HomeNoticiasCorea del Sur, nuevo punto de tránsito de metanfetaminas mexicanas
NOTICIAS

Corea del Sur, nuevo punto de tránsito de metanfetaminas mexicanas

COCAÍNA / 16 SEP 2021 POR ALESSANDRO FORD ES

Las autoridades surcoreanas detuvieron a un narcotraficante sospechoso de importar hasta una tonelada de metanfetaminas desde México para su reexportación a Australia, en una muestra de cómo las drogas sintéticas mexicanas siguen abriéndose camino en la región Asia-Pacífico.

El 1 de septiembre, los fiscales de la ciudad portuaria de Busan, al sur del país, detuvieron y formalizaron la captura de un coreano de unos 30 años de edad por importar 404 kilos de metanfetaminas desde México y que viajaron ocultas en 20 motores de engranajes helicoidales, según publicó el diario Korea JoongAng.

El medio informativo recogió las declaraciones de los fiscales en las que afirmaban que este ha sido el mayor decomiso de metanfetaminas en la historia del país, aunque se sospecha que el hombre traficó, en asociación con un cómplice australiano, otros 500 kilos en julio de 2020 que no fueron interceptados y lograron introducirse ilegalmente a Australia.

“Los dos hombres traficaban drogas a Corea, porque pensaron que era menos probable que se descubrieran las metanfetaminas de Corea a Australia que si lo hicieran directamente de México hacia Australia”, explicó un fiscal de la Fiscalía del Distrito de Busan.

VEA TAMBIÉN: La poco conocida ruta de narcóticos entre Asia y Bolivia

Todo indica que desde entonces las autoridades australianas han identificado la ruta y el método de tráfico. En mayo, una investigación sobre una firma importadora de motores de engranajes helicoidales llevó a la aduana del puerto de Sídney a decomisar 230 kilos de metanfetaminas en dos cargamentos procedentes de Corea del Sur.

Otros medios coreanos reportaron que al menos parte de la droga estaba destinada al mercado doméstico. El periódico Donga Ilbo afir que el cargamento original de 404 kilos de metanfetaminas se dejaría en el país, y eran los restos de un envío mayor que se había exportado a Australia.

Análisis de InSight Crime

Las metanfetaminas mexicanas se están globalizando, según indica la aparición de cantidades cada vez mayores no solo en Europa, sino también en Australia y el Este asiático. Pero a medida que los organismos de orden público se entrenan en la identificación de cargamentos sospechosos, los traficantes buscan alternativas, como Corea del Sur.

Con una sólida reputación como país “libre de drogas”, Corea del Sur es un punto de tránsito útil para los traficantes, en cuanto les evita las estrictas inspecciones de narcóticos que se aplican sobre cargamentos procedentes directamente de México o —en el caso de la cocaína— de Colombia, como declaró un agente surcoreano al South China Morning Post en 2018.

Junto con su magnífica infraestructura, en la que se cuenta el puerto de Busan, este es uno de los puertos de contenedores con mayor tráfico del mundo, lo cual le confiere al país un creciente atractivo como avenida para las metanfetaminas y la cocaína producidas en Latinoamérica, según declara un informe reciente del Servicio Nacional de Inteligencia Surcoreano, visto por UPI.

VEA TAMBIÉN: Corea del Sur recibió cocaína del Cartel del Atlántico en Honduras

Desde allí, la mayor parte de los narcóticos se dirigen principalmente a China, Hong Kong o Australia, tres destinos con mercados de metanfetaminas consolidados. Sin embargo, aunque México es un punto de embarque clave para las metanfetaminas decomisadas en Australia, Corea del Sur no lo es, según señala el más reciente informe sobre sustancias ilícitas de Australia.

Por consiguiente, esto representa una nueva ruta de tránsito para los traficantes, y su importancia parece en aumento. Además de los decomisos en Corea del Sur, en noviembre de 2020 Hong Kong interceptó media tonelada de metanfetaminas en un contenedor en tránsito hacia Australia, un récord en los decomisos de ese país. Procedente de México, el contenedor había pasado por Corea del Sur y Vietnam.

En línea con las noticias de que las metanfetaminas mexicanas incautadas se quedan en Corea del Sur, también parece que el consumo de la sustancia, en especial la metanfetamina cristal, ha crecido en el país en los últimos años, afirma el estudio de la ONUDD “Drogas sintéticas en el este y el sureste asiáticos”, publicado en 2021.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 OCT 2021

Dos altos comandantes de la policía en México y Colombia admitieron recientemente haber filtrado información sensible a narcotraficantes mientras trabajaban…

CARTEL DE JALISCO / 8 MAY 2023

Aunque el fentanilo acapara titulares, México sigue produciendo cantidades colosales de metanfetaminas que inundan Estados Unidos.

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la captura de los cabecillas del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…