HomeNoticiasContrabando de alimentos comienza a hacer mella en economía de Paraguay
NOTICIAS

Contrabando de alimentos comienza a hacer mella en economía de Paraguay

ARGENTINA / 8 OCT 2021 POR ALICIA FLOREZ ES

La pauperización de gran parte de la población en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 dio impulso al contrabando de alimentos desde Argentina y Brasil.

A finales de septiembre, agentes de una unidad anticontrabando decomisaron 20 toneladas de cebollas introducidas irregularmente al país desde Argentina. Hace poco también el gremio de productores paraguayos de pollos encendió las alarmas por la inundación del mercado interno con carne de pollo a precios artificialmente bajos. Estos también se introducen ilegalmente desde Argentina y Brasil.

Este año, otras alertas de contrabando han incluido el decomiso de miles de cajas de tomates procedentes de Brasil y pimientos o locotes verdes debido a la escasez del vegetal en los mercados paraguayos. Todos estos fueron introducidos sin la documentación requerida.

Este decomiso se suma a otros episodios en los que las autoridades han incautado cargas de productos agrícolas ingresados a Paraguay de manera irregular. Por ejemplo, en julio de 2021, la Fiscalía confiscó más de 1.000 cajas de tomate de contrabando traído de Brasil.

VEA TAMBIÉN: Todo sobre Contrabando

Los vendedores de alimentos declararon a los medios que es relativamente fácil contrabandear productos agrícolas en el país, ya que productos venidos de otros países pueden empacarse y venderse como si fueran paraguayos.

El contrabando, incluido el de alimentos, está casi normalizado en Paraguay. Es común ver decomisos de productos agrícolas, como tomates. Pero el fenómeno se ha agudizado durante la pandemia, lo que alarma por igual a productores y gobierno.

Análisis de InSight Crime

Aunque es comprensible la demanda de contrabando en un escenario de crecimiento de los índices de pobreza en Paraguay, el impacto en la economía nacional es muy real. Por un lado, los productos de contrabando por lo general se venden a menor precio que las opciones nacionales.

Esto lleva a que el mayor golpe lo sientan los productores y distribuidores de víveres, que no pueden vender su mercancía. A esto se suma la demostrada ineficacia de los controles en vigor en el país para impedir la entrada de productos de contrabando.

Por ejemplo, las importaciones legales de ciertos productos, como los pimientos, un ingrediente favorito en Paraguay, se limitan en el país para favorecer la producción interna. Pero en la actual escasez, el mercado ilegal toma fuerza.

Esto ha sido común durante la pandemia de COVID-19. Con la parálisis de la industria azucarera durante la pandemia, las ventas legales cayeron de 7.000 toneladas mensuales a 1.000 en 2020. Como era de esperarse, toneladas de azúcar entraron al país desde Brasil. Y la tendencia se ha mantenido en 2021, con una caída de 80 por ciento en las ventas de azúcar en los supermercados.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Paraguay

“La gente no dimensiona, pero el contrabando deja a personas sin empleo", señaló Francisco Martino, presidente de la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP), en declaraciones al diario La Nación.

"Los productores de huevos, pymes, por ejemplo, que tienen menos de 1.000 pollos, dijeron que ya iban a cerrar porque no es rentable", añadió.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 11 JUL 2022

Las crecientes amenazas a líderes indígenas en la Amazonía peruana tras operativos de erradicación de cultivos de coca, son la…

CONTRABANDO / 7 OCT 2021

Bandas especializadas han sido capturadas contrabandeando vehículos de lujo de Colombia hacia Venezuela, lo que llama la atención sobre cómo…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…