HomeNoticiasCinco años después del proceso de paz en Colombia, excombatientes FARC siguen siendo desplazados
NOTICIAS

Cinco años después del proceso de paz en Colombia, excombatientes FARC siguen siendo desplazados

EX-FARC MAFIA / 26 NOV 2021 POR SARA GARCIA ES

Mientras Colombia celebraba cinco años desde la firma de los acuerdos de paz de las FARC, los exguerrilleros y sus familias fueron desplazados de sus hogares en Meta debido a graves riesgos de seguridad.

El 24 de noviembre, representantes de los excombatientes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), remitieron una carta al presidente Iván Duque en la que pidieron ser trasladados del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) Urías Rondón de La Macarena, departamento de Meta, por razones de seguridad.

El 18 de noviembre, cinco camionetas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), designadas para la seguridad del AETCR y los desmovilizados, fueron incineradas aparentemente por miembros de la disidencia Jorge Briceño de lo que InSight Crime ha llamado ex - FARC mafia. Además de esto, los escoltas designados para la seguridad de los excombatientes fueron despojados de sus armas y equipos de comunicación.

Los excombatientes denunciaron el desplazamiento masivo de 106 familias, 64 menores de edad, además de personas en condición de discapacidad y adultos mayores. Sin embargo, el defensor del pueblo del departamento de Meta, Jhorman Saldaña, explicó al medio La FM que los excombatientes no han podido salir del territorio pues no tienen un lugar al que llegar.

VEA TAMBIÉN: Excombatientes de las FARC abandonan campamentos de reincorporación en Colombia

En las redes sociales del AETCR se publicó una fotografía del espacio visiblemente despoblado con un mensaje “El inminente riesgo nos obliga a dejarlo todo, lo único que hemos hecho es cumplir lo firmado; así está el AETCR encierro-zozobra-miedo, al gobierno exigimos garantías cúmplanos que todo no sea papelería y trámite".

Según fuentes en la zona citadas por El Tiempo, los excombatientes han solicitado desde tiempo atrás el traslado del espacio de reincorporación al departamento vecino de Caquetá.

En 2020, más de 200 hombres y mujeres firmantes del acuerdo de paz, al igual que sus familias, debieron abandonar el ETCR Román Ruíz en Ituango, Antioquia por amenazas contra su vida. Para aquel entonces, 12 excombatientes habían sido asesinados dentro del espacio de reincorporación.

Análisis de InSight Crime

Los excombatientes continúan entre la espada y la pared.

Los excombatientes en Meta han sido asesinados y victimizados repetidamente. En octubre de 2020, Juan de Jesús Monroy Ayala, desmovilizado, y su guardaespaldas fueron asesinados a tiros en La Uribe, Meta. Los dos hombres habían trabajado para ayudar en el proceso de reintegración.

A mediados de 2020, 20 excombatientes abandonaron su lugar de reincorporación en Uribe, Meta, por las constantes amenazas de los grupos criminales. En 2017, habían llegado del departamento de Cauca escapando de las difíciles condiciones de seguridad.

Desde 2018, una alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo denunciaba el riesgo de reclutamiento para los excombatientes del departamento del Meta ante la presencia de las disidencias Jorge Briceño y del Frente Primero, ambos cercanos a Miguel Botache Santillana, alias "Gentil Duarte". Desde entonces, otros grupos disidentes como la Segunda Marquetalia han ingresado al territorio, reclutando y ejerciendo presión sobre los excombatientes que buscan continuar con su proceso de reincorporación.

“Una vez más denunciamos que no es posible una reincorporación sin garantías de seguridad, acceso a la propiedad de la tierra, vivienda y proyectos productivos sostenibles, que permitan el goce efectivo de los derechos fundamentales”, se lee en comunicado del AETCR Urías Rondón publicado el 19 de noviembre.

VEA TAMBIÉN: Disidencias de las FARC quieren sus tierras de vuelta en Caquetá y Meta, Colombia.

En entrevista con InSight Crime, Leonardo González y Juana Cabezas, del instituto de estudios para el desarrollo y paz (Indepaz), explicaron que la compleja situación de seguridad en Meta parece responder a intereses de control territorial por parte de los diferentes grupos disidentes que hacen presencia en la zona. Allí confluyen zonas de retaguardia, rutas claves para el narcotráfico, y acceso a otras rentas asociadas a la ganadería y la tierra.

La presión asociada al reclutamiento continúa vigente, pero más allá de esto, la presencia de excombatientes que llevan a cabo su proceso de reincorporación parece ir en contravía de las proyecciones territoriales de los grupos disidentes, señalaron los investigadores.

En noviembre de 2020, InSight Crime llevó a cabo una investigación que mostraba cómo el número de excombatientes estaba disminuyendo en los campamentos de toda Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

COLOMBIA / 27 MAY 2022

La muerte de un importante capo podría generar una inestable situación por las economías criminales en el departamento de Nariño.

COLOMBIA / 8 JUL 2021

Los Comandos de la Frontera, o La Mafia, es un grupo compuesto por las disidencias de las FARC y La…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…