HomeNoticias¿Cuántos insectos puede esconder un traficante en sus maletas?
NOTICIAS

¿Cuántos insectos puede esconder un traficante en sus maletas?

BRASIL / 30 JUL 2021 POR JUAN DIEGO CÁRDENAS ES

Hay una cualidad crucial para cualquier traficante exitoso de vida silvestre: tenacidad. Y Kirill Kravchenko lo tenía en abundancia. Hizo dos intentos separados, con seis meses de diferencia, de escaparse de Brasil mientras cargaba con cientos de serpientes, arañas, escorpiones y más.

Una reciente investigación realizada el 20 de julio por el medio de comunicación brasileño UOL, reveló las aventuras de Kravchenko. El 20 de enero, el ciudadano ruso de 36 años fue capturado en el aeropuerto de Guarulhos en São Paulo, con 294 animales salvajes, incluyendo ranas, lagartos, serpientes, arañas, cucarachas y escorpiones. Fue puesto a bordo de un vuelo a St. Petersburg en Rusia.

Había llegado al país sólo dos semanas antes y había hecho un largo viaje por los estados centrales y meridionales de Santa Catarina, Rio Grande do Sul y Mato Grosso. Las autoridades lo habían rastreado gracias a sus registros de alquiler de coches.

Kravchenko fue detenido pero se le permitió salir libre después de que le confiscaran su pasaporte y teléfono celular.

Algunas de las especies encontradas en el equipaje de Kravchenko. Foto: Policía de Brasil

VEA TAMBIÉN: Redes sociales: canal de venta de especies exóticas en Brasil

Pero, tan tenaz como era, Kravchenko no estaba a punto de rendirse. Consiguió un nuevo teléfono y tarjetas de crédito, se llenó de más animales y planeó un viaje de paso a la frontera. Esta vez se dirigía a Foz do Iguazú, una ciudad brasileña en la frontera con Paraguay. No llegó muy lejos.

La policía lo había estado siguiendo y lo detuvo el 17 de junio en un hotel en Río de Janeiro con otras 320 criaturas en su equipaje, incluyendo ranas, arañas, lagartos, escorpiones y escarabajos.

Fue acusado en un tribunal de São Paulo, el 5 de julio, por intento de tráfico de animales y asociación criminal, entre otros delitos.

Las actividades de tráfico de vida silvestre de Kravchenko en Brasil se remontan a 2017, cuando fue capturado en Ámsterdam después de volar desde São Paulo, de nuevo con lagartos, serpientes, ranas y cucarachas en sus maletas.

Análisis de InSight Crime

Más allá de la tenacidad de Kravchenko, cabe destacar que se especializó en el tráfico de insectos, anfibios y arácnidos. Evitó las aves exóticas y los mamíferos, las especies más traficadas de Brasil.

El tráfico de insectos ha cobrado gran atractivo, pues coleccionistas de todo el mundo pagan hasta US$60.000 por especie de mariposas y US$1.100 por arañas.

Un antiguo investigador de Felca, organización no gubernamental colombiana que lucha contra el tráfico de animales, dijo a InSight Crime que las ranas exóticas pueden venderse hasta en 1.000 euros (US$1.180) por ejemplar en Europa.

Kravchenko también tenía un nicho específico, pues vendía especies exóticas a Rusia, un país donde el tráfico de animales ha sido un problema histórico. El país endureció sus leyes contra esta economía criminal en 2013, pero estas en su mayoría estaban dirigidas a combatir el tráfico interno.

Se han hallado varias conexiones de tráfico entre Brasil y Rusia, que incluyen el envío de peces exóticos por correo.

Algunas de las especies encontradas en el equipaje de Kravchenko. Foto: Policía de Brasil

VEA TAMBIÉN: Mariposas, escarabajos y arañas: pequeños objetivos del ecotráfico en Costa Rica

Y es muy probable que Kravchenko haya creído que se libraría de ser judicializado. Fue la escala de sus repetidos intentos lo que eventualmente motivó su acusación.

Una investigación publicada por Mongabay en 2016 reveló que los traficantes de vida silvestre por lo general reciben sentencias mínimas cuando no son sobreseídos por los jueces.

El caso de Sergeevich también mostró la facilidad con que se recolectan animales para el tráfico en Brasil. Su modus operandi consistía en viajar a diferentes regiones, donde seguramente se ponía en contacto con cazadores o ladrones locales. Cuando aquellos habían recolectado los especímenes, Kravchenko los transportaba y preparaba para el traslado.

Su trabajo puede haberse facilitado con la pandemia de COVID-19, pues el tráfico de vida silvestre experimentó un auge en Brasil, al ser usado como medio de subsistencia por muchas personas en el país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 7 FEB 2023

El nuevo ranking de lucha contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering, AML) del Instituto de Gobernanza de Basilea comienza…

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

BRASIL / 27 ENE 2022

Los habitantes de las favelas marginadas de Río de Janeiro están presenciando un nuevo plan del gobierno que pretende recuperar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…