HomeNoticiasCartel de Sinaloa y CJNG comparten proveedores para la producción de fentanilo en México
NOTICIAS

Cartel de Sinaloa y CJNG comparten proveedores para la producción de fentanilo en México

CARTEL DE JALISCO / 16 NOV 2022 POR PARKER ASMANN ES

A pesar de estar sumidos en una feroz competencia por el control de diversas economías criminales, los carteles más poderosos de México al parecer recurren a los mismos proveedores para abastecerse de químicos precursores para la producción de fentanilo.

Un informe del Centro Nacional de Inteligencia (CIN) identificó a tres empresas mexicanas que suministran químicos para la producción de fentanilo al Cartel de Sinaloa y al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según un reportaje de Milenio.

Las firmas Corporativo y Enlace Ram, Corporativo Escomexa y Grupo Pochteca al parecer importaron sustancias claves como 4-Anilino-N-fenetil-4-piperidina (ANPP), cloruro de propionilo y anilina de India y otros países asiáticos. Estos por lo general arriban a puertos importantes de México, como Lázaro Cárdenas en Michoacán y Manzanillo en Colima.

VEA TAMBIÉN: El papel de México en el letal auge del fentanilo

Después de su importación, no es claro cómo se acordaban las ventas con ambos grupos criminales. Se dice que la Fiscalía General abrió investigaciones sobre cada una de las firmas por la venta de estos químicos mientras operaban bajo la fachada de distribuidores de software y fabricantes de bebidas, entre otros, como informó Milenio.

La producción de drogas sintéticas, como el fentanilo, suele ocurrir en laboratorios clandestinos en estados como Michoacán y Sinaloa antes de la etapa final de procesamiento, que puede darse en bodegas y residencias particulares en grandes ciudades.

A mediados de octubre, efectivos de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional de México habían desmantelado más de 1.000 laboratorios clandestinos de droga en todo el país desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el poder a finales de 2018. Gran parte de ellos se descubrieron en el estado de Sinaloa.

Análisis de InSight Crime

El hecho de que el CJNG y el Cartel de Sinaloa se abastezcan de químicos precursores con las mismas empresas sugiere un par de conclusiones.

La primera es que esta dinámica muestra que el mercado de fentanilo ilícito en Estados Unidos —principal destino de la producción mexicana— ha crecido al punto de que genera ganancias suficientes para ambos grupos sin necesidad de hacerse al monopolio de los proveedores químicos necesarios para la producción.

De hecho, el fentanilo ha llegado a ser de lejos el principal factor de la actual crisis de opioides en Estados Unidos. En algunas regiones del país, el fenómeno dejó de originarse en la oferta para activarse desde la demanda.

En 2020, las sobredosis de drogas que incluían opioides sintéticos potentes como el fentanilo cobraron las vidas de unas 72.000 personas, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. De igual manera, los decomisos de la sustancia en la frontera entre México y Estados Unidos han superado el triple en los dos últimos años fiscales.

VEA TAMBIÉN: El fentanilo desplaza a la heroína en la epidemia de opioides en EE.UU.

En segundo lugar, el reportaje muestra que las organizaciones criminales mexicanas explotan los puntos débiles en las iniciativas de regulación de las autoridades en industrias legales para facilitar la producción de sustancias ilícitas. Es una tarea compleja, pues los proveedores de químicos en países productores, como India y China, con mucha frecuencia son firmas legítimas que producen legalmente dichas sustancias.

De hecho, los gobiernos nacionales muchas veces están atentos en lo que respecta a la prohibición de la producción y la importación de ciertos químicos identificados como materia prima en la producción de drogas sintéticas. Cuando una sustancia es declarada ilegal y objeto de control internacional, sus componentes químicos pueden modificarse con facilidad para crear nuevos análogos y precursores no regulados que cumplan la misma función.

Es fácil que empresas de papel como las descubiertas en México importen las pequeñas cantidades que los grupos criminales necesitan para la producción, mezclándolas con productos legales o simplemente cambiando las etiquetas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 10 MAY 2023

En 2018, las autoridades estadounidenses y mexicanas siguieron a un grupo de químicos que presuntamente trabajaban con el Cartel de…

DERECHOS HUMANOS / 30 AGO 2023

A las puertas del hotel Acapulco un grupo de chicas lucen abatidas y vulnerables mientras intentan atraer clientes a mitad…

BOLIVIA / 3 ABR 2023

El auge de la cocaína suramericana está abasteciendo el creciente consumo de la droga en Europa, según muestra el más…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…