HomeNoticiasDesmovilizados pero no desarmados: paramilitares en Colombia siguen extorsionando
NOTICIAS

Desmovilizados pero no desarmados: paramilitares en Colombia siguen extorsionando

AUC / 31 MAY 2021 POR GABRIELLE GORDER ES

Varios desmovilizados de un conocido grupo paramilitar de derecha en Colombia se hicieron pasar como un nuevo grupo de autodefensas y comenzaron a extorsionar. Una muestra de cómo estos actores armados siguen aterrorizando el país mucho después del acuerdo de dejación de armas. 

La Fiscalía General de Colombia emitió una orden de captura contra seis miembros de los "Marqueteños" en el departamento de Caldas, centro del país, por extorsión, desplazamiento forzado y porte y fabricación de armas, según anunció la misma entidad.

Entre los miembros del grupo se contaban Luis Enrique Toro Murillo, alias “Jabalí”, y Luis Carlos Ospina Bedoya, alias “Samaná”, quienes se desmovilizaron con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), un ejército paramilitar de derecha que asesinó a decenas de miles de personas durante el conflicto armado en el país. Los dos participaron en el programa de Justicia y Paz para miembros de las AUC que pactaron la desmovilización entre 2002 y 2006, según los fiscales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de las AUC

Fuertemente armados y portando uniformes militares, los integrantes se autodeclararon parte de un nuevo grupo de autodefensa y exigieron pagos por protección a los residentes de Marquetalia y Samaná en Caldas, según Ángela María Bedoya Vargas, directora de la Sección de Caldas de la Fiscalía General de la Nación.

Las amenazas obligaron a varias de las víctimas a abandonar sus hogares cuando no pudieron pagar las cuotas exigidas. Según una víctima en Marquetalia, el grupo estaba conformado por unas 15 personas, que se movían por diferentes barrios.

Jabalí y Samaná no fueron los únicos exintegrantes de las AUC detenidos en el mes de mayo. Rubber Antonio Navarro Caicedo, alias "Coyote", también fue capturado por extorsión a residentes de Puerto Lleras en el departamento de Meta, centro del país, según un comunicado de prensa de la Fiscalía General.

Análisis de InSight Crime

Más de 15 años después de la implementación de la Ley de Justicia y Paz, el marco legal en el cual se desmovilizaron las AUC, criminales con una historia de pertenencia paramilitar siguen acechando Colombia.

Según la ley, se otorgaba a los jefes paramilitares penas de prisión reducidas de cinco a ocho años si confesaban sus delitos y colaboraban con la justicia.

Por atrasos, en los casos, sin embargo, la justicia ha obrado con lentitud. En 2017, solo se habían dictado 47 fallos en casos que involucran solo 195 de los 2.378 jefes desmovilizados que se acogieron al programa, según datos del gobierno colombiano. Otros comandantes de las AUC optaron por no entregarse o se hicieron pasar como paramilitares rasos para evitar la prisión.

VEA TAMBIÉN: Memo Fantasma y su ejército paramilitar

Dicho esto, el proceso de justicia transicional con las AUC nunca contempló sentenciar los más de 30.000 paramilitares rasos, que básicamente fueron perdonados al deponer las armas.

En un intento por facilitar la reinserción de los excombatientes a la vida civil, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) entregó estipendios temporales, educación y capacitación vocacional, acceso a servicios de salud, subsidios y asesoría para proyectos de microempresas. Sin embargo, en un inicio se estimaron los índices de reincidencia en un 20 por ciento, según datos de ACR.

Debido a las debilidades de los procesos de seguimiento, se desconoce el paradero de muchos paramilitares desmovilizados, y las capturas recientes indican que algunos —aunque no es claro cuántos— han vuelto a las actividades criminales que se comprometieron a abandonar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 17 NOV 2021

Mientras Colombia y Nicaragua siguen disputándose los derechos de pesca y de vigilancia alrededor del archipiélago de San Andrés en…

AUC / 13 ABR 2022

A comienzos de la década de 2010, en una cárcel en Estados Unidos, estaba el ex jefe paramilitar, Hernán Giraldo…

COCAÍNA / 16 MAR 2022

La reciente captura de mujeres que transportaban cocaína en barrigas falsas, demuestra que el uso de los correos humanos, un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…