HomeNoticiasCigarrillos de contrabando se producían con mano de obra esclava en Brasil
NOTICIAS

Cigarrillos de contrabando se producían con mano de obra esclava en Brasil

BRASIL / 2 NOV 2021 POR GABRIELLE GORDER ES

Los cigarrillos de contrabando pueden parecer inofensivos, pero la industria de tabaco ilícito muchas veces viene aparejada a otras actividades criminales; el último caso es el uso de mano de obra esclava por una red que fabricaba cigarrillos ilegales en Brasil.

Las autoridades rescataron a 17 paraguayos y un brasileño que estaban cautivos en una planta subterránea de fabricación de cigarrillos en la ciudad de Triunfo, estado de Rio Grande do Sul, al sur de Brasil, según un comunicado de policía. Las víctimas, que no habían visto la luz del día en ocho meses, era retenidas en un búnquer y se les daba comida cada dos días.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

La fábrica tenía la fachada de una procesadora de cereales pero producía cerca de 10 millones de cajetillas de cigarrillos al mes. Ese producto, comercializado en el mercado negro de Uruguay y Brasil, generaba ganancias de US$8,9 millones mensuales.

El operativo que desarticuló la red de cigarrillos ilegales se llevó a cabo a finales de octubre en los estados de Rio Grande do Sul, Paraná y São Paulo. En total, las autoridades hicieron efectivas 40 órdenes de captura y 56 de cateo, según información de medios brasileños.

Además de los cargos por contrabando, los sospechosos del caso enfrentan acusaciones de trata de personas, lavado de dinero y delitos ambientales.

Análisis de InSight Crime

El uso de mano de obra esclava en la producción de cigarrillos ilegales pone en evidencia cómo el comercio de cigarrillos falsos abre oportunidades para la explotación de poblaciones vulnerables por parte de delincuentes. Las economías de contrabando han estado vinculadas al trabajo infantil y a la trata de personas.

El gran negocio ilegal de cigarrillos en Brasil y los países del Cono Sur también propicia el crimen y llena los bolsillos de los grupos criminales.

VEA TAMBIÉN: Aumentan los cigarrillos ilegales en Brasil y el Cono Sur

Según la Asociación Latinoamericana Anticontrabando (ALAC), más de la mitad de cigarrillos comercializados en Brasil son de contrabando, y, de esos, unos seis de cada diez son ilegales. Muchos de los cigarrillos de contrabando en el mercado brasileño vienen de Paraguay. En 2016, el 86 por ciento de los cigarrillos paraguayos de contrabando presuntamente se halló en Brasil.

En ese país, el contrabando de cigarrillos mueve alrededor de US$1.900 millones (R$ 10.900 millones) anuales, según cifras publicadas por el diario Estadão.

Los grupos que participan en el tráfico de cigarrillos ilegales muchas veces también están implicados en otras actividades ilícitas, como narcotráfico, tráfico de armas y lavado de dinero. Por otro lado, las ganancias del contrabando de cigarrillos pueden usarse para financiar otras actividades criminales.

La policía federal de Brasil ha dicho que las principales organizaciones criminales del país – el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC) y el Comando Rojo (Comando Vermelho, CV)– han usado las ganancias de la venta de cigarrillos ilícitos para adquirir armas y municiones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 25 AGO 2022

Los decomisos récord de cocaína procedente de Suramérica hechos en los últimos meses en Portugal dejan ver cómo el pais…

BRASIL / 8 JUN 2021

Florida no ha podido sacarse la fama de destino por excelencia como fuente de suministros de armas y municiones para…

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…