HomeNoticiasCartel de Jalisco afianza posición en mercado de cigarrillos ilegales en México
NOTICIAS

Cartel de Jalisco afianza posición en mercado de cigarrillos ilegales en México

CARTEL DE JALISCO / 8 JUN 2022 POR PETER APPLEBY ES

El poderoso Cartel de Jalisco parece estar haciendo grandes avances para tomar el control de la producción de cigarrillos ilícitos en México, con el control de un grupo criminal importante dedicado al negocio y manteniendo a raya a la competencia.

El Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha estado redoblando la producción y venta de cigarrillos ilegales en México por medio de un grupo conocido como el Cartel del Tabaco, según un reportaje reciente del periódico mexicano Milenio.

El Cartel del Tabaco, una red conocida por fabricar cigarrillos y coaccionar a los proveedores para que los vendan, está dirigida por tres hermanos dueños de tres cigarrerías en los estados de México, Jalisco y Campeche, según el reportaje. La producción se realiza a nombre de tres empresas registradas: Sijara International Manufacturing, Braxico Manufacturing y Burley & Virginia Tabaco Company. Las dos primeras son subsidiarias de otra entidad legal, Tobacco International Holdings (TIH), como lo informó Milenio.

VEA TAMBIÉN: El cartel del tabaco puede marcar un viraje en el crimen de México

Aunque las empresas y las fábricas son legítimas, se alega que algunos de los cigarros producidos carecen de los códigos de seguridad que demuestran la conformidad con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que demuestra que caen “en el terreno de la ilegalidad”, señaló el periódico. InSight Crime escribió a las empresas solicitando sus comentarios pero no recibió respuesta.

La falta de código de seguridad, que deben llevar todos los productos de tabaco que se venden en México, indica que no cumplen los requisitos del SAT. Según las regulaciones del Servicio Tributario, los productos sin código deben destruirse. Milenio también conoció que Braxico ya no tiene un certificado sanitario válido emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Los cigarrillos fabricados por el llamado Cartel del Tabaco se imponen a los proveedores, quienes los venden bajo coacción. Como ya lo había informado InSight Crime, el Cartel de Jalisco ha respaldado el Cartel del Tabaco ejerciendo coerción sobre los vendedores para que vendan exclusivamente productos de TIH. Desde 2017, los inventarios de otras marcas de cigarrillos son destruidos y los vendedores se han quejado de haber recibido amenazas, torturas e incluso de haber sido abaleados por no obedecer la presión.

El ámbito de influencia del Cartel del Tabaco se ha expandido a diez estados, como informó Milenio. El cartel produce más de 30 marcas de cigarrillos, con precios desde los 35 pesos mexicanos (alrededor de US$1,79). El precio de los cigarrillos regulares fluctúa entre 62 y 70 pesos mexicanos (entre US$3,17 y US$3,58), según El Economista.

Los presuntos cabecillas del Cartel del Tabaco han recibido presiones de las autoridades. A los tres hermanos señalados de ser las cabezas del negocio se les congelaron sus cuentas bancarias en 2021, aunque luego fueron liberadas. Según la plataforma investigativa Emequis, los hermanos son exagentes federales de la Fiscalía General y cuentan con el respaldo de investigadores en ese ente.

El propietario registrado de TIH, José Guadalupe Varela González, fue investigado por narcotráfico en 2006, según recogió Proceso.

Esta expansión del CJNG al negocio del tabaco ilegal coincide con la mayor aceptación de los cigarrillos ilegales de fabricación mexicana. Cerca del 19 por ciento de los cigarrillos consumidos en México son de producción ilegal, 2 por ciento más que en 2011, según un informe.

Análisis de InSight Crime

Aunque la relación del CJNG con el llamado Cartel del Tabaco viene de hace varios años, es improbable que la participación en el mercado de cigarrillos ilegales haga parte central de los planes del cartel.

Jaime López Aranda, experto judicial y de seguridad, explicó a InSight Crime que la desaparición del mercado de la marihuana, la falta de un crecimiento importante en la demanda global de cocaína y las guerras que enfrenta actualmente el CJNG han propiciado la incursión de grupos locales del cartel en actividades económicas “fáciles”. Otros ejemplos de ese tipo incluyen la extorsión a los aguacateros o la pesca ilegal.

“No creo que esta sea una estrategia de todo el cartel”, opinó Aranda. “Es tan fácil traficar con cigarrillos que no creo que los involucrados en esto sean actores importantes; es más probable que sea una estrategia a nivel local”, comentó.

El rédito financiero es poco en comparación. “No estamos hablando de dinero del narcotráfico. Ni de cerca”, explicó Aranda.

Pero el plan de negocios tiene sentido para los actores locales. Aunque no es tan rentable como el narcotráfico, el mercado de tabaco sigue siendo enorme: Oxford Economics halló que el tabaco ilícito representó el 18,7 por ciento del total de cigarrillos consumidos en México en el primer semestre de 2021, para un total de más de 7 mil millones de cigarrillos. Esto sin duda ha sido suficiente para que algunos nodos de la red del CJNG obtengan ingresos con la venta por medio de minoristas controlados por ellos y mediante redes sociales, señaló el informe de Milenio.

VEA TAMBIÉN: Cigarrillos chinos de contrabando se toman a América Latina

Y con el respaldo del CJNG, es probable que se cumplan las demandas del Cartel del Tabaco.

“Es tan temible la reputación del CJNG, y son tan evidentes sus nexos con todas las formas de actividad criminal en México, que pocos cuestionarían a alguien que afirme pertenecer a ese cartel”, comentó Cecilia Farfán-Méndez, experta en crimen organizado y jefa de los programas de investigación en seguridad en el Centro de Estudios Mexicano-Estadounidenses (Center for US-Mexican Studies) de la Universidad de California, en San Diego.

Además, la situación se ha mantenido en medio de cambios en la logística de la fabricación de cigarrillos ilícitos. En el pasado, las fuentes de suministro de cigarrillos ilegales en México han provenido de diversos países, como China y Paraguay. Pero los cigarrillos producidos en México han llegado a dominar esta economía ilícita, un contexto al que pueden haber contribuido las campañas del gobierno para reducir el contrabando que ingresa a México vía portuaria, la ruta habitual de los cigarrillos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 15 JUL 2022

Un reciente informe arroja luz sobre la propensión de abuso en los programas de visas temporales de trabajo que ofrecen…

CARTEL DE JALISCO / 8 OCT 2021

Estados Unidos sancionó a cuatro presuntos integrantes del CJNG de México, a quienes señala de controlar las operaciones de narcotráfico…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…