HomeNoticiasUn comercio tóxico: La minería ilegal en el Pacífico colombiano
NOTICIAS

Un comercio tóxico: La minería ilegal en el Pacífico colombiano

COLOMBIA / 11 MAR 2021 POR INSIGHT CRIME ES

Los bosques de Colombia están siendo arrasados por la minería ilegal, una economía criminal tan lucrativa que sus ganancias han llegado a rivalizar con las del narcotráfico.

En 2015, se estimaba que las ganancias generadas por el comercio ilegal de oro en Colombia llegaban a unos 7.000 millones de pesos anuales (unos US$2.400 millones). Sin embargo, en los últimos años el precio del oro se ha disparado, por lo que el oro ilegal es aún más atractivo para los actores armados irregulares de todo tipo, desde pandillas hasta grupos guerrilleros. Además, el oro es más fácil de blanquear, lo que genera un mayor incentivo criminal.

InSight Crime se ha asociado con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para estudiar las actividades criminales que promueven la deforestación, la degradación de los bosques y la pérdida de biodiversidad en las regiones de la Amazonía y el Pacífico colombiano. El proyecto, titulado "Gobernanza transparente de los recursos naturales" y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), explora, entre otras economías criminales, la minería ilegal, que es una creciente fuente de ingresos para los grupos armados en el país.

VEA TAMBIÉN: Crimen organizado y medio ambiente en Latinoamérica: un encuentro fatal

Al proyecto también se han vinculado Transparencia por Colombia —capítulo de Transparencia Internacional— y la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), cuyo trabajo se enfoca en la Amazonía colombiana.

Para abrir paso a las minas ilegales primero se produce una enorme deforestación, después de lo cual se utilizan productos químicos, como el mercurio, para extraer el mineral de oro, que contamina los ríos e intoxica la vida silvestre. Adicionalmente, los grupos criminales que se benefician directamente de la venta de oro ilegal, también utilizan este comercio para lavar dineros provenientes del narcotráfico.

Este video explora el papel que desempeñan las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal, e ilustra cómo la corrupción sustenta esta lucrativa operación. Muestra, además, el devastador impacto que la minería ilegal genera en los bosques, la biodiversidad y las comunidades de Colombia, y presenta ideas sobre cómo combatir el fenómeno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MINERÍA ILEGAL / 30 MAY 2022

La minería ilegal de oro a gran escala continúa sus operaciones a la vista de todos en el río Lawa,…

COCAÍNA / 26 MAY 2021

Un mafioso turco, que ha hecho varias denuncias inéditas sobre las élites de su país y el crimen organizado, denuncia…

COLOMBIA / 6 MAY 2021

En el último año y medio dos homicidios han conmocionado a la ciudad de Cali en Colombia: el asesinato de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…