HomeNoticiasChile amplía facultades de la policía frente a deterioro de la seguridad
NOTICIAS

Chile amplía facultades de la policía frente a deterioro de la seguridad

CHILE / 18 ABR 2023 POR GAVIN VOSS ES

Chile ha dado mayor margen de maniobra a la policía para el uso de fuerza contra sospechosos de delitos, pero es improbable que la acelerada respuesta a una ola de ataques mortales contra las fuerzas de seguridad pueda resolver las causas de los problemas de seguridad en el país.

Varios agentes de la Policía Nacional de Chile, los Carabineros, han sido asesinados o heridos en las últimas semanas. En el último hecho, tres agentes fueron abaleados el 12 de abril durante un operativo de seguridad en La Florida, al sureste de Santiago, la capital del país.

Antes de esto, tres más resultaron muertos en hechos distintos en 23 días, que culminaron con la muerte de Daniel Palma, asesinado el 5 de abril en una parada de tráfico en el centro de Santiago.

VEA TAMBIÉN: Tren de Aragua y narcotráfico disparan homicidios en norte de Chile

En respuesta, el gobierno aceleró el trámite de una nueva legislación contra el crimen. Conocidas en conjunto como las leyes Naín-Retamal, esta normativa endurece las penas para quienes cometan delitos contra los Carabineros y otorga a la policía derechos de autodefensa especiales. Cuando los Carabineros usan sus armas en defensa propia, la ley asumirá que lo han hecho "siguiendo principios profesionales", declaró la ministra del interior Carolina Tohá. No obstante, se abrirán investigaciones en casos que susciten sospecha.

“Esta [ley] nos permitirá, junto con otras leyes que ya han sido aprobadas en la agenda de seguridad, avanzar con nuevas herramientas para combatir el delito”, declaró el presidente del Senado Juan Antonio Coloma, en un comunicado de prensa.

En 2022, Chile tuvo un sorprendente incremento de 32% en los homicidios, muchos de ellos concentrados en la región del norte con la llegada de la megabanda venezolana el Tren de Aragua.

Análisis de InSight Crime

La medida gozó de buena acogida, como mostró una encuesta reciente, con un respaldo público de 79% para los Carabineros. Esto representa un incremente sobre noviembre de 2021, cuando el índice de aprobación de la institución policial cayó a 45% por las acusaciones de brutalidad policial frente a las protestas sociales en todo el país.

"La opinión del público ha cambiado [...] porque ya no estamos hablando de las causas sociales detrás de las manifestaciones. Hablamos de crímenes muy violentos que no respetan edad, sexo, discapacidades ni vulnerabilidades", señaló Pilar Lizana, investigadora del centro de investigación chileno AthenaLab, en entrevista con InSight Crime.

Ha habido gran inquietud, sin embargo, por las consecuencias que pueda tener dar carta blanca a la policía. Los legisladores que se oponen a esta nueva ley la llamaron la “ley gatillo fácil”, mientras que organizaciones de derechos humanos han manifestado que los cambios dan inmunidad a los carabineros en la comisión de abusos. Incluso el presidente Boric, aunque respaldó la ley, llamó la atención sobre la tradición de brutalidad policial en Chile.

VEA TAMBIÉN: Chile: el destino final de migrantes venezolanos víctimas del Tren de Aragua

La historia de Latinoamérica está llena de episodios de advertencia. En Brasil, la policía ha recibido amplio margen de maniobra para combatir la delincuencia, y los operativos en los sectores marginados en las periferias de las ciudades, conocidos como favelas, muchas veces adolecen de exceso de fuerza, abusos por los que contados agentes de policía han tenido que rendir cuenta.

Un triste ejemplo de la brutalidad policial en Brasil se conoció en 2021, cuando la policía allanó la favela Jacarezinho en Río de Janeiro buscando al Comando Rojo (Comando Vermelho, CV) y asesinó a 25 personas. Ese año, las muertes de civiles a manos de la policía brasileña superaron en 9 veces las de sus homólogos estadounidenses, según el LA Times, citando al centro de pensamiento Foro Brasileño de Seguridad Pública.

En 2022, Latinoamérica y el Caribe tuvieron ocho de los diez países con los peores índices de asesinatos por parte de la policía en el mundo, según el World Population Review.

Claudio González Guarda, director del Centro de Estudios sobre Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile, dijo a InSight Crime que esta ley podría no marcar una gran diferente en el panorama de la seguridad chilena, pues su formulación se hizo de manera apresurada y se moderó a su paso por el Congreso.

"En términos prácticos, no es mucha la diferencia […] en realidad es simbólica", afirmó.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

HOMICIDIOS / 19 OCT 2022

Siguen los asesinatos de las madres que buscan los cuerpos de sus seres queridos en México, lo que deja mal…

BRASIL / 14 FEB 2023

En Brasil, aumentan los temores acerca de que la colusión de las fuerzas de seguridad con los criminales se esté…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…