HomeNoticiasEl 'Cartel de la Toga' revela alto nivel de corrupción en las cortes de Colombia
NOTICIAS

El 'Cartel de la Toga' revela alto nivel de corrupción en las cortes de Colombia

COLOMBIA / 15 MAR 2021 POR LARA LOAIZA ES

El expresidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia fue declarado culpable en un caso que ilustra cómo los más altos niveles del poder judicial en el país se habían convertido en un sindicato criminal.

Francisco Ricaurte fue condenado el 9 de marzo por formar parte de una red de sobornos conocida como el Cartel de La Toga, en la que magistrados y abogados recibieron grandes sumas de dinero por parte de élites políticas a cambio de asegurarles resultados positivos en la Sala Penal, informó el Tiempo. Ricaurte fue magistrado del máximo tribunal de Colombia de 2004 a 2012 y fungió como presidente de esta entidad en 2008.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Élites y Crimen

En esta organización también participaron el fiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno y el abogado Leonardo Pinilla. También están acusados los exmagistrados de la Corte Suprema Camilo Tarquino y Gustavo Malo Fernández. El expresidente de la Corte, José Leonidas Bustos, también está mencionado en el caso pero niega las acusaciones.

Las investigaciones de las autoridades, entre ellas la misma Corte Suprema, determinaron que el Cartel de la Toga estaba dedicado a ofrecerle a élites políticas –como congresistas y gobernadores– manipular las investigaciones en su contra a cambio de sobornos de cientos de miles de dólares.

Durante el juicio de Ricaurte, el exfiscal Moreno, quien fue condenado en 2018 por hechos de corrupción ligados al Cartel, testificó que el grupo era “una organización criminal”.

Análisis de InSight Crime

El Cartel de la Toga, cuyo líder era Ricaurte, tiene todas las características de una estructura de crimen organizado.

 El juez que condenó a Ricaurte afirmó que era él quien "buscaba los clientes, definía los cobros que se hacían y los pasos por seguir", informó El Tiempo. Ademas, el juez afirmó que el exmagistrado había corrompido a otros funcionarios para su beneficio personal.

VEA TAMBIÉN: Crece escándalo de corrupción judicial en Colombia tras arresto de alto exmagistrado

Entre los casos más notables destaca el del exgobernador del departamento de Córdoba, Alejandro Lyons, quien fue sentenciado en 2018 a 5 años de cárcel luego del desfalco de alrededor de 100 mil millones de pesos de las arcas del departamento (alrededor de US$2.7 millones).

Sin embargo, hoy en día permanece en libertad en Estados Unidos después de colaborar con la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus iniciales en inglés) contra el Cartel. En 2017, los agentes de esta institución observaron a Lyons reunirse con Pinilla en un centro comercial de Miami, donde el exgobernador le entregó un sobre con US$10.000. Posteriormente, Pinilla se reunió con Moreno para entregarle este sobre.

Otros casos que salpican a la rama legislativa son los de los exsenadores Musa Besaile y Álvaro Ashton. Besaile, quien testificó en contra de Ricaurte, pagó 2 mil millones de pesos (alrededor de US$560.000) al exfiscal Moreno para asegurar que la investigación que tenía abierta en la Corte Suprema  por sus vínculos con paramilitares saliera a su favor. Por su parte, Ashton le entregó a la red 300 millones de pesos (aproximadamente US$84.000) para archivar el proceso en su contra, también por el escándalo de la llamada "parapolítica".

"No era corrupción sofisticada", dijo el juez que sentenció a Ricaurte. "Esto es vil corrupción simple".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 3 ABR 2023

El auge de la cocaína suramericana está abasteciendo el creciente consumo de la droga en Europa, según muestra el más…

COLOMBIA / 15 JUL 2022

La muerte de uno de los últimos cabecillas de las ex–FARC mafia podría significar el rompimiento total de las disidencias…

COCAÍNA / 9 DIC 2022

El papel de Panamá como un sofisticado centro de tráfico de drogas, no un mero punto de tránsito de cocaína,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…