HomeNoticiasDe Chile a Dubái, una lucrativa ruta para los traficantes de oro
NOTICIAS

De Chile a Dubái, una lucrativa ruta para los traficantes de oro

CHILE / 28 OCT 2021 POR KAI BERNIER-CHEN ES

Chile, aunque lejos de las minas ilegales del Amazonas, se ha convertido en un conveniente punto de salida para el oro ilegal en su tránsito hacia Dubai, un destino recurrente para este tipo de cargamentos.

A inicio de octubre fueron arrestados los líderes de tres clanes del llamado “Cartel del Oro” (los Farías, los Herrera y los González) por contrabandear más de 500 kilos de oro de Chile a Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Además, las autoridades incautaron varias propiedades y vehículos, un velero, un apartamento y más de 500 millones de dólares en divisas.

De las 35 personas detenidas, solo seis han enfrentado cargos formales por asociación ilícita, contrabando, delitos fiscales y lavado de dinero, y las otras 29 fueron liberadas.

La ruta de Chile a Dubái ha sido explotada además por otros traficantes. El más famoso de ellos, Harold Elías Vilches Pizarro comenzó una operación de tráfico de oro bastante organizada y a gran escala en Chile en 2013, cuando tenía apenas 20 años. Uno de sus primeros contratos consistió en organizar la venta de casi tres toneladas de oro a un proveedor ubicado en Dubái a lo largo de 12 meses. Dicho contrato tenía un valor aproximado de más de US$100 millones, y Vilches Pizarro esperaba ganar unos US$6 millones. Para facilitar las exportaciones, Vilches Pizarro falsificó documentos para demostrar que su empresa podía suministrar las cantidades de oro requeridas por la compañía en Emiratos Árabes Unidos.

VEA TAMBIÉN: 73 toneladas de oro de Venezuela volaron a Turquía, Dubai y Uganda

Aunque su empresa realizó siete envíos a Dubái, Vilches Pizarro solo cumplió con menos de la mitad del contrato. En 2014, la aduana peruana incautó un cargamento de oro en el aeropuerto de Arica, que iba con destino a Chile. Al no poder demostrar la legalidad del oro que estaba transportando, Vilches Pizarro fue arrestado en 2016.

Según las autoridades, cuatro de las compañías del joven empresario han traficado más de 1.800 kilos por un valor de US$80 millones, a menudo utilizando documentos falsos para ocultar el origen ilegal del oro. Si bien la mayoría de estos cargamentos se enviaron a Dubái, Vilches Pizarro también contaba con operaciones en Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

A pesar de la creciente censura internacional, Dubái se erige como el epicentro de las redes mundiales de tráfico ilegal de oro.

Según un informe de Carnegie Endowment for International Peace, el oro de contrabando sale y entra del país desde Asia, África y América Latina. Además, está asociado con el lavado de dinero mediante bienes raíces, comercio internacional y criptoactivos.

Oficialmente, Dubái exige que los comerciantes de oro cumplan con las normas internacionales relacionadas con el origen del mineral. Sin embargo, hay poca regulación al respecto, ya que no se requiere información sobre el origen del oro, lo que permite que se acepten importaciones de cualquier país, independientemente de las circunstancias de producción.

Chile, por su parte es un socio comercial ideal, dada su proximidad a Perú y Bolivia, de donde proviene gran parte del oro ilegal, y se ha convertido en un centro para las redes de tráfico de oro. El país ha respondido al fenómeno de diversas maneras. Sin embargo, las sentencias indulgentes para los traficantes no logran disuadir a los involucrados en el comercio del metal precioso.

VEA TAMBIÉN: Demanda china estaría tras epidemia de robo de cobre en Chile

El caso de Vilches Pizarro es un ejemplo de esto. Aparte de tener que devolver todo el dinero que obtuvo mediante sus operaciones, fue sentenciado a cinco años de arresto domiciliario con libertades bajo supervisión. Ninguno de los demás participantes en su organización fue sentenciado a penas de prisión.

Adicionalmente, las acciones del país para regular el comercio de oro han generado críticas de los productores legales. Según Kitco News, sitio de noticias de la industria minera, desde 2016 todos los importadores de oro, plata y platino deben presentar informes detallados sobre sus importaciones y las cantidades de productos de oro fabricados anualmente en el país exportador. Estos requisitos han resultado difíciles para los comerciantes. “Desde [diciembre de 2016], cuando se impusieron reglas más estrictas, no he podido importar nada, ni oro, ni plata ni platino. Las regulaciones afectan mucho mi negocio”, dijo un comerciante a Kitco News.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 30 MAR 2022

Varias plantaciones de marihuana han sido descubiertas en una región montañosa del centro de Chile, lo que revela que el…

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

CHILE / 1 JUL 2022

Los decomisos récord de MDMA en puertos chilenos conectan al país latinoamericano con las drogas sintéticas de Bélgica y los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…