HomeNoticiasCoches bomba estremecen a Ecuador
NOTICIAS

Coches bomba estremecen a Ecuador

ECUADOR / 6 JUN 2022 POR HENRY SHULDINER ES

Ecuador ha sido golpeado recientemente por varios atentados con coches bomba, una táctica terrorista empleada más comúnmente por los principales grupos criminales de Colombia y México.

El más reciente ataque ocurrió el 29 de mayo, cuando un taxi explotó frente a una estación de policía en el norte de Guayaquil, uno de los focos del reciente repunte de la violencia en Ecuador. Las autoridades no reportaron víctimas, pero un carro de la policía resultó averiado. El día anterior, la policía de Guayaquil había retirado de manera controlada un artefacto explosivo abandonado cerca de comercios de la zona.

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, señaló que el ataque se dio como respuesta a la policía y los habitantes que borraron el grafiti de un tigre pintado cerca de allí. El símbolo del tigre está asociado con una de las principales pandillas carcelarias de Ecuador, Los Tiguerones.

Nueve días antes, la policía había descubierto tres cuerpos despedazados cerca de la Penitenciaría del Litoral en el norte de Guayaquil. Las autoridades afirman que los tres individuos probablemente murieron a causa de los explosivos que estaban tratando de ingresar a la prisión a través de drones.

VEA TAMBIÉN: Descubren flujo ilegal de armas y explosivos hacia frontera Ecuador-Colombia

El 19 de mayo, un doble atentado con coches bomba conmocionó a la provincia de Esmeraldas, una región al norte del país, actualmente en estado de emergencia, que es vital para la ruta del tráfico de cocaína hacia el norte. Los atentados ocurrieron de manera simultánea, y uno de los coches se encontraba estacionado frente a una escuela. Además, según policías consultados por Infobae, en los vehículos habían instalado canecas de gas para potenciar las explosiones.

En total, en el mes de mayo se presentaron cinco atentados con coche bomba en Guayaquil, a pesar del estado de emergencia impuesto por el presidente Guillermo Lasso en las provincias de Guayas, Esmeraldas y Manabí a finales de abril.

El uso de dispositivos explosivos ha estado aumentando en el país en los últimos meses. Si bien algunas explosiones han sido pequeñas, otras han sido más fuertes. En marzo, una explosión frente a la prisión regional de Guayaquil dejó como resultado tres personas heridas. El 2 de mayo, una explosión en la ciudadela Villa Bonita de Guayaquil causó la destrucción de un automóvil y destrozó la pared del segundo piso de una casa.

El descubrimiento de artefactos explosivos dirigidos contra funcionarios judiciales ecuatorianos es particularmente preocupante. En abril, las autoridades evacuaron una fiscalía en Guayaquil después de detectar dos cajas repletas de explosivos en el estacionamiento del edificio; y el 17 de mayo, los trabajadores del Complejo Judicial en Quito se vieron obligados a evacuar después de que las autoridades descubrieron un artefacto explosivo cerca del lugar.

Análisis de InSight Crime

En su guerra por controlar territorios de la droga, las pandillas de Ecuador, que ya vienen causando niveles récord de violencia en el país, han comenzado a usar tácticas similares a las de los carteles. Los ataques con explosivos improvisados y los coches bomba parecen ser las más recientes.

El hecho de que muchos de los recientes atentados hayan tenido lugar en medio de centros poblados como Guayaquil y Quito demuestra que las pandillas carcelarias de Ecuador han hecho avances significativos por fuera de los muros de las prisiones del país.

Mario Pazmiño, exdirector de inteligencia militar de Ecuador y analista internacional de seguridad y defensa, dice que las “megapandillas” de Ecuador se han transformado en microcarteles. Estos grupos ya representan una grave amenaza para el Estado, desafiando a las fuerzas de seguridad con actos de violencia más graves, como los atentados con coches bomba.

VEA TAMBIÉN: Cuerpos colgados de puentes: Ecuador sigue los pasos de México

Otros analistas consideran que la mano de grupos mexicanos, como el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tiene que ver con la espiral de violencia en Ecuador. Dichos grupos proporcionan dinero en efectivo y apoyo material a las pandillas de Ecuador a cambio de que estas protejan los cargamentos de drogas, lo que genera una creciente guerra por el control de esta lucrativa empresa criminal.

Además, el uso de coches bomba recuerda las tácticas de intimidación de los grupos de Colombia y México. De manera similar, en febrero de este año, las pandillas de Ecuador colgaron dos cadáveres en un puente de Guayaquil, lo que recuerda las espeluznantes escenas montadas por los carteles mexicanos.

Y a medida que los grupos ecuatorianos se vuelven más violentos a nivel nacional, la cantidad de explosivos contrabandeados dentro y fuera del país parece estar en aumento.

El 22 de mayo, la policía ecuatoriana informó de la interceptación de un camión que transportaba 746 “unidades explosivas” en la provincia de El Oro, al sur del país. Unos meses antes, casi 80.000 artefactos utilizados para detonar explosivos habían sido incautados en Carchi, una provincia en la frontera con Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.

ECUADOR / 7 OCT 2022

Los dos motines carcelarios que se presentaron recientemente en Ecuador parecen haber acabado con cualquier posibilidad de paz entre las…

CARTEL DE SINALOA / 30 JUN 2022

Las autoridades turcas y extranjeras han decomisado cantidades récord de cocaína procedentes de Suramérica hacia Turquía, en una muestra de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…