HomeNoticiasContrabando de bienes en Bolivia alcanza niveles críticos
NOTICIAS

Contrabando de bienes en Bolivia alcanza niveles críticos

BOLIVIA / 22 JUL 2021 POR KATIE JONES ES

El control del contrabando de vehículos por parte de las fuerzas de seguridad de Bolivia parece estar fracasando este año, debido a un aumento en el contrabando del país en general.

El pasado 18 de julio, una investigación de medios bolivianos reveló que la venta de vehículos ilegales y sin ninguna documentación, conocidos como chutos, estaba proliferando en línea, y que había al menos 20 sitios web dedicados a estas ventas. InSight Crime encontró varios grupos que ofrecen estos vehículos en Facebook e Instagram. Esta práctica incluso ha generado un baile popular en la red social TikTok.

El presidente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), Luis Encinas, dijo a Página Siete que “en el país hay al menos 350.000 autos chutos”. Los chuteros, como se les conoce a los contrabandistas de vehículos, llevan los autos desde Chile, Argentina, Perú, Paraguay y Brasil hasta Bolivia, donde se suelen vender por menos de la mitad del precio de lo que valdrían en el mercado legal.

En junio, el gobierno se comprometió a aumentar la seguridad en las fronteras para poner fin a todas las formas de contrabando. Pero el 9 de junio, según un comunicado de prensa del Ministerio de Defensa de Bolivia, varios chuteros emboscaron un vehículo militar de una patrulla anticontrabando en el municipio de Patacamaya, departamento de La Paz, al occidente del país. Cuatro soldados quedaron atrapados durante cierto tiempo y necesitaron ser rescatados por otras patrullas; las ventanas del vehículo fueron destrozadas y, según el diario El Deber, las armas y teléfonos celulares fueron robados.

VEA TAMBIÉN: Bolivia enfrenta aumento del contrabando en la pandemia

Esta confrontación no es el único reto al que se ha debido enfrentar recientemente el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEOLCC). A mediados de julio, el ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo Aguilar, anunció que el personal de la entidad había sido despedido y reemplazado, debido a denuncias de corrupción.

Como lo señala un informe de InSight Crime, Bolivia ha estado experimentando un aumento en el contrabando durante la pandemia.

Las aduanas bolivianas informaron que, de enero a junio de 2021, el gobierno había incautado autos de contrabando por un valor de más de US$19 millones. Pero en febrero, el entonces viceministro de lucha contra el contrabando, Gonzalo Rodríguez, afirmó que el número de vehículos de contrabando en Bolivia se había duplicado entre 2019 y 2020.

Análisis de InSight Crime

Bolivia ha tendido a militarizar la lucha contra el contrabando de vehículos y otros bienes durante muchos años, pero con pocos resultados.

Hace una década, en un sonado incidente, una patrulla de 15 soldados tuvo que huir tras ser repelida por un grupo mayor de chuteros cerca de la ciudad de Oruro.

Pero la reciente emboscada indica que los contrabandistas están ahora más activos. Durante la pandemia, las necesidades económicas han llevado a un aumento en los bienes de contrabando en Bolivia. Además, los bolivianos también han estado recurriendo al mercado negro como una fuente de empleo temporal.

VEA TAMBIÉN: GameChangers 2020 – Cómo los mercados negros se convirtieron en nueva normalidad

Sin embargo, las solicitudes de militarización han seguido creciendo, tanto dentro como fuera del país andino.

A principios de 2019, Bolivia anunció que instalaría 19 puestos de control militares a lo largo de su frontera con Chile, y otros seis en la frontera con Perú.

Más adelante ese mismo año, el gobierno de Chile envió tropas a sus fronteras con Bolivia, Perú y Argentina, con el fin de combatir a las bandas criminales dedicadas a la delincuencia transfronteriza.

Los organismos comerciales también han reclamado una acción militar. A finales de junio, el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) de Bolivia, Agustín Mamani Mayta, pidió al gobierno que estacionara tropas en las fronteras y volara los caminos utilizados para el contrabando.

Los representantes de la industria estiman que Bolivia pierde entre US$2,5 y 3 mil millones cada año debido al contrabando.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 16 NOV 2022

La captura de más miembros del Tren de Aragua está poniendo a prueba la capacidad de los sistemas carcelarios de…

CHILE / 6 AGO 2021

Después de un decomiso de armas desensambladas halladas en automotores enviados de Estados Unidos hacia Chile, un fiscal alertó que…

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…