HomeNoticiasCiudades pequeñas de México ahora son las más violentas del mundo
NOTICIAS

Ciudades pequeñas de México ahora son las más violentas del mundo

CARTEL DE JALISCO / 1 MAY 2021 POR MAX RADWIN ES

México domina, por cuarto año consecutivo, el ranking de un estudio que clasifica las ciudades más violentas del mundo. Lo novedoso es que este año las ciudades pequeñas se dispararon en el escalafón, lo cual muestra dónde los grupos criminales se están disputando el control.

El lugar más violento del mundo en 2020 fue Celaya, una ciudad de alrededor de medio millón de habitantes en el estado central de Guanajuato, donde los carteles de Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación (CJNG) han estado enfrentados por el control del huachicoleo (como se le conoce en México al robo de petróleo), el narcotráfico y otras economías criminales, según un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, una organización no gubernamental mexicana.

VEA TAMBIÉN: Balance de InSight Crime de los homicidios en 2020

Hasta hace pocos años, Celaya ni siquiera estaba en la lista, pero desde 2018 ha subido más de treinta posiciones, con 699 homicidios en 2020, o una tasa de homicidios que supera los 109 por 100.000 habitantes.

La situación es similar en la vecina Irapuato, una ciudad mediana en Guanajuato, que pasó de la cola de la fila a ser la quinta ciudad más violenta del mundo, con 823 homicidios el año pasado.

Situada a pocas horas de Celaya e Irapuato, la ciudad de Uruapán subió al octavo lugar en la clasificación, con una tasa de homicidios de más de 72 por 100.000 habitantes. Es el lugar más violento del estado de Michoacán, que ha sido escenario de enfrentamientos sangrientos entre el CJNG y casi una docena de otras facciones criminales, todas buscando el control de rutas claves de cocaína y fentanilo.

Y la ciudad de Zacatecas, en el centro de México, solo apareció en la lista en 2019, pero se metió en los primeros 15 lugares en 2020. Esto coincidió con la invasión abierta del CJNG a 17 municipios del estado de Zacatecas en abril de 2020, durante la primera cuarentena en el país, tras de lo cual siguieron los enfrentamientos con el Cartel de Sinaloa y otros grupos durante todo el año.

Una vez más, las ciudades latinoamericanas y caribeñas ocuparon la abrumadora mayoría de la lista, con 46 de los 50 lugares. Pero llama la atención que algunas de las ciudades más violentas de los últimos años, como Kingston en Jamaica, o Caracas, Venezuela, hayan quedado por debajo de estas pequeñas mexicanas recién llegadas.

Análisis de InSight Crime

El derramamiento de sangre en México ha alcanzado tal nivel que los continuos episodios de violencia en distintas ciudades medianas pueden registrarse a escala global.

En agosto de 2019, InSight Crime informó que Irapuato, importante centro industrial y comercial del centro de México, se había convertido en un modelo infortunado para ciudades similares en el país. En ese momento, los enfrentamientos entre el CJNG y el Cartel de Santa Rosa de Lima ya arreciaban desde 2018.

Pese a la captura del líder del Cartel de Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, en agosto de 2020, no han dejado de presentarse impactantes actos de violencia.

VEA TAMBIÉN: Emboscada mortal de 13 policías recibe poca respuesta del gobierno en México

La confrontación es brutal, pero también fragmentada, pues se divide en contiendas aparentemente interminables en barrios y calles. Con la caída de Yépez Ortiz, su grupo comenzó a fracturarse internamente, y los grupos más pequeños reclaman partes de la economía ilícita del huachicoleo, lo que produjo nuevos episodios de violencia al tiempo que el gobierno ejecutaba un plan para militarizar la zona.

En Uruapán la historia es distinta, pues el alza en los homicidios ha sido más repentina. Aunque se sitúa en el estado de Michoacán, oeste del país, que ha sido tradicionalmente un popurrí de clanes rivales, en Uruapán la violencia se incrementó a finales de 2019, cuando el CJNG entró a competir con Carteles Unidos. Esta última es una alianza entre miembros de Los Viagras y el Cartel del Abuelo, dos grupos de Michoacán que se unieron para defender su control sobre los corredores de narcotráfico.

De igual manera pasa en Zacatecas, donde en 2019 se presentó una caída del 9 por ciento en los homicidios, pero estos arreciaron de nuevo en 2020, después de la incursión del CJNG.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 20 SEP 2022

Las autoridades federales y locales de Arizona han levantado las alarmas por el aumento en el uso de individuos no…

COCAÍNA / 18 NOV 2022

Recién se conoce que hace varios meses las autoridades penitenciarias de Ecuador liberaron discretamente a uno de los traficantes de…

CARTEL DE JALISCO / 28 ABR 2021

El letal opioide sintético conocido como fentanilo ha desplazado a la heroína como el principal motor de la crisis de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…