HomeNoticiasCartel del Golfo sigue siendo 'el enemigo público' en frontera EE. UU.-México: seguridad nacional
NOTICIAS

Cartel del Golfo sigue siendo 'el enemigo público' en frontera EE. UU.-México: seguridad nacional

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2023 POR STEVEN DUDLEY Y PARKER ASMANN ES

El Cartel del Golfo tiene presencia en la frontera México-Estados Unidos, frente al sur de Texas, desde hace casi 100 años, pero algunos hechos recientes indicarían que la dinámica criminal está cambiando en este corredor estratégico.

En su momento una organización narcotraficante poderosa y unificada, hoy el Cartel del Golfo (CDG) se ha fracturado en una miríada de distintas facciones que se disputan el control de diferentes partes del estado mexicano de Tamaulipas. Ahora, uno de los grupos criminales más formidables del país, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), puede estar intentando aprovechar esa fragmentación para sus ambiciones de expansión.

VEA TAMBIÉN: ¿El CJNG busca desplazar al Cartel del Golfo de Tamaulipas, México?

Para entender mejor el Cartel del Golfo y la dinámica criminal en esta parte de la frontera, InSight Crime habló con el agente especial interino a cargo Craig Larrabee y con el agente especial asistente a cargo Mark Lippa, dos altos oficiales de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional en la jurisdicción de San Antonio (HSI, por sus siglas en inglés), que es la división de investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).

InSight Crime (IC): ¿Cómo entienden la dinámica criminal en esta región específica de la frontera entre Estados Unidos y México?

Mark Lippa (ML): La base de operaciones del CDG se encuentra en Matamoros. Son constantes nuestros encuentros con el cartel en diferentes ámbitos, como lavado de dinero, trasiego de narcóticos y contrabando de armas hacia el sur.

Por tradición, la principal fuente de ingresos del CDG aquí ha sido el trasiego de estupefacientes. Lo que vemos ahora es que parte importante de sus ingresos se originan en esquemas extorsivos [como el tráfico de migrantes]. Este está empezando a competir con el trasiego de drogas.

Craig Larabee (CL): Siempre ha habido casos de tumbadores [que roban] narcóticos a otros grupos y luego venden la droga para sí mismos. Ahora está pasando lo mismo con los migrantes. Venimos conociendo esquemas extorsivos donde esos tumbadores toman a los migrantes de un escondite [de un grupo rival] y los mueven a otro para exigir más dinero. Eso era raro hace unos 10 años.

También vemos los esquemas extorsivos tradicionales, donde una persona acepta pagar US$5.000 a un coyote, pero luego se les dice que los van a retener hasta que los coyotes reciban otros US$5.000.

IC: ¿Qué factores influyen en la guerra por el control de territorios muy codiciados como este tramo de la frontera?

ML: Hay en juego miles de aspectos de diversa índole, pero los territorios de origen tienen mucho peso.

Hablando de logística, es muy difícil para un cartel venir del sur de México, aunque tenga una ruta de tráfico que pase por Matamoros. La ciudad [y sus economías criminales] pertenecen al cartel que la controla: ese cartel tiene las conexiones con las comunidades, con las autoridades y conoce las rutas.

Las conexiones en el lado estadounidense de la frontera también son importantes. El cartel local tiene redes preestablecidas en este lado. Es bastante difícil para otro cartel llegar y entender la logística de cómo operar ahí dentro. Factores como estos determinan el dominio del cartel local en esa zona.

IC: ¿La llegada del CJNG a Matamoros está alterando el balance local de poderes?

ML: Las rivalidades en la plaza de Matamoros han sido una constante en mis 28 años aquí. Hay apenas un tire y afloja cuando entran estos distintos carteles y eso genera picos de violencia. Siempre hay contención —siempre hay alguien tratando de asegurar su posición en las plazas.

VEA TAMBIÉN:  Ciclones, Escorpiones y Zetas Vieja Escuela: La guerra por Tamaulipas

IC: Además de las ciudades fronterizas de Matamoros y Reynosa, el municipio de San Fernando, a unas 90 millas al sur de ambas ciudades también es objeto de disputa entre los carteles. ¿Por qué?

ML: Las rutas [hacia la frontera] son importantes para los carteles, al igual que las zonas de operaciones a las que van a mover mercancías y personas al otro lado de la frontera. Los carteles quieren controlar las rutas hacia la plaza, pero necesitan controlar ese mecanismo de paso ilegal al otro lado.

La metanfetamina e incluso el fentanilo se originan en el territorio de otros carteles antes de su trasiego hacia esta región fronteriza, donde el CDG toma el control y los pasa al otro lado. Así que aunque un cartel no tiene necesariamente que tener control de ambas rutas y del paso, sí necesitan controlar el punto en que los productos atraviesan la frontera.

*Esta entrevista se editó para ajustar la extensión y la claridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 19 OCT 2021

La fuerte reacción del presidente de Venezuela Nicolás Maduro a la extradición del presunto lavador de dinero y aliado suyo…

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

DESTACADO / 5 OCT 2022

En la frontera entre Estados Unidos y México, el negocio del tráfico ilícito de migrantes ha pasado de estar conformado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…