y Familia (G9 an fanmi - G9), Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, instalaron trincheras y barricadas para sitiar la terminal por segunda vez en menos de un año.

El primer bloqueo de la Terminal Varreux por parte de Barbecue en 2021 hizo parte de un esfuerzo organizado de los grupos criminales para limitar el acceso al combustible en todo Haití con el fin de desestabilizar el gobierno, como lo informó anteriormente InSight Crime. El desmonte del bloqueo dio paso a una tregua entre las pandillas y el gobierno local, en la que se pactó el retiro de las fuerzas de seguridad haitianas de la zona. También se dijo que Barbecue recibió US$100.000 por levantar el sitio.

VEA TAMBIÉN: Corte Suprema de Haití completa casi una semana de ocupación por pandilla

Además, la pandilla 5 Segundos logró tomar por asalto y ocupar el edificio de la Corte Suprema de Haití en junio pasado. A la fecha, la policía aún no ha retomado el control del tribunal, que se encuentra en el distrito Champ de Mars de Puerto Príncipe, cerca de la base de 5 Segundos en Village-de-Dieu. Aunque su valor estratégico o comercial no es significativo, es el tribunal más importante del país y un activo para posibles negociaciones con el gobierno.

Las pandillas también buscan el control permanente de la infraestructura pública, como carreteras y vías, además del cobro provisional de activos estratégicos. En las carreteras, las pandillas continuamente estafan a los conductores y venden gasolina de contrabando a su antojo, a la vez que instalan barricadas y asfixian la economía local.

El ataque de 5 Segundos a Moulins d'Haïti y la zona vecina de Canaán está motivada en parte por la esperanza de lograr el control permanente de la Autopista Nacional 1. Canaán es clave para entrar a Puerto Príncipe desde el norte, lo que le puede generar ingresos importantes por extorsión y secuestro al grupo armado que la controle.

La pandilla haitiana 400 Mawozo ha demostrado las ventajas de controlar las carreteras alrededor de Puerto Príncipe. El grupo controla el suburbio de Croix-des-Bouquets, que se encuentra en la vía que conecta la capital de Haití con República Dominicana y es vital para la economía de Puerto Príncipe.

La pandilla instaló barricadas en la carretera, intimidó a los residentes de la zona, extorsionó a los comerciantes y robó mercancías en tránsito, lo que le reportó cuantiosas ganancias.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

CARIBE / 19 SEP 2022

Este año, los funcionarios de República Dominicana han tomado varias medidas para tratar de prevenir la propagación del crimen organizado…

DERECHOS HUMANOS / 19 SEP 2022

Cientos de presos han muerto en prisiones de Haití en los últimos meses debido a que los centros penitenciarios de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…