HomeNoticiasColectivos aumentan invasiones ilegales en Venezuela en época de COVID-19
NOTICIAS

Colectivos aumentan invasiones ilegales en Venezuela en época de COVID-19

COLECTIVOS / 2 MAR 2021 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

El aumento de denuncias vinculadas a invasiones ilegales de viviendas y establecimientos comerciales en medio de la pandemia del COVID-19 en Venezuela deja al descubierto el cada vez más amplio portafolio criminal manejado por los colectivos armados.

El 9 de enero, habitantes de la Parroquia El Recreo, ubicada en el municipio Libertador de Caracas, se opusieron a la incursión ilegal de colectivos armados, cuya intención era invadir residencias localizadas en el edificio Hadamir.

Así lo confirmó en su cuenta de Twitter el periodista local y coordinador del Frente Norte de Caracas, Carlos Julio Rojas, quien en septiembre de 2020 ya había advertido en El Nacional que “esta es una nueva oleada de invasiones, la cual cuenta con la complicidad directa del gobierno de facto de Nicolás Maduro y la propia Erika Farías, quien auspicia desde su alcaldía a los colectivos dándoles apoyo gubernamental y hasta policial para cometer sus fechorías.”

VEA TAMBIÉN: Perfil y noticias de Venezuela

Según las cifras recogidas por la organización de Rojas, durante el 2020 se registraron 53 invasiones de este tipo en el municipio Libertador, de las cuales 40 se ejecutaron durante el periodo de cuarentena por COVID-19 decretado en marzo del mismo año.

"En mayo invadieron el edificio Padrón [...] Ahí funcionan cuatro industrias que tienen más de 60 empleados. ¿Qué va a pasar ahora con esos empleados? Estos locales estaban cerrados por la cuarentena, pero vinieron los colectivos y tomaron el lugar", dijo Rojas a El Diario.

“El fenómeno de las invasiones es parte de un negocio criminal que cuenta con la complicidad de los organismos estatales. A pesar de que las ocupaciones ilegales a propiedades sean consideradas como un delito en el sistema penal venezolano, los colectivos operan de manera impune en la ocupación de bienes de corte residencial o comercial, para luego lucrarse de manera ilícita", detalló Fermín Mármol, abogado criminalista y director del Instituto de Ciencias Penales, Criminalística y Criminología de la Universidad de Santa María, en conversación con InSight Crime.

Análisis InSight Crime

El éxodo masivo de venezolanos intensificado a partir de 2015 dejó en abandono varias residencias y almacenes comerciales, que fueron progresivamente ocupadas con la venia del gobierno nacional y el brazo ejecutor de los colectivos.

El fomento de estas prácticas por parte del régimen de Nicolás Maduro, haría parte de un plan de contraprestación estatal hacia individuos o grupos simpatizantes del chavismo, incluyendo a los colectivos armados. Así lo demuestran las declaraciones de la Primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Venezuela, Iris Varela, quien ha respaldado públicamente la confiscación de bienes a los connacionales que salieron del país.

Y aunque se ha dicho que estas propiedades se usarían para la Gran Misión Vivienda, el programa de vivienda social del país, El Estímulo habló con residentes de Caracas, que denunciaron que sus casas se habían entregado directamente a amigos y parientes de funcionarios del gobierno.

VEA TAMBIÉN: Las 2 caras de los “ejércitos” criminales del régimen de Venezuela

Según investigaciones de los medios, esta práctica podría ser una forma por parte del régimen de Maduro para retribuir a sus simpatizantes, incluidos los integrantes de los colectivos.

De acuerdo con denuncias recogidas por Rojas, los colectivos estarían cobrando vacunas a los propietarios de los bienes o recibiendo cuotas por el alquiler de los mismos.

Las capacidades de los colectivos en Venezuela han trascendido más allá de ser organizaciones que defienden y mantienen los principios de la Revolución Bolivariana. Con el beneplácito estatal, los colectivos se han valido de su dominio territorial y poder de fuego para incursionar en diversas economías criminales tanto en zonas urbanas como rurales.

Colectivos con presencia en barrios populares de Caracas, han manejado un portafolio criminal que va desde el cobro de extorsiones a pequeños comerciantes, hasta la distribución y reventa de las cajas de alimentos subsidiados CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción).

Por el momento, las incursiones ilegales a propiedades están concentradas esencialmente en el Distrito Capital. Pero la consolidación de los colectivos en otros lugares ha llevado a que se replique este fenómeno en otras partes del país, como en Lara.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 26 AGO 2022

La figura del pran en Venezuela está lejos de desaparecer. Mientras continúe el vacío institucional, los individuos que han consolidado…

ARGENTINA / 19 NOV 2021

Originalmente del ámbito de los carteles mexicanos de la droga, las canciones que halagan el ego de poderosos criminales o…

ÉLITES Y CRIMEN / 4 OCT 2022

El reciente intercambio de presos de alto perfil entre Venezuela y Estados Unidos, que incluyó a los parientes del presidente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…