HomeNoticiasCorrupción en servicios de seguridad de Ecuador agrava problema de homicidios
NOTICIAS

Corrupción en servicios de seguridad de Ecuador agrava problema de homicidios

ECUADOR / 1 JUN 2022 POR GABRIELLE GORDER ES

El desvío de armas en custodia de la policía hacia delincuentes y un oficial naval acusado de hacer parte de un escuadrón de sicarios son solo dos nuevos ejemplos de cómo la corrupción en las fuerzas de seguridad de Ecuador se suma a los problemas del país para combatir la violencia.

Pedro Chiriguay Fernández, cabo de la Marina, fue detenido el 26 de mayo cerca de la ciudad portuaria de Guayaquil después de que un funcionario del vecino municipio de Duran fuera abaleado. Un agente de policía de Durán señaló que Chiriguay Fernández, alias "El Gordo", y otros dos dispararon al funcionario en lo que parecería un intento coordinado de robo, como informó el portal de noticias Ecuavisa.

A comienzos de este mes, la Policía Nacional de Ecuador reveló que se robaron 150 pistolas de un depósito de la policía de Guayaquil. El robo se descubrió durante una inspección de rutina al arsenal en julio de 2021. Desde entonces, se han encontrado nueve armas robadas de ese lote en manos de delincuentes.

El ministro del interior Patricio Carrillo escribió en un trino de Twitter que ese episodio revelaba “ausencia de controles y un hurto sistemático por un periodo de tiempo sin adecuada supervisión".

En el 2021 se presentaron otros casos de robo de armas que salpicaron a las fuerzas de seguridad de Ecuador. En noviembre, la policía detuvo a tres miembros activos del ejército, quienes presuntamente hacen parte de una estructura criminal que opera en la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas, en la frontera entre Ecuador y Colombia. Los soldados están señalados de traficar armas para disidencias de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

VEA TAMBIÉN: Descubren flujo ilegal de armas y explosivos hacia frontera Ecuador-Colombia

En agosto del año pasado, otro soldado fue detenido por la presunta entrega de armas a un grupo criminal local. Un mes antes, las autoridades detuvieron a un hombre en el centro de Ecuador después de que lo sorprendieran transportando granadas y morteros de propiedad del Ejército.

Análisis de InSight Crime

Envuelto en una ola de violencia sin precedentes, Ecuador parece también estar llevando la corrupción en las fuerzas de seguridad y el tráfico de armas a nuevos niveles por causa de la afluencia de dinero de la droga.

Ecuador ya ha registrado robos de armas de las fuerzas de seguridad. Según un informe divulgado por la Fiscalía General de Ecuador en 2015, las armas robadas de arsenales oficiales son una de las principales fuentes de tráfico de armas en el país.

Los recientes robos de armas solo son posibles por la corrupción en las filas de las fuerzas de seguridad del país y ponen de relieve la falta de mecanismos vigentes para proteger las armas de fuego. De hecho, en marzo de este año, el exministro de defensa de Ecuador, Luis Hernández, declaró a Primicias que se sospechaba que varios elementos del Ejército y la Policía estuvieran involucrados en el robo de municiones. InSight Crime contactó a la Policía Nacional y al Ejército ecuatorianos para conocer sus comentarios, pero no recibió respuesta.

En diciembre de 2021, el embajador estadounidense en Ecuador, Michael Fitzpatrick, le expresó a Primicias su preocupación por los “narcogenerales” y la “penetración del narcotráfico en Ecuador y sus fuerzas de seguridad”.

VEA TAMBIÉN: Pequeñas bandas de Ecuador implicadas en grandes masacres

El auge del narcotráfico en Ecuador también ha contribuido a la violencia tras alcanzar un techo histórico. En 2021, la tasa de homicidios en el país creció con mayor velocidad que cualquier otro país de la región. Esta tendencia se mantiene en lo corrido de 2022.

Ecuador es también corredor regional de tráfico de armas, y muchas fluyen por las porosas fronteras de ese país con Colombia hacia los grupos criminales de ese país.

Las autoridades afirman que facciones disidentes de las FARC, como las columnas Dagoberto Ramos, Carlos Patiño y Óliver Sinisterra, pueden estar recibiendo armas desde Ecuador. Las fuerzas de seguridad pública de Ecuador han sido vinculadas a estas actividades en el pasado. En 2018, siete miembros del Ejército de Ecuador fueron acusados de vender municiones, armas y explosivos al Frente Óliver Sinisterra.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 13 AGO 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el…

CARTEL DE SINALOA / 20 FEB 2023

Las autoridades ecuatorianas capturaron a un presunto narcotraficante que dio el paso de las pandillas locales de Ecuador al tráfico…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…