HomeNoticiasEl control del CJNG en Michoacán, México, reclama vidas indígenas
NOTICIAS

El control del CJNG en Michoacán, México, reclama vidas indígenas

CABALLEROS TEMPLARIOS / 27 ENE 2023 POR YAGO ROSADO ES

Las comunidades indígenas protestan en Michoacán, México, después de una serie de asesinatos y desapariciones que se han relacionado con los intentos del Cartel de Jalisco Nueva Generación de aumentar su control de la minería ilegal.

Miembros de la comunidad indígena del pueblo Nahua del municipio de Aquila, Michoacán, detuvieron la operación de una mina, y bloquearon carreteras de la región desde el 21 de enero, como actos de protesta para denunciar la desaparición de dos personas.

Las autoridades de Colima comunicaron la desaparición de un activista y un líder comunitario del municipio de Aquila el 15 de enero, en Michoacán. Mientras que el 13 de enero, tres guardias comunales de la localidad de Santa María de Ostula fueron asesinados en un punto de vigilancia cercano a Aquila, por presuntos miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En una larga publicación en Facebook, la comunidad nahua explicó cómo el CJNG estaba forzando a Santa María de Ostula y Aquila, así como reclamando la responsabilidad de los asesinatos en videos publicados en línea.

En el mismo comunicado, la comunidad de Ostula denunció la falta de apoyo existente para hacer frente al crimen organizado en la zona y, además, señaló la persecución y desarme de las guardias comunales por parte de las fuerzas de seguridad del Estado.

El 6 de enero, miembros de CJNG habrían entrado a Aquila e intentaron llegar al ayuntamiento municipal antes de ser repelidos después de un largo tiroteo con los locales, según los residentes que hablaron con el medio El Universal. También se encontraron explosivos caseros que contenían C4 en la ciudad y se culpó al cartel.

VEA TAMBIÉN: Violencia extrema sigue desplazando la población de Michoacán, México

El estado de Michoacán tiene uno de los mayores potenciales mineros del país, con producción de minerales como plata y oro, así como otros productos no metálicos. Esta región ha visto enfrentamientos constantes entre Carteles Unidos y CJNG por el control del litoral, las rutas de narcotráfico y de la minería ilegal.

Estas desapariciones llegan en un momento de conflicto legal entre las comunidades locales y la compañía minera Ternium por un presunto impago de regalías. Familiares de los desaparecidos y miembros de la comunidad de Aquila incluso han acusado a la compañía minera de generar conflicto social y violencia en la zona. En una declaración, Ternium expresó su solidaridad con las familias de los afectados y ofreció cualquier ayuda que pudiera ser necesaria.

Análisis de InSight Crime

La relación entre el crimen organizado y la minería ilegal en Michoacán se remonta hasta hace poco más de una década. Los carteles como la Familia Michoacana y los Caballeros Templarios han explotado los recursos naturales de la región.

Según la publicación de la comunidad Nahua en Facebook, se registraron 34 muertes y nueve desapariciones entre 2009 y 2014 durante la lucha entre los Caballeros Templarios y el gobierno.

La extracción ilegal de hierro alcanzó su punto máximo en 2014, cuando las autoridades incautaron 119.000 toneladas del metal en el puerto de Lázaro Cárdenas con la intención de enviarlas a China.

En diciembre de 2022, InSight Crime viajó a algunos de los municipios afectados del litoral de Michoacán para entender la situación de la minería ilegal.

VEA TAMBIÉN: David vs. Goliat: El clan familiar que reta al CJNG en Michoacán, México

De acuerdo con los testimonios de varios grupos de autodefensa, existen muchas minas ilegales en la ruta que cubre las localidades de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Estas minas ilegales estarían controladas por miembros restantes de los Caballeros Templarios y por el CJNG, según constató InSight Crime con la población.

Las personas entrevistadas sospechan que el hierro extraído es enviado a China a cambio de precursores químicos para hacer fentanilo. Aunque no se aportaron pruebas de este intercambio, la teoría es creíble. Estos productos químicos se incautan regularmente en el puerto de Lázaro Cárdenas, y el CJNG es uno de los principales traficantes de fentanilo a los Estados Unidos.

Estos ataques continuos contra las comunidades locales que luchan por dominar los lucrativos recursos mineros de Michoacán están lejos de terminar. Y las comunidades indígenas que se oponen a los carteles seguirán en medio de la disputa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 4 MAR 2022

Un supuesto acuerdo entre funcionarios del gobierno y mineros ilegales en la Amazonía de Brasil llevó a que estos últimos…

CARTEL DE JALISCO / 5 ABR 2022

La muerte de 20 personas en una riña clandestina en el estado de Michoacán, México, ha demostrado que un grupo…

DELITOS AMBIENTALES / 27 AGO 2021

Los decomisos de pulpos pescados ilegalmente frente a la península de Yucatán en México permiten ver cómo la corrupción en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…