HomeNoticiasCorredor turístico en México se convirtió en destino soñado para narcos
NOTICIAS

Corredor turístico en México se convirtió en destino soñado para narcos

ARGENTINA / 10 FEB 2021 POR KATIE JONES ES

Una serie de recientes interceptaciones de avionetas indican que el estado mexicano de Quintana Roo, que hasta ahora se había considerado en general pacífico, está aumentando su importancia como centro de operaciones del narcotráfico.

El 5 de febrero, medios locales informaron que una avioneta Cessna, sospechosa de ser utilizada por narcotraficantes, había sido hallada parcialmente incinerada después de aterrizar en la localidad de Nuevo Tabasco, cerca de la frontera de Quintana Roo con Campeche.

Funcionarios militares se presentaron en el lugar, pues se sospechaba que las drogas transportadas por el avión podrían haber estado ocultas en las montañas alrededor de la pista de aterrizaje ilegal, según el medio de comunicación local Quadratín Quintana Roo.

VEA TAMBIÉN: ¿Cartel de Jalisco va ganando la guerra por el Caribe en México?

El informe agrega que el avión había sido detectado por la fuerza aérea de México esa mañana, antes de que fuera hallado parcialmente destruido horas más tarde.

El año pasado, en el estado se presentaron una serie de aterrizajes irregulares vinculados al narcotráfico.

En el mes de octubre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó en una sesión matutina con los medios que unas horas antes, en el aeropuerto de Chetumal, al sur de Quintana Roo, había aterrizado una avioneta con 1,5 toneladas de cocaína.

López Obrador informó que se había detectado el ingreso de tres aviones sospechosos al espacio aéreo mexicano, por lo que el Ejército y la Secretaría de Defensa Nacional iniciaron su persecución. Aunque una de las naves aterrizó en Chetumal, donde las autoridades detuvieron posteriormente a miembros de la tripulación, las dos avionetas restantes lograron evadir a las autoridades.

Fuentes militares indicaron que las avionetas podrían haber llegado al estado desde Colombia o Venezuela, según Sol Quintana Roo.

En julio pasado, el entonces jefe de policía del estado, Alberto Capella, dijo en un trino que un avión sospechoso de participar en actividades ilícitas había aterrizado estrepitosamente en una vía pública del municipio de Chunhuhub.

Tras consultar con fuentes del ejército, Milenio informó que el jet Hawker 700 había iniciado su trayecto en Venezuela, para después aterrizar en la vía mexicana a plena luz del día, donde un camión esperaba su descenso. El medio informativo añadió que las autoridades hallaron ambos vehículos abandonados, en los que descubrieron poco menos de media tonelada de cocaína por un valor superior a US$5,2 millones en el camión abandonado.

En meses pasados, en Quintana Roo han desembarcado otros narcoaviones procedentes de ArgentinaColombia. En enero de 2020, las autoridades interceptaron una aeronave piloteada por dos personas de nacionalidad boliviana que viajaron desde Argentina hasta la turística isla de Cozumel, y les incautaron cerca de una tonelada de cocaína.

Los informes señalan que algunas de las personas que realizan estos vuelos han logrado transportar sus cargas ilegales por tierra.

La mayoría de los tripulantes han evadido la captura, pese al rastreo y la persecución de las autoridades.

Y en Belice, al otro lado de la frontera sur de Quintana Roo, también han aterrizado vuelos ilegales, pues las drogas son cada vez más traficadas hacia el norte. El 29 de enero de este año, un avión clandestino que transportaba más de 90 kilos de supuesta cocaína aterrizó en Belice, tras lo cual fueron arrestadas nueve personas, según informó Amandala.

Análisis de InSight Crime

Los vuelos ilícitos que desembarcan en el estado transportan en general grandes cantidades de cocaína, facilitadas sobre todo por los niveles récord de producción de la droga en varios países suramericanos, como Colombia, Bolivia y Perú.

Si bien en lo que va corrido de 2021 solo ha aterrizado uno de esos vuelos en Quintana Roo, el año pasado se informó que ocho aviones vinculados al narcotráfico habían realizado aterrizajes irregulares en el estado, mientras que en 2019 el alarmante número fue de 14, según Quadratín Quintana Roo. Sin embargo, el medio de comunicación agrega que el sistema de vigilancia aérea de México, controlado por la fuerza aérea del país, reporta que semanalmente se detecta un promedio de tres vuelos irregulares dentro de los límites del estado.

Aunque por el estado de Quintana Roo se ha trasegado cocaína por décadas, el analista de seguridad Alejandro Hope comentó a InSight Crime que el creciente número de aterrizajes de narcovuelos en ese estado puede deberse al endurecimiento de los controles en las fronteras terrestres entre México y los países centroamericanos, y a la presión ejercida por el presidente estadounidense Donald Trump sobre el gobierno mexicano para que tome medidas decisivas sobre el problema.

VEA TAMBIÉN: Violencia en corredor turístico refleja evolución de dinámica criminal en México

La mayoría de los narcóticos que logran salir de Quintana Roo terminan llegando a Estados Unidos, aunque algunos se despachan hacia Europa o se quedan para la producción interna, según Hope.

El analista agrega que quienes reciben la cocaína en Quintana Roo pueden tener relación con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los narcóticos también pueden ser recibidos por reductos del Cartel del Golfo o Los Zetas, pues se sabe que estos operan en el estado, plantea Hope.

InSight Crime ha informado del incremento reciente de la violencia asociada al crimen organizado en Quintana Roo, originada en disputas de carteles independientes por el control de lucrativos puntos de expendio de drogas. Esas disputas se han diseminado a eventos con gran afluencia de turistas, entre los que se cuenta presuntamente un reciente festival musical en Tulum en el mes de octubre.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 23 NOV 2022

Salvatore Mancuso, uno de los comandantes paramilitares más poderosos de Colombia, y Giorgio Sale, empresario italiano con buenas conexiones, se…

FRONTERA EU/MÉXICO / 20 DIC 2022

Un incremento de la migración por mar a lo largo de la costa de México sobre el Pacífico evidencia la…

COLOMBIA / 21 MAR 2022

Casi un año después de que se informara por primera vez del uso de minas terrestres en Venezuela, su utilización…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…