HomeNoticiasCosta de Sucre, en Venezuela, en alerta roja por piratería
NOTICIAS

Costa de Sucre, en Venezuela, en alerta roja por piratería

CARIBE / 15 OCT 2021 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Los comerciantes que se dirigen a Trinidad y Tobago, barcos pesqueros e incluso turistas ocasionales, son todos potenciales víctimas de los ataques de piratas que operan en el estado de Sucre, al norte de Venezuela.

A comienzos de octubre, la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela (Onsa), declaró nuevas zonas de riesgo para los ataques de piratas en un nuevo informe, basado en los hechos de los últimos años.

La zona más peligrosa del país, que tiene el nivel de alerta más alto, se situó en el estado de Sucre, al norte del país, en especial el tramo de agua entre la ciudad de Carúpano y el parque nacional Paria.

Esta zona llamó la atención de todo el país en septiembre, por el caso de Fabio Tavares. El 14 de septiembre, Tavares navegaba solo desde Panamá en dirección a su país, Brasil. Al pasar cerca de la península Paria, frente a la costa de Sucre, fue presuntamente interceptado por cuatro lanchas, en cada una de las cuales había unos diez hombres armados con armas automáticas. Tavares envió una llamada de emergencia, pero su velero fue capturado, remolcado hasta la costa de Venezuela y supuestamente se exigió un rescate de US$100.000 por su liberación.

VEA TAMBIÉN: “Piratas del Caribe" despejan ruta de la droga entre Venezuela y Trinidad

Dos días después, Tavares llegó a Trinidad y Tobago donde contó su historia a las autoridades, y declaró que había sido torturado en un campamento donde vio restos humanos. De esa experiencia quedan preguntas sin responder, como si se pagó el rescate, por qué lo liberaron tan pronto y de quiénes son los restos que dijo haber visto.

Pese a esas dudas, su relato es similar a otras denuncias en la zona. En 2020, se conoció de más de 150 ataques a embarcaciones en Sucre, que superan los 120 denunciados en 2019, según datos del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).

En su informe, Onsa también lamentó la inacción del gobierno. “Desde el parque nacional Paria hasta el Delta Amacuro, está fuera de control, es una zona de peligro. Las autoridades, incluida la Armada, deberían tener el control de la zona [...] El nivel de mafia y piratería pasan los niveles de normalidad”, afirmó el secretario general de Onsa, Luis Guillermo Inciarte, en una conferencia de prensa convocada para presentar el informe.

Análisis de InSight Crime

Aunque las estadísticas de Onsa muestran un incremento constante de la piratería en Venezuela en la última década, la organización señala que la situación ha empeorado a niveles inéditos.

Según Inciarte, las denuncias de ataques de piratas se están reduciendo, no porque haya menos ataques, sino porque los grupos responsables tienen mayor control sobre las comunidades locales y no hay respuesta de las autoridades.

“Las bandas que atacan las embarcaciones frente a la península Paria tienen dos modus operandi. En ocasiones, simulan que sus barcos están averiados y atacan a quienes tratan de ayudarlos o envían a varias lanchas a rodear a sus blancos, como sucedió con el Klinker [de Fabio Tavares]”, comentó Inciarte en entrevista con InSight Crime.

Onsa también observó que las bandas de piratas se han fortalecido. “Los llamamos piratas, pero, aunque no conocemos la identidad de estos grupos, su capacidad de acción puede compararse con la de las bandas narcotraficantes que operan entre Venezuela y el Caribe”, explicó Inciarte.

VEA TAMBIÉN: Pequeñas bandas en Venezuela establecen feudos criminales locales

Cuando se le preguntó por la falta de respuesta de las autoridades, Inciarte afirmó que es muy posible que algunos funcionarios hayan recibido sobornos de piratas para que les permitan operar, tal como sucede con las organizaciones criminales en tierra.

Un pescador de Sucre confirmó esos temores. “Cuando pasamos Carúpano, antes viajábamos cerca de la costa, de 3 a 10 millas de la costa. Ahora tenemos que viajar de 30 a 40 millas de la costa por los piratas en la zona”, le dijo a InSight Crime, a condición de que se mantuviera su anonimato por temor por su seguridad.

“Ellos tienen muy buenos barcos, con motores muy grandes, por lo general usan dos motores. Siempre hay 10 a 15 hombres a bordo, a veces más. Salen armados hasta los dientes y nos interceptan”, agregó.

Pero señaló que aunque los piratas portan armas automáticas y granadas, creía que los ataques se han vuelto menos violentos.

“Parece que ahora tienen órdenes de no matar a nadie, sino de llevarse cosas, como combustible, víveres y contrabando”, declaró a InSight Crime.

El pescador también denunció la falta de intervención de las autoridades, y dijo que hasta la Armada tiene miedo de los piratas.

“Esto ha llevado a una baja en la circulación de personas. Antes esto estaba lleno de lanchas, ahora, muchas veces estoy solo”, concluyó.



compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

BRASIL / 9 AGO 2023

La minería ilegal es, de lejos, el delito ambiental más extendido y perjudicial en las regiones de triple frontera de…

BRASIL / 23 NOV 2022

La falta de regulación en torno al uso de las criptomonedas por parte del crimen organizado deja a los países…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…