HomeNoticias¿Despliegue militar de Colombia está cayendo en el juego de los disidentes de las FARC?
NOTICIAS

¿Despliegue militar de Colombia está cayendo en el juego de los disidentes de las FARC?

COLOMBIA / 29 JUL 2021 POR CHRIS DALBY Y SANTIAGO RODRÍGUEZ ES

Colombia ha estado enviando miles de efectivos hacia una de sus fronteras con Venezuela, donde recientemente una célula disidente de las FARC llevó a cabo dos graves ataques. Sin embargo, aún están por verse las consecuencias finales de dicho despliegue.

El 24 de julio, Colombia anunció que se desplegarían 14.000 efectivos en Norte de Santander, departamento en el norte del país, en la frontera con Venezuela, con el fin de desmantelar el Frente 33 de las FARC y capturar a su líder, Javier Alonso Veloza García, alias “Jhon Mechas” o “Jhon Milicias”.

El Frente 33 es parte de una red fragmentada de grupos que antes pertenecían a las ahora desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), conocidas como la ex - FARC. Esta célula disidente ha asumido la responsabilidad de dos grandes ataques contra las autoridades colombianas en los últimos meses.

El 15 de junio, una camioneta cargada con 30 kilos de explosivos detonó al interior de la Brigada 30 del Ejército colombiano en Cúcuta, capital de Norte de Santander. El ataque dejó como resultado 34 soldados y dos civiles heridos.

VEA TAMBIÉN: Ataque con carro bomba en Colombia muestra interés del ELN por las ciudades

El 25 de junio, se lanzaron disparos contra un helicóptero que intentaba aterrizar en Cúcuta y en el cual iban el presidente de Colombia, Iván Duque, y varios ministros. El helicóptero fue impactado varias veces, pero nadie resultó herido por los disparos.

El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, culpó de los ataques al Frente 33, el cual, en uno de sus videos, admitió que en efecto había sido el autor de dichas ofensivas.

Por esa razón el Gobierno ordenó el despliegue de los 14.000 efectivos y anunció que estaba ofreciendo una recompensa de 600 millones de pesos colombianos (US$150.000) por Veloza García, el líder del Frente 33.

Análisis de InSight Crime

Este despliegue militar ubica al Frente 33 como una nueva prioridad de seguridad en Colombia. Pero a pesar de que ha realizado dos grandes ataques, este grupo no parece ser una amenaza nacional, lo que genera dudas acerca de si se justifica una respuesta de esta magnitud.

En primer lugar, el Frente 33 no actuó en el vacío. Si bien era un frente conocido como uno de los grupos disidentes de las FARC, estos dos ataques lo llevaron a visibilizarse como una de las principales amenazas criminales de Colombia.

Por mucho tiempo, el grupo ha apoyado al veterano comandante de las FARC, Miguel Botache Santillana, alias “Gentil Duarte”, en sus intentos de reunir a los frentes fragmentados en una sola unidad de combate. Según inteligencia militar colombiana referida por El Tiempo, John Mechas se vinculó a las FARC en 1996 y ascendió en sus filas hasta llegar a convertirse en comandante del Frente 33 en 2016.

Como se mencionó anteriormente, el Frente 33 hace parte de una coalición de grupos de las antiguas FARC liderada por Duarte. En mayo de 2020, el Frente 33 trasmitió un video en el que reconocía públicamente a Duarte como su líder. Según fuentes de inteligencia del Ejército, se cree que el Frente 33 cuenta con unos 200 hombres, en tanto Duarte podría tener hasta 3.000 hombres bajo su control en Colombia y Venezuela. Y aunque las autoridades han hecho repetidos intentos de capturar a Duarte, este sigue prófugo.

Según investigadores de una organización internacional presente en Norte de Santander, que solicitaron que su nombre se mantuviera en anonimato por razones de seguridad, el Frente 33 ya ha actuado directamente bajo órdenes de Duarte. En varias ocasiones, John Mechas y el Frente 33 se han enfrentado con miembros de la Segunda Marquetalia, una facción rival de disidentes de las FARC, e incluso han matado a algunos de ellos, según conoció InSight Crime. 

No hay información que indique si Duarte ordenó personalmente el ataque contra el helicóptero presidencial o contra la Brigada 30.

VEA TAMBIÉN: Ex-FARC Mafia - Crónica de una amenaza anunciada

En segundo lugar, el Frente 33 puede escaparse fácilmente hacia Venezuela. La abierta hostilidad entre Bogotá y Caracas ha permitido que numerosos grupos criminales colombianos utilicen a Venezuela como refugio. Se sabe que el Frente 33 opera desde el estado Zulia en Venezuela.

En 2021, los enfrentamientos entre antiguos grupos de las FARC y las fuerzas venezolanas se han intensificado drásticamente. Sin embargo, alias John Mechas y el Frente 33 podrían replegarse donde las tropas colombianas no puedan ingresar. El presidente Duque complicó las cosas el 26 de julio, cuando pidió que Estados Unidos incluyera a Venezuela dentro de la lista de países promotores del terrorismo, por albergar a exguerrilleros de las FARC.

Finalmente, existe una preocupación legítima acerca del alcance real de estos despliegues. Si bien reforzarán la labor policial y militar en Norte de Santander, claramente tienen la mira en el Frente 33. Pero será difícil identificar el paradero de John Mechas y sus hombres en esa región, plagada de amenazas criminales y con una agreste frontera que el Ejército colombiano no puede cruzar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

COLOMBIA / 13 SEP 2023

Un antiguo sicario de Pablo Escobar evidencia los retos a los que se enfrenta hoy la Paz Total con las…

COCA / 22 AGO 2022

Una serie de ambulancias utilizadas para transportar drogas en Colombia indica el renacimiento de este método furtivo de tráfico de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…