HomeNoticiasEl dilema de contrabando de Brasil, el principal productor de soya del mundo
NOTICIAS

El dilema de contrabando de Brasil, el principal productor de soya del mundo

ARGENTINA / 11 ENE 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

A medida que Brasil intenta mantener su dominio del mercado de soya, se enfrenta a un creciente desafío: una avalancha de contrabando de soya desde Argentina.

El 4 de enero de 2022, la Prefectura Naval Argentina incautó más de 7,6 toneladas de soya de contrabando que eran exportadas de manera ilegal a Brasil.  Esta situación ya venía creciendo desde 2021, pues en el primer semestre del año se incautaron 2.530 toneladas de soya de contrabando que se dirigían de Argentina hacia Brasil, informó La Nación.

El contrabando de soya ha estado inundando Brasil en los últimos años, particularmente desde la ciudad fronteriza de El Soberbio, en Argentina, la cual se ha convertido en epicentro de esta economía ilegal. Según el medio Clarín, en la ribera de la ciudad a lo largo del río Uruguay pululan puertos clandestinos, donde el producto es subido a balsas y canoas y transportado hasta el estado brasileño de Rio Grande Do Sul.

VEA TAMBIÉN: Carne cruda: contrabando aniquila a productores cárnicos de Paraguay

La magnitud del contrabando de soya que llega a Brasil es impresionante. En abril de 2021, Clarín publicó estimaciones de funcionarios de aduanas argentinos, según las cuales a Brasil llegan entre 180.000 y 200.000 toneladas de soya cada año.

Sin embargo, el principal productor de soya del mundo no es el único que enfrenta esta situación. Los contrabandistas también han puesto sus ojos en Paraguay y Bolivia. En noviembre pasado, Paraguay incautó más de 500 toneladas de soya provenientes de Argentina, en tanto que Bolivia incautó más de 200 toneladas; cada una de estas incautaciones se realizó en una sola operación. Aunque aparentemente estos mercados son menos rentables que el brasileño, los contrabandistas están haciendo uso de las porosas fronteras para inundar de este producto a los vecinos de Argentina.

La causa subyacente de este comercio es la diferencia en las ganancias: mientras que una tonelada de soya alcanza un precio aproximado de US$272 en Argentina, esa misma carga cuesta casi US$844 en Brasil y unos US$500 en Paraguay y Bolivia.

Análisis de InSight Crime

Desde junio de 2019, los precios de la soya han subido constantemente en Brasil, y se dispararon a finales de 2020 y principios de 2021. Junto con el desplome del real brasileño y la alta demanda en el mundo, la mayor parte de la soya del país se destina a los mercados extranjeros.

Todos estos factores han llevado a un auge del producto, por lo que los proveedores de Brasil compiten por satisfacer la demanda y producen cantidades cada vez mayores de soya, lo que llevó a que el país superara a Estados Unidos y se convirtiera en el productor mundial dominante en 2020.

Los contrabandistas argentinos parecen estar sacando provecho de esta bonanza, enviando cantidades cada vez mayores de soya de contrabando al mercado brasileño, como lo demuestran las incautaciones del último año. Los transportistas han entendido que los riesgos de una multa, o incluso del encarcelamiento, son mucho menores en comparación con las ganancias.

VEA TAMBIÉN: Contrabandistas de Argentina, Paraguay trafican soya por rutas de droga

Las autoridades argentinas han apresado transportadores del grano e incluso policías, aunque creen que también hay participación de grandes empresas agroexportadoras. Un informe de marzo de 2021 sostenía que estas empresas exportadoras estaban recolectando soya de contrabando para complementar sus exportaciones.

Si bien hay nuevos controles fronterizos, las realidades económicas en Argentina y Brasil, agravadas por la normalización del contrabando dentro de las provincias fronterizas, hacen que detener el flujo de soya de contrabando sea una tarea incierta.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 10 AGO 2022

El que habría sido quizá el mayor cargamento de metanfetamina enviado de Europa a América Latina ha sido incautado en…

BRASIL / 17 MAR 2023

Un nuevo informe de la ONU sobre la situación mundial del tráfico de cocaína revela niveles récord de producción en…

BRASIL / 7 MAR 2023

Las autoridades brasileñas están endureciendo las restricciones sobre los mineros ilegales de oro en territorio indígena yanomami, pero ante la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…