HomeNoticiasCorumbá: el corazón batiente del contrabando entre Bolivia y Brasil
NOTICIAS

Corumbá: el corazón batiente del contrabando entre Bolivia y Brasil

BOLIVIA / 9 SEP 2022 POR PETER APPLEBY ES

El aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil, pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por el contrabando de todo tipo—, plantea el interrogante de cómo un municipio, que de otro modo sería insignificante, sigue siendo clave para el movimiento transfronterizo de mercaderías y personas.

Un trabajo de seis meses de acopio de información sobre el tráfico de migrantes en la frontera suroeste de Brasil con Bolivia concluyó el 31 de agosto, cuando la Policía Federal detuvo a un hombre y cumplió 26 órdenes de cateo en los estados de Mato Grosso do Sul, São Paulo y Minas Gerais, según un comunicado del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil.

El ministerio explicó que esas acciones hacían parte de la Operación Náuatle de la Policía federal, creada como respuesta al evidente incremento del tráfico de migrantes bolivianos por Corumbá, población ubicada en el río Paraguay, en el estado de Mato Grosso do Sul.

VEA TAMBIÉN: Santa Cruz, Bolivia, es el epicentro de la guerra entre PCC y CV de Brasil

El 1 de septiembre, el local Diário Corumbaense informó sobre la captura de un hombre en la ciudad, en conexión con la operación, y agregó que casi la mitad de los allanamientos de la Operación Náuatle ocurrieron en la localidad.

La inteligencia de la policía demostró que una red clandestina de traficantes, dueños de empresas transportadoras y obreros de fábricas colaboraban en el movimiento de migrantes desde Corumbá hacia otras regiones de Brasil. Según la investigación, la mayoría de los migrantes que llegaban a esa localidad eran llevados desde allí en autobús hasta São Paulo, donde se los ponía a trabajar en fábricas de textiles, muchas veces en condiciones degradantes. Además, muchos migrantes terminaban siendo reclutados como correos de drogas para introducir narcóticos de Bolivia hacia Brasil, para luego regresar a Bolivia con algo de dinero.

Esta es apenas una muestra de la participación de Corumbá en negocio ilícitos transnacionales. El mismo día del lanzamiento de la Operación Náuatle, la policía federal abrió una investigación llamada Operación Mad Max III, que se centró en la importancia de la población en el contrabando de combustible. Según los informes de la policía, ciudadanos de Brasil y Bolivia por lo general compran combustible en las poblaciones bolivianas de Puerto Quijarro y Puerto Suárez, a 10 y 20 kilómetros de Corumbá, respectivamente, antes de llevar el combustible de nuevo al otro lado de la frontera para su venta. Esto sucede hace al menos cinco años, según relató la policía. 

Análisis de InSight Crime

Corumbá es una pequeña población de solo 110.000 personas, cuya desproporcionada participación en contrabando entre Bolivia y Brasil es testimonio de su estratégica ubicación sobre el río Paraguay. Pero el mínimo impacto de las acciones policiales, las dificultades económicas en Bolivia y las disputas de las organizaciones criminales por las rutas de tráfico de cocaína abocan a Corumbá's a mantener su popularidad para el movimiento ilegal de migrantes y mercancías.

Sorprende la lista de interdicciones policiales en Corumbá. En solo unos meses, las fuerzas de policía brasileñas han realizado operativos contra el presunto tráfico transnacional de cocaína y armas, así como contra el contrabando de ganado.

En 2009, Reuters publicó una investigación de un caso similar, de migrantes bolivianos llevados a Brasil para trabajar por la fuerza como correos humanos de drogas. Desde esa época, el reportaje se refería a Corumbá como una ruta de contrabando “bien conocida”.

Y el movimiento ilícito es en doble vía. Puerto Quijarro, a solo 10 kilómetros del otro lado de la frontera, es el principal puerto de Bolivia para el arribo de cerveza de contrabando, parte de la cual se adquiere en Corumbá, según un reportaje publicado en abril por el diario boliviano La Razón.

VEA TAMBIÉN: ¿Los negocios de siempre? Decomisos de cocaína aumentan en frontera Bolivia-Brasil

El estado de Mato Grosso do Sul, donde se ubica Corumbá, es vital para la empresa criminal transnacional, con sus redes fluviales y sus densos bosques, que ofrecen la cubierta ideal para el movimiento de personas, animales, armas y drogas. La región fronteriza sirve como punto de acceso principal para la cocaína que viene desde Bolivia para el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC), la mayor organización criminal de Brasil. El PCC está inmerso en una guerra entre fronteras por el control de estas preciosas rutas de narcotráfico, lo que indica que se mantendrá la demanda de armas.

De igual forma, el excedente de producción de cocaína en el primer año de la pandemia de COVID-19 en Bolivia, tercer mayor productor mundial de cocaína, combinada con la producción constante desde entonces, indica que la droga seguirá saliendo del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 FEB 2022

Los organismos de seguridad de América Latina y Europa han desarticulado una red transatlántica de contrabando de cocaína que se…

ARGENTINA / 12 AGO 2022

Una seguidilla de casos de tráfico de armas, pequeños pero seguidos uno tras otro en Uruguay muestra cómo el país…

CARIBE / 31 MAY 2022

Las principales autoridades de Trinidad y Tobago les han advertido a los legisladores que es probable que en esa6 isla…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…