HomeNoticiasClérigos en México luchan para detener guerra de carteles en Michoacán
NEWS

Clérigos en México luchan para detener guerra de carteles en Michoacán

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2021 POR MAX RADWIN ES

La violencia en partes del estado de Michoacán, en el oeste de México, ha alcanzado tal nivel que los sacerdotes católicos han pasado de tratar de negociar la paz a ayudar a los residentes a huir de la zona.

Desde el 18 de mayo, los sacerdotes locales parecen haber ayudado a las familias a abandonar sus hogares y buscar refugio lejos de Aguililla, un pequeño pueblo de Michoacán que ha sido el centro de una disputa territorial entre varios grupos de narcotráfico. Los informes de bloqueos de carreteras por grupos criminales en las afueras de la ciudad llevaron a un aumento en la gente que huía, informó Milenio.

"Para salir, tenemos que toparnos con diferentes retenes, diferentes personas, diferentes grupos armados", dijo Gilberto Vergara, un sacerdote del pueblo, a Televisa. "Esto nos pone en el ojo del huracán".

VEA TAMBIÉN: ¿Enrique Peña Nieto enfrenta un juicio por presunta corrupción en la reforma energética?

Cerca de allí, en la localidad de Apatzingán, la Iglesia administra 39 refugios en los que alberga a más de 1.500 exresidentes de Aguililla. Incluso, uno de los religiosos está en el proceso de establecer un refugio en la ciudad fronteriza de Tijuana, para quienes han decidido emigrar a Estados Unidos,

Las diócesis además escriben cada vez más cartas de recomendación para los residentes de Aguililla que esperan salir con una solicitud de asilo.

Aguililla se encuentra en Tierra Caliente, una región en el oeste de México que en la última década se ha convertido en una de las zonas más violentas del país debido a los combates entre el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos y numerosas facciones locales.

La violencia se ha intensificado en Aguililla, específicamente desde que el líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", decidió retomar el control de su ciudad natal. Los carteles no solo llevan a cabo tiroteos en zonas públicas que a menudo causan daño a los residentes, sino que también establecen bloqueos para impedir el ingreso y la salida de las fuerzas del orden y de los grupos rivales.

El efecto adverso ha sido la escasez de alimentos, gasolina y medicinas para los ciudadanos del común.

Análisis de InSight Crime

Los líderes religiosos de Michoacán han jugado tradicionalmente el papel de pacificadores, pues consideran que se puede encontrar una solución incluso para los conflictos más sangrientos en las zonas más violentas del estado. El hecho de que estén cambiando sus prioridades para ayudar a la gente a huir indica que la situación se está volviendo demasiado inestable como para solucionarla.

Este cambio quizá surgió a raíz del desalentador intento de la iglesia católica de apaciguar los combates el pasado mes de abril, durante una visita del embajador del Vaticano y nuncio apostólico a México, Franco Coppola, quien estableció un alto el fuego de un día en Aguililla para reunirse con los habitantes del municipio. Coppola dijo a los medios locales que no esperaba resolver los combates, sino más bien llamar la atención sobre el sufrimiento de los habitantes atrapados en el medio, permitirles tomar un respiro y "retomar la posesión de sus calles" por un día.

Se cree que muchos miembros de los carteles asistieron a la "Misa por la Paz" de Coppola. Pero eso no impidió que el CJNG restableciera un retén varias horas después de que él se marchara. En las semanas siguientes, la violencia volvió con mayor fuerza.

VEA TAMBIÉN: Condena a delfín de Cartel de Sinaloa no detiene al grupo

La Iglesia ha participado en numerosos planes de seguridad y acuerdos de paz en Michoacán durante varios años, pero ninguno de ellos ha tenido un impacto duradero, en parte porque han sido miopes o se han aplicado de manera inconsistente.

Además, los miembros de mayor rango de la Iglesia han sido presionados para que se mantengan al margen ante la creciente violencia.

Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció soluciones pacíficas, al mismo tiempo que el gobierno estatal y otros organismos de seguridad estaban militarizando algunos sectores de Aguililla, lo que provocó confusión, muertes y la eventual retirada de algunas fuerzas gubernamentales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 16 MAR 2023

El Cartel del Noreste opera sin impedimentos ni de grupos rivales ni de las autoridades locales que muchas veces son…

CARTEL DE SINALOA / 30 AGO 2022

Muestras de cocaína halladas en Australia no tienen rastro del alcaloide, lo que se está lejos de suplir la demanda…

BELICE / 9 NOV 2021

Aunque el contrabando de cigarrillos es una actividad extendida en toda Latinoamérica, Belice ha confirmado su lugar como principal puerto…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…