HomeNoticiasCómo Ciudad de México intentó acabar con La Unión Tepito
NOTICIAS

Cómo Ciudad de México intentó acabar con La Unión Tepito

CARTEL DE JALISCO / 9 MAY 2022 POR ALESSANDRO FORD ES

Por más de dos años las autoridades de Ciudad de México han implementado medidas severas contra la mayor banda criminal de la ciudad, La Unión Tepito, por medio de cientos de arrestos y el congelamiento de millones de dólares en activos; en un intento por destruir completamente al grupo.

A comienzos de mayo, un grupo de extorsionistas señalados de pertenecer a La Unión Tepito fueron detenidos después de estafar a varios negocios de la zona del Centro Histórico de Ciudad de México. Dos días antes, también fue detenido uno de los principales operadores de la pandilla en la capital.

Esas operaciones se han vuelto muy comunes en los últimos años. Entre enero de 2020 y mediados de abril de 2022, se estima que en la capital han sido arrestados casi 550 miembros de La Unión Tepito, lo que significa que este cartel ha sufrido el mayor número de capturas si se compara con otros grupos locales, según afirmó el secretario de seguridad ciudadana de Ciudad de México Omar García Harfuch en una conferencia de prensa del 25 de abril.

Como resultado se ha dado la presunta reducción en la cifra de homicidios y otros delitos, debido a que figuras clave de la organización, desde jefes de plazas, extorsionistas, operadores financieros y distribuidores de drogas, han sido judicializados.

VEA TAMBIÉN: Funcionamiento interno de La Unión Tepito develado en operativo en Ciudad de México

En febrero, Harfuch declaró que La Unión Tepito ha sido fragmentada irreparablemente, y afirmó que la acción dirigida contra el grupo y la captura de su cabecilla a comienzos de 2020, ha logrado que las células del cartel operen de forma aislada, independientes del comando central.

Además, desde 2020, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México ha congelado cerca de US$5,2 millones de cerca de 1.500 cuentas bancarias vinculadas a La Unión Tepito, dijo Harfuch a los periodistas.

Pero la atomización no implica destrucción, y los medios indican que hay por lo menos cinco facciones importantes que siguen operando con el nombre de La Unión Tepito, involucradas en microtráfico, extorsión y robo en varias de las colonias más grandes de Ciudad de México.

Análisis de InSight Crime

Desde su aparición a finales de los 2000, La Unión Tepito no había enfrentado una persecución tan sistemática por parte de las autoridades como ahora. Sin embargo, sobre las implicaciones para el futuro del grupo, aún hay opiniones dividas. Algunos creen que este desaparecerá inevitablemente, y otros que sobrevivirá y evolucionará.

“Yo creo que el declive es irreversible. Más bien tendríamos que ya estar pensando en la posibilidad de nuevos liderazgos y la posibilidad de que las células terminen siendo absorbidas por otro tipo de organizaciones”, comentó Jaime López Aranda, experto en temas judiciales y de seguridad.

Además, hay otras organizaciones rivales presentes en la capital, entre ellas el poderoso Cartel del Jalisco, por lo que la dependencia sobre las rentas de la extorsión y el microtráfico de La Unión Tepito, la hace intrínsecamente vulnerable a la atomización, según López Aranda.

“En el tipo de actividades que realizan, hay como una tendencia mucho más grande que si eliminas ciertas estructuras de liderazgo, las células que quedan no se reagrupan fácilmente”, le explicó a InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: Perfil de La Unión Tepito

Por otro lado, están los que sostienen que aun si las autoridades no exageraran el impacto de la ofensiva contra La Unión Tepito, su pérdida de mando centralizado no es una amenaza a su existencia. Una de esas personas es Antonio Nieto, periodista especializado en crimen y autor de un libro sobre La Unión Tepito.

“Omar García Harfuch declaró que [ya] no es una organización coherente. Por supuesto, sí, sí, tiene razón… [pero] en general siempre había operado de esta manera como células que tienen un objetivo y una zona de influencia”, explica Nieto.

De hecho, el periodista afirma que fue tal la velocidad con la que se expandió La Unión Tepito antes de 2020, que las autoridades no han destruido el grupo, sino que simplemente han reducido su avance. Por el momento, las células dominantes no se han enfrentado entre sí y pueden repeler el avance de rivales locales, como la banda en expansión de Lenin Canchola, y de carteles invasores, como Jalisco y más recientemente el de Sinaloa.

“A largo plazo es posible que otros grupos de criminales o un cártel tome el poder”, señala Nieto, pero “pese a todo esto, por lo menos en 2, 3, 4 años, seguiremos diciendo que la Unión es el grupo dominante en Ciudad de México, sea como fuere, detengan a quien detengan”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 14 ABR 2022

Un nuevo informe revela la amenaza que suponen las redes de delincuencia organizada mexicanas y chinas para la biodiversidad del…

BELICE / 9 NOV 2021

Aunque el contrabando de cigarrillos es una actividad extendida en toda Latinoamérica, Belice ha confirmado su lugar como principal puerto…

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…