HomeNoticiasCarteles en México usan videojuegos para reclutar a menores
NOTICIAS

Carteles en México usan videojuegos para reclutar a menores

CARTEL DE JALISCO / 15 OCT 2021 POR CHRIS DALBY ES

Los grupos criminales mexicanos han encontrado un nuevo mecanismo para engrosar sus filas de jóvenes vulnerables: llegar a ellos por medio de videojuegos.

El 11 de octubre, las autoridades del estado de Oaxaca, sur del país, anunciaron el rescate de tres menores de entre 11 y 14 años. Al parecer, una red de trata de personas los convenció de huir de sus casas, luego de ser contactados a través del videojuego Free Fire.

Los tres fueron encontrados en Monterrey, en el estado de Nuevo León, norte del país. Los menores habían salido de sus casas en Oaxaca un par de días antes, luego de recibir mensajes de un traficante que se hacía pasar por un menor de 13 años en el juego.

Así mismo, a comienzos de octubre, una joven fue rescatada después de haber sido atraída con engaños por un grupo de trata de personas en el estado de Jalisco, oeste de México.

Este no es con mucho el esquema más sofisticado de ese tipo que se descubre este año en México. En septiembre, el periodista investigativo mexicano Óscar Balderas, reveló cómo uno de los actores criminales más prominentes del país trata de reclutar a niños mediante los videojuegos más populares del mundo.

El 18 de septiembre, un adolescente que jugaba Grand Theft Auto V en línea a las 3 a.m. recibió un mensaje de un “gamer”, que decía ser un joven, con una foto de perfil en la que se mostraba llevando un chaleco antibalas y un casco militar. Lo invitaron a un evento dentro del juego llamado “RECLUTAMIENTO ABIERTO CDN-ZETAZ VIEJA ESCUELA-35 BATALLON”. El Cartel del Noreste (CDN) y los Zetas Vieja Escuela son facciones disidentes de los Zetas, que han protagonizado algunos de los episodios de violencia más sanguinarios de los últimos años en México.

VEA TAMBIÉN: La continua crisis del reclutamiento de menores en Colombia

Esto sigue un patrón denunciado por numerosos jóvenes gamers en México durante los últimos meses. Según Balderas, los mensajes se envían en las primeras horas de la madrugada, cuando es improbable que los padres estén supervisando la actividad de sus hijos en línea. Invitan abiertamente a los jóvenes gamers a unirse a grupos criminales y presentan esta opción como un estilo de vida sofisticado. Algunos mensajes afirmaban que eran enviados por el Cartel de Sinaloa o por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En entrevista con InSight Crime, Balderas declaró que después de contactar a los jóvenes en la red, los representantes de las organizaciones criminales los invitan a encuentros en persona, donde los secuestran y los obligan a unirse a los carteles.

Esta táctica parece cada vez más común. Desde que se conoció la historia en septiembre, una diez familias se han acercado al periodista a relatarle experiencias similares de reclutamiento en línea.

El abuso de numerosos niños y adolescentes por parte de grupos criminales en México es cosa de rutina; los obligan a trabajar en diversos roles, desde sicariato hasta trasiego de estupefacientes o apoyo en instalaciones de procesamiento de narcóticos.

Análisis de InSight Crime

Llegar a adolescentes impresionables mediante videojuegos es apropiado para este tiempo.

“Puede parecer una forma muy ineficiente de conseguir uno o más sicarios, pero es una forma discreta de reclutamiento. Si fueran y secuestraran a niños o adolescentes en persona, llamarían la atención. Pero esta es una forma de invitar a los adolescentes a acercarse por su propia voluntad, de ganar su lealtad”, le explicó Balderas a InSight Crime.

Es una estrategia de muy bajo riesgo. Parece que los reclutadores crean perfiles localizados en ciudades mexicanas y envían invitaciones a todos los jugadores que se encuentran conectados en cierto radio de distancia. Es probable que la gran mayoría ignore esos mensajes, por considerarlos spam, pero unos cuantos jugadores movidos por la curiosidad aceptarán y harán contacto.

Los contactados de esta manera dicen que los reclutadores apelan a su deseo de aventura, y les prometen emoción, acción, dinero y posesiones.

VEA TAMBIÉN: Barrio Adentro: la respuesta de Ciudad de México al reclutamiento de menores

Los grupos terroristas islámicos han usado esta técnica durante años, lo que se sabe por las filtraciones de un antiguo agente de la Agencia de Seguridad Nacional (National Security Agency, NSA) en 2013, en las que se revela cómo los extremistas recurrieron a juegos de video, como World of Warcraft y Second Life.

Y la pandemia de COVID-19 no ha hecho más que aumentar el atractivo de esta estrategia. Con el cierre de las escuelas, los menores se han visto obligados a estudiar en línea, pero el acceso a las plataformas educativas y el monitoreo que hacen padres y maestros de sus actividades es bastante variable.

También en septiembre, una investigación del Wall Street Journal reveló cómo los directivos de Facebook estaban al tanto de que el CJNG estaba reclutando a “aspirantes a ser sicarios del cartel” por medio de esa red social. Pese a las advertencias de un equipo especializado, las páginas que promovían el CJNG en Facebook e Instagram se mantuvieron activas hasta por cinco meses. Cuando las cerraban, aparecían otras nuevas.

Sus esfuerzos no han valido de mucho. Una búsqueda en Instagram, el día antes de la publicación de este artículo, arrojó de inmediato múltiples cuentas que exhibían a niños portando armas, usando indumentaria militar o cantando las hazañas de los grupos criminales en México.



compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 10 ENE 2022

Los abominables índices de violencia que afectan a Zacatecas, un ejemplo de los cuales fueron los diez cuerpos abandonados en…

CARTEL DE JALISCO / 15 FEB 2023

Las farmacias de varias ciudades del noroeste de México están vendiendo medicamentos falsos mezclados con drogas letales como metanfetamina y…

CONTRABANDO / 1 JUN 2022

Un reciente informe del grupo de expertos chileno AthenaLab muestra que Chile enfrenta una variedad cada vez mayor de amenazas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…