HomeNoticiasDiferencias de precio mantienen flujo ilegal de coca de Perú a Bolivia
NOTICIAS

Diferencias de precio mantienen flujo ilegal de coca de Perú a Bolivia

BOLIVIA / 2 SEP 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

Hojas de coca y pasta base de cocaína de Perú siguen ingresando a la vecina Bolivia debido a un desbalance histórico de precios entre ambos países. Mientras los cultivos en Perú crecen a la par de la producción de cocaína en Bolivia, esta relación parece destinada a mantenerse.

La coca y la pasta base de cocaína de Perú ingresa a Bolivia al menos por 10 rutas de tráfico, según un informe del diario El Deber, con fecha del 29 de agosto. El periódico citaba operativos y decomisos de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin), que vigila las rutas sospechosas para impedir el ingreso de hojas de coca al país.

La gran mayoría de las hojas de coca ilegales se destinan a la producción de cocaína, según declaró Darío Manrique, director de la Digcoin, a El Deber. Los destinos probables de la coca traficada fueron una serie de municipios ubicados en los departamentos de La Paz, en la frontera con Perú, y Pando, que también limita con Brasil.

VEA TAMBIÉN: 3 razones detrás del aumento de cultivos de coca en Perú

Manrique señaló la población de Desaguadero, ubicada en el litoral sur del Lago Titicaca, como la más afectada. Allí se realizó un decomiso de 5.500 paquetes de hojas de coca procedentes de Perú el año pasado, explicó el funcionario.

Perú presenta actualmente los niveles más altos de producción de hoja de coca en una década. Con las dificultades para adelantar las operaciones de erradicación por la pandemia global y con el desplazamiento de los cultivadores cerca de la frontera con Bolivia, el mercado boliviano parece el destino natural de la producción de coca en aumento.

Esta prevalencia del contrabando peruano se ha asociado a las diferencias de precio. Del Castillo declaró a El Deber que 50 libras de coca peruana (un taque) se vendían por US$87, mientras que el equivalente boliviano podía alcanzar precios de US$174.

Por su parte, Manrique sostuvo que la Digcoin mantiene el compromiso de bloquear el flujo de coca peruana al mercado negro boliviano.

“De manera coordinada entre Digcoin y el Viceministerio de (Defensa social y) Sustancias Controladas, se realizan controles en las carreteras troncales del país, pero también en puntos fronterizos”, relató Manrique a El Deber.

Análisis de InSight Crime

Una simple lógica de mercado se interpone en el camino de los esfuerzos del gobierno por contener el flujo ilegal de hojas de coca peruanas.

Esta disparidad de precios existe desde hace bastante tiempo. “El problema es que Perú fija los precios por medio de la Empresa Nacional de la Coca (ENACO). Esto pone el precio de compra para el productor muy por debajo de lo que ofrece el mercado boliviano”, le comentó a InSight Crime Nicolás Zevallos, director del Instituto de Criminología con sede en Perú.

La Empresa Nacional de la Coca (ENACO) compra legalmente la coca cultivada a los productores, pero desde hace un buen tiempo sobreentiende que la ENACO no puede competir con los mayores precios que los narcotraficantes están dispuestos a pagar.

De hecho, por casi dos décadas el precio por kilo para la coca legal por parte de la ENACO se ha mantenido entre US$2 y US$4.

VEA TAMBIÉN: Cultivos de coca aumentan por falta de autoridad en frontera Perú-Bolivia

En contraste, se sabe que por costumbre los narcotraficantes pagarán más. El experto en seguridad Pedro Yaranga dijo a InSight Crime que, antes de la pandemia, un kilo de coca peruana se cotizaba en US$10. Pero los precios cayeron "estruendosamente" después de la pandemia de COVID-19. "Quienes siguen cultivando coca lo hacen únicamente por contrato con algunos clanes narcotraficantes, pero aún venden a bajo precio", añadió.

Yarangas estimó que más del 75 por ciento de la coca peruana se desvía hacia Bolivia, y señaló que es muy probable que se mantenga la actual relación entre cultivo de coca y producción de cocaína entre ambos países. "Por más de 15 años, Bolivia ha sido una bodega para las drogas peruanas. Desde Bolivia, se llega en avión a Paraguay, luego se sigue a Brasil por tierra", añadió.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 26 ENE 2023

Informes de inteligencia revelan que varios efectivos de la marina de Ecuador fueron sorprendidos en colaboración con importantes bandas criminales,…

COCAÍNA / 3 OCT 2022

En la frontera colombo-venezolana, donde la región del Catatumbo al nororiente de Colombia colinda con el estado Zulia, al noroccidente…

COCAÍNA / 14 OCT 2022

En el norte de Ecuador siguen encontrándose alijos de armas de tipo militar, incluidas granadas y minas antipersona, un indicio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…