HomeNoticiasCultivos de coca aumentan en Guerrero, México, aunque hay dudas sobre adaptabilidad
NOTICIAS

Cultivos de coca aumentan en Guerrero, México, aunque hay dudas sobre adaptabilidad

COCA / 16 DIC 2022 POR HENRY SHULDINER ES

La rápida expansión de las plantaciones de hoja de coca en el estado de Guerrero, al sur de México, es el indicio más reciente de que los grupos criminales están experimentando con la producción de coca en dicha zona montañosa, donde antes eran abundantes los cultivos de amapola.

Solo en el municipio de Atoyac de Álvarez, que es donde se ha hallado la mayor parte de las plantas de coca en Guerrero, se han encontrado 70 parcelas para el cultivo de coca en 2022, en comparación con solo siete en 2021, como señaló el general Rolando Solano Rivera durante una conferencia de prensa el 13 de diciembre. No se dieron detalles sobre la cantidad total de coca incautada.

Siete de estas plantaciones, así como un laboratorio de procesamiento de drogas, se encontraron en Atoyac entre el 22 de noviembre y el 4 de diciembre de este año.

VEA TAMBIÉN: México halla 'primer plantío de coca'

La cantidad de coca que se cultiva en Guerrero ha crecido rápidamente. El primer hallazgo de este tipo ocurrió en febrero de 2021, cuando las autoridades erradicaron seis campos de cultivos de coca en Atoyac de Álvarez. En ese momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los grupos criminales estaban “experimentando con el cultivo de coca”.

Guerrero, anteriormente conocido por su producción de amapola, el ingrediente base para elaborar heroína, se ha convertido en foco de la escasa producción de coca de México. Las 70 plantaciones erradicadas este año ubican al estado a la cabeza de los cultivos de coca, por encima de Chiapas, estado del sur del país donde se hallaron los primeros cultivos de coca en 2014.

Análisis de InSight Crime

A pesar del aumento de los hallazgos, el cultivo de coca en México sigue estando lejos de ser escalable. Y no hay indicios de que el país se convierta en un actor importante en la producción de coca.

Pero si bien los niveles de cultivo de coca siguen siendo bajos, el aumento gradual y el historial de cultivos ilícitos de Guerrero podrían ser fuentes de problemas en el estado.

Las remotas montañas de Guerrero han sido terrenos fértiles para los cultivadores de heroína y marihuana, quienes intentan replicar este éxito para el cultivo de coca.

Al igual que los cultivos de amapola, las plantaciones de coca se concentran en las montañas de Atoyac y Tecpan, en la región de la Costa Grande, a unos 700 metros sobre el nivel del mar. Como afirma Solano Rivera en un informe de La Jornada, estos cultivos son difíciles de detectar desde helicópteros, dado que las plantas de coca se camuflan entre arbustos.

En los países productores de coca, como Colombia y Perú, las plantas se cultivan a mucha menor altitud, como dice Arturo García Jiménez, miembro de la organización comunitaria Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales de Guerrero, en un artículo del periódico mexicano El Sur. No obstante, es probable que los agricultores mexicanos estén experimentando con nuevas técnicas de cultivo para adaptar las plantas a altitudes más altas.

VEA TAMBIÉN: Informe documenta rol de Guerrero como capital de la amapola en México

Muchos agricultores de Guerrero han dependido de los cultivos ilícitos para su sustento. Los cultivadores de amapola de Guerrero obtuvieron grandes ganancias durante varias décadas, cuando los grupos criminales convencieron a los habitantes de la región de que cosecharan las plantas, les compraban toda la producción y les daban adelantos en efectivo, como informó InSight Crime previamente.

Desplazado por la creciente demanda de fentanilo, el mercado de heroína se ha reducido en Estados Unidos y el precio de las amapolas ha disminuido, como afirma García Jiménez. Los agricultores se quedaron con parcelas que valían mucho menos que antes y hubo una pérdida generacional de conocimiento sobre los cultivos tradicionales.

“La gente está necesitada; eso es una realidad. Toda la población necesita un medio para ganarse vida”, dice Solano Rivera en el informe del periódico mexicano El Sur. “A pesar de que el gobierno está ayudando a mitigar las necesidades de la población, habrá un segmento de esta población que no tiene esas necesidades satisfechas y seguramente participará en actividades ilegales”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 11 JUN 2021

En las que han sido quizá las votaciones más polarizadas en la historia de Perú, los ciudadanos eligieron, por un…

CARTEL DE JALISCO / 14 ABR 2022

Un nuevo informe revela la amenaza que suponen las redes de delincuencia organizada mexicanas y chinas para la biodiversidad del…

MÉXICO / 21 JUN 2022

El estado de Chiapas, al sur de México, se ha visto azotado por la violencia en los últimos meses, protagonizada…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…