HomeNoticiasCrisis de secuestros en Haití se agudiza en 2022

Los secuestros en Haití se han disparado en los primeros meses de 2022, manteniendo la atroz tendencia observada a lo largo de 2021. Este flagelo se debe en gran medida a la crisis económica del país que impide que las pandillas obtengan ingresos con otras actividades.

De enero a marzo de 2022, se registraron 225 secuestros en Haití, lo que equivale a un incremento del 58 por ciento con respecto a los 142 casos del mismo periodo del año anterior, según un nuevo informe del Centro para el Análisis y la Investigación sobre Derechos Humanos con sede en ese país (Centre d'analyse et de recherche en droits de l'homme, CARDH).

El informe ofreció un desglose geográfico detallado de puntos álgidos de secuestro y los actores responsables. Identificó a la pandilla de Grand Ravine, que opera en la capital Puerto Príncipe, como principal culpable, y afirma que la pandilla y sus aliados “secuestran a su antojo” en muchos barrios y asentamientos informales en toda la ciudad.

VEA TAMBIÉN: Cómo un distrito de Haití ha sido clave para el desarrollo de una pandilla callejera

El suburbio de Croix-des-Bouquets al norte de Puerto Príncipe –epicentro del secuestro, donde fueron raptados 17 misioneros el año pasado– tuvo una reducción de esta actividad delictiva. Entre julio y diciembre de 2021, 400 Mawozo, la pandilla que controla Croix-des-Bouquets y que se llevó a los religiosos, fue responsable del 60 por ciento de los secuestros en todo el país. De enero a marzo, esta cifra había bajado a menos del 20 por ciento. El CARDH atribuyó el fenómeno a la muerte de varios miembros por parte de las autoridades y a que muchos otros huyeron de la zona.

El informe también señaló que este año ha habido menos secuestros de extranjeros que el año anterior, aunque como lo señaló InSight Crime, es muy probable que esto se deba a la suspensión de operaciones de la mayoría de organizaciones y fundaciones benéficas internacionales en Haití.

Aunque los secuestros han azotado a Haití durante años, el poder y la impunidad de las pandillas ha exhibido un marcado crecimiento desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. La influencia de los líderes pandilleros en las decisiones de gobierno en Haití se hizo tan evidente que, en 2021, InSight Crime designó como Ganador Criminal del año a la figura con mayor poder en el hampa haitiano, Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”.

Análisis de InSight Crime

Las relaciones de las pandillas con las élites políticas y empresariales de Haití están en el centro de esta crisis de secuestros.

Los aliados de Jovenel Moïse, el presidente asesinado, tenían una relación comercial con la G9 y Familia (G9 an fanmi), confederación de pandillas de Puerto Príncipe, liderada por Chérizier. Un informe de la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard reveló que el gobierno de Moïse desvió dinero, armas, uniformes y vehículos hacia pandillas como la G9, a cambio de que estos reprimieran a sus opositores políticos, muchas veces de manera brutal, y mantuvieran el orden en barrios marginados.

VEA TAMBIÉN: 3 razones por las que los secuestros están aumentando en Haití

Con la muerte de Moïse se agotó esa fuente de financiación. En julio de 2021, el mes del magnicidio presidencial, Haití registró 31 secuestros. Esa cifra subió de inmediato a 73, 117 y 140 abducciones en los meses de agosto, septiembre y octubre, respectivamente, según el informe del CARDH.

Las pandillas han explorado otras formas de generación de ingresos. Los rescates por miles de millones de dólares exigidos por los 400 Mawozo sobre los misioneros secuestrados fue una de ellas. Quienes tienen la influencia y los recursos para hacerlo, como la G9, han sido más ambiciosos. Chérizier paralizó el país al bloquear el acceso a las terminales de hidrocarburos, provocando una crisis de combustible.

Pero para otras, el colapso de algunos comercios ha acabado con los pagos extorsivos y la salida de las organizaciones extranjeras los ha dejado sin blancos más lucrativos. Los haitianos promedio están pagando el costo. Según el CARDH, los objetivos de secuestro más comunes son ahora abogados y médicos, funcionarios oficiales y dueños de pequeños negocios.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 17 AGO 2021

João Soares Rocha, de 64 años, fue identificado por la policía brasileña como el cabecilla de una red internacional de…

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2022

El gobernador saliente del estado de Tamaulipas, en México, está a punto de perder la inmunidad por una vieja orden…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió una explosiva denuncia en la que se acusaba de “narcoterrorismo”…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…